

Secciones
Servicios
Destacamos
Golpe de autoridad en el mercado ferroviario europeo de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que este lunes fue seleccionada por el consejo de ... administración de Renfe como adjudicatario del suministro de 31 trenes de ancho métrico (los conocidos en Euskadi como los Feve de vía estrecha) y 6 trenes Alpinos, así como para su mantenimiento parcial (y esto es una novedad respecto a la política tradicional del operador público español) durante 15 años.
El importe del contrato es de 258 millones de euros, pero más allá de esa cantidad, que no es baladí, el paso dado por Renfe es mucho más importante, pues supone un mensaje de confianza al mercado al representar, de algún modo, el primer paso en la prometida renovación de su flota; un proyecto millonario en el que también peleará la beasaindarra y que busca rejuvenecer el parque de trenes de cercanías y media distancia, considerados servicios públicos, en un proceso que moverá casi 5.000 millones. Al tiempo, la adjudicación a CAF -la primera de Renfe desde 2016- no deja de ser una muestra de que el Gobierno central, en concreto el Ministerio de Transportes, mantiene el ritmo inversor a pesar de la pandemia por Covid.
El propio presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, resaltaba hace tan solo dos semanas , durante su intervención en la cumbre empresarial organizada por la CEOE, la importancia de que el operador público y también el Metro de Madrid no bajaran los brazos y mantuvieran sus planes iniciales para la compra de nuevas unidades.
La adquisición de estos trenes, explicaron fuentes de Renfe, «permite atender las previsibles necesidades de rejuvenecimiento de nuestra flota, con el consiguiente incremento de la fiabilidad y reducción de las incidencias, el aumento de la eficiencia energética, así como la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario».
Los 31 nuevos trenes para la red de Ancho Métrico (de los que 26 serán eléctricos y 5 híbridos, movidos también por motores diésel) permitirán reducir la edad media de la flota de Renfe de los 28 actuales a tan solo 15 años. Estas unidades que fabricará CAF podrán circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y podrán ser de dos y tres coches para una mejor adaptación a la demanda. Además, detalló el operador público, deberán contar con zona para bicicletas y un sistema de 'última milla' por baterías.
«No hay que olvidar -subrayó Renfe al explicar el contrato- que el tren es uno de los aliados en la lucha contra el calentamiento global y la búsqueda de una movilidad más sostenible, pudiendo sustituir a otros medios de transporte en los desplazamientos de corta y larga distancia, ya que gracias a su capacidad y eficiencia en el consumo puede ejercer un papel fundamental en el desarrollo del transporte del futuro».
El encargo incluye como opción el suministro de hasta 6 trenes eléctricos adicionales, y otro tren híbrido, para la flota de ancho métrico, que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León, y Murcia. Por otra parte, los 6 trenes Alpinos son para la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos, en la Sierra de Guadarrama; unos trenes estos últimos que hoy tienen una antigüedad media de nada menos que cuarenta años.
La adjudicación este lunes por parte de Renfe ha encendido todas las luces de alarma en el negocio ferroviario, también las de CAF. Y es que los constructores de trenes se juegan mucho. El operador público mantiene en liza varios contratos de entre los que destaca el del suministro y posterior mantenimiento de 211 unidades de Cercanías. Un 'bombón' valorado en unos 2.700 millones de euros para el que han presentado sus correspondientes ofertas, además de la firma piltada por Andrés Arizkorreta, Stadler, Alstom y Talgo. Hablamos de unidades de gran capacidad y, además, cabe la posibilidad de que el operador ferroviario público español realice un pedido adicional posterior de 120 trenes. En esta tesitura cobra especial relevancia el mensaje que Arizkorreta planteaba en la cumbre de la CEOE cuando, citando al premio Nobel de Economía Eric Maskin afirmaba que «sólo saldremos de ésta (en alusión a la pandemia) con inversión en infraestructuras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.