Borrar
Urko Múgica e Iñaki Hernáez, de Dakata; Rebecca María Pizarroso, de Comexsoft, y Pablo Burgos, de Inspectrail, ayer en la feria BIND. Sara Santos

Auge 'startup' en Gipuzkoa

Feria BIND. Dataka, Comexsoft e Inspectrail son tres empresas emergentes de base tecnológica que demuestran cómo la innovación vasca impulsa la nueva industria

BORJA ALONSO

Viernes, 4 de julio 2025, 02:00

El ecosistema de 'start up' en Gipuzkoa está en pleno auge, y ademas su desempeño está siendo clave en el desarrollo industrial vasco. En este nuevo paradigma ,donde las start up cobran cada vez mas fuerza, cabe preguntarse cuál es la perspectiva de aquellas empresas emergentes. Tres de ellas, todas guipuzcoanas, responden a esta cuestión, en el marco del evento BIND que reunió en Donostia a una veintena de estas firmas.

«En Gipuzkoa nos cuesta hacer equipo, nos vendemos poco»

Dataka

Optimización de procesos

Dataka se dedica a la optimización de procesos a través de la creación de agentes digitales mediante la integración de la IA. La empresa busca automatizar procesos ya existentes. Aunque tiene su sede en Donostia, su plantilla está distribuida por toda España y América. «Tenemos nuestra sede aquí por cariño, pero realmente nuestros empleados están por toda España y por América», afirma su director general, Urko Múgica.

En lo referente al ecosistema vasco, el director general reflexiona sobre las limitaciones al comenzar un negocio. «La primera dificultad es que somos guipuzcoanos en el mal y en el buen sentido. Digo en el buen sentido porque el guipuzcoano general es el que cumple, pero en el mal sentido porque no se vende mucho», aclara el empresario.

El director explica desde su punto de vista cual es la debilidad de las redes de colaboración locales: «en Gipuzkoa nos cuesta hacer equipo. Muchas veces es más fácil encontrar e identificar los agentes en Bizkaia que en Gipuzkoa». Aunque reconoce que «hay gente muy potente», considera que «es difícil conectarla».

«Es muy complicado venderse, a las empresas les da miedo trabajar con 'start ups'»

Comexsoft

Software de ayuda a fabricantes

Comexsoft es una empresa guipuzcoana dedicada al software de inteligencia competitiva que ayuda a fabricantes y distribuidores de gran consumo a la creación de nuevas líneas de negocio o analizar las estrategias de las competencias. En sus orígenes, Comexsoft tuvo dificultades para instalarse en Gipuzkoa: «Es un tema complicado para una start up... Además, cuando estás empezando es exponencialmente más complicado porque no tienes validación ni a quién preguntar», explicaban ayer en el Kursaal los responsables de la firma, como Rebecca María Pizarroso y José Manuel García Boticario.

Comexsoft también destaca otro problema común: «la dificultad para exponerse en el mercado». «Es muy complicado venderse. Yo creo que a las empresas les da miedo trabajar con startups todavía». Como solución, valoran positivamente que se celebren eventos como el de BIND en la comunidad vasca. «Nos ayudan a visibilizarnos y a romper esa barrera de miedo» explican. Igualmente valoran que«con los mecanismos que ofrece el País Vasco el negocio les ha ayudado a crecer» y que se han sentido en todo momento «muy arropados por él».

«Las 'start ups' necesitamos dinero, sin ese apoyo económico, morimos»

Inspectrail

Motorización de estructuras ferroviarias

Inspectrail es una start up guipuzcoana dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de monitorización de la estructura ferroviaria nacida hace dos años. Uno de sus objetivo es visibilizar el mal estado de la infraestructura ferroviaria. Su CEO, Pablo Burgos, detalla su visión acerca de la situación actual del ecosistema actual en relación a las posibilidades de crecimiento como start up. En este sentido, el CEO elogia el modelo vasco y destaca las ayudas iniciales a la hora de empezar en el emprendimiento.

Sin embargo, también resalta la necesidad de un mayor apoyo una vez ya se ha implantado la empresa en el mercado. «La verdad es que en el ecosistema vasco hay un apoyo potente con programas que permiten que las startups sobrevivamos. Pero para poder llegar al mercado y poder escalar necesitamos acompañamiento privado», explica el CEO de la empresa.

Por otra parte, destaca la necesidad de un «sustento económico». «Las administraciones públicas están acostumbradas a contratar grandes corporaciones. Las start up necesitamos dinero, sin dinero morimos», insiste Burgos, desde su stand en la feria BIND del Kursaal donostiarra.

Jauregi califica el emprendimiento como una «apuesta de país»

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, resaltó ayer que el emprendimiento es «una apuesta de país en Euskadi» y supone «una herramienta para hacer a nuestra industria más competitiva a través de la colaboración entre startups y empresas consolidadas, entre sector público y privado».

Jauregi participó en el Kursaal de San Sebastián en el Demo Day 2025, el evento anual de BIND, iniciativa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, y SPRI. En esta cita, 20 start up presentaron un total de 30 proyectos de innovación desarrollados en colaboración con pymes y grandes corporaciones vascas, en una jornada que ha reunido a más de 400 profesionales del ecosistema emprendedor e industrial de Euskadi.

Jauregi, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta y la directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco con el emprendimiento y su papel en el desarrollo industrial sostenible. «El emprendimiento es una apuesta de país en Euskadi, y supone una herramienta para hacer a nuestra industria más competitiva a través de la colaboración entre startups y empresas consolidadas, entre sector público y privado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Auge 'startup' en Gipuzkoa

Auge 'startup' en Gipuzkoa