Borrar
Pablo Ayala, en las oficinas que Innovae acaba de estrenar en el parque empresarial de Zuatzu, en San Sebastián.
Pablo Ayala: «Gipuzkoa necesita más inversión y empresarios en nuevas tecnologías»

Pablo Ayala: «Gipuzkoa necesita más inversión y empresarios en nuevas tecnologías»

Ha creado en Donostia una firma decidida a revolucionar las empresas con aplicaciones de realidad virtual y aumentada

LIDE AGUIRRE

Domingo, 26 de junio 2016, 16:18

De pronto apareces en el interior de un hangar. Hay una aeronave a un lado y máquinas enormes al otro; te acercas a ellas y con un mando les pides información real sobre su estado, información que se despliega frente a tus ojos. Después te quitas las gafas y vuelves a la realidad: estás en la empresa Innovae Augmented Reality, en San Sebastián. La empresa es real, al igual que la que hemos visto a través de las gafas de inmersión virtual, que son una herramienta que comercializa esta firma tecnológica creada por Pablo Ayala hace alrededor de dos años tras más de doce generando soluciones innovadoras para múltiples campos. Este ingeniero informático está actualmente viviendo un momento de ebullición y crecimiento tras años en los que la crisis económica ha puesto el freno a las nuevas tecnologías.

  • DATOS

  • 2014

  • nace Innovae Augmented Reality fruto de doce años de experiencia ofreciendo soluciones innovadoras en varios campos.

  • Actividad

  • Soluciones basadas en realidad aumentada y realidad virtual

  • Innovae es una empresa donostiarra integrada por un equipo de catorce personas que empezó creando aplicaciones innovadoras para el mundo del marketing, la comunicación y la venta directa, para mejorar la promoción y venta de sus clientes, y que ha ido extendiendo su producción al ámbito de las empresas, ofreciendo nuevas formas de interactuar con las máquinas.

-Con estas gafas el director de una empresa no tendría que bajar a planta. Vería las máquinas desde su despacho.

-Y no tendría que llevar las máquinas a una feria con el coste de transporte que supone. Creamos un clon de las instalaciones, de las máquinas, que puede incluir información en tiempo real de su estado y el empresario se lleva las gafas.

-Y eso sería realidad virtual. ¿Y la realidad aumentada?

- Con realidad aumentada puedes ver las máquinas también, pero sin 'transportarte' a un espacio completamente virtual. Por ejemplo, tengo un catálogo, utilizo una tablet y con la cámara de la tablet apunto al catálogo y me aparece un 3D al que me puedo acercar con la cámara. Combina vídeo con 3D. Estas tecnologías se han utilizado tradicionalmente en el ámbito del marketing, la comunicación y el apoyo a la venta directa. La pequeña revolución en la que nos encontramos ahora es que las estamos aplicando en otros procesos críticos de las empresas, en la Industria 4.0, en diferentes ámbitos: en el apoyo al mantenimiento de máquinas, utilizando unas gafas de realidad aumentada para que tú puedas ver cómo vas reparando la máquina a la vez que lo haces, por ejemplo. O también podemos mandar los datos que genera una fábrica a un reloj...

- Vale, yo veo claramente cómo funciona tras usar las gafas. Pero hasta que no me las he puesto me costaba visualizarlo. ¿No es difícil ser empresario en un sector en el que la demanda puede ser inexistente por simple desconocimiento del producto?

- Pero nosotros siempre hemos trabajado así, teniendo que despertar una demanda latente...

- ¿Y no es agotador como empresario?

- Sí, puede ser agotador, pero tiene sus claves. Cuando un mercado madura y hay mucha gente que ofrece lo mismo que tú, el principal argumento de venta sería el precio y quizá el servicio, ya que no existirían elementos diferenciadores en el producto. Si en lo que tú ofreces hay algo completamente diferencial y que puede cubrir una necesidad, buscando un tipo de cliente específico que pueda sacarle provecho la demanda se va generando poco a poco. Digamos que trabajas en parte como un evangelizador acerca de la tecnología, tienes que hacer una labor muy didáctica y tienes que entender el negocio de tus clientes y cómo les puedes ayudar con tu tecnología y productos, porque muchas veces tienes que hacer algo que no se ha hecho todavía y que no está demostrado que vaya a funcionar.

- Y vender conceptos complejos.

-Sí, pero cuando lo ves tan claro y entiendes cómo funcionan algunas cosas en las empresas y ves que se pueden mejorar muchísimo... Lo cuentas y no se lo creen, pero vas poco a poco, haces un piloto para ir demostrándoles que las hipótesis se cumplen y cuando llegas al final del camino el cliente se queda encantado.

- ¿Entre qué tipo de personas o empresas encuentra más receptividad?

- La verdad es que no hay un patrón o un perfil. Incluso hay empresas que tienen un departamento de innovación y que no están innovando y empresas que no tienen departamento de innovación cuyo departamento de marketing y ventas hace cosas súper innovadoras. Es dar con las personas y las empresas.

- ¿Cree que este sector, el de la innovación tecnológica, puede estar creando otro nuevo cinturón de empresas en Gipuzkoa?

-No, creo que aquí estamos a la cola en lo referido a la creación de empresas basadas en nuevas tecnologías... Si ahora hay un polo en el Estado en que se estén generando mas startups en este sentido es en Barcelona. Aquí hemos perdido un poco el tren, necesitamos más emprendedores y más inversión para apoyarles.

- Han realizado trabajos para marcas conocidas, pero de otras comunidades. ¿No hay empresas vascas innovadoras?

- Sí, también. Ahora mismo estamos trabajando en varios proyectos muy innovadores con una empresa de Gipuzkoa del sector de la máquina herramienta y con una ingeniería vizcaína.

- ¿Cómo es trabajar aquí?

- Sería una mezcla de consultora de negocio y de empresa de vídeojuegos. Primero tenemos que averiguar cómo aplicar nuestros productos para generar eficiencia o mejorar los resultados de un negocio,y, posteriormente, producir contenidos 3D, y programar la interacción de los usuarios.

- Parece bonito este sector.

- A mí me encanta. Me gusta mucho trabajar en esto y el tiempo se me pasa volando.

- Ha creado varias empresas. ¿Nunca ha tenido inquietud por trabajar por cuenta ajena?

- Nunca. No sirvo para ello. Prefiero emprender.

- ¿Pese a las dificultades?

- Sí, que las tiene y más con el sarampión que hemos pasado todos con la crisis.

- Tampoco se han librado.

- No, es que ha afectado en todo y de una forma muy impactante porque ha habido una congelación de la actividad durante tres o cuatro años. Sin embargo, en 2015 el sector ha crecido muchísimo; hasta el punto de que cuando creamos esta iniciativa, desarrollar comercialmente España no era lo más importante -estábamos muy centrados en UK y México- y ahora estamos viendo que solo con lo de aquí no damos abasto. Y que siga así...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pablo Ayala: «Gipuzkoa necesita más inversión y empresarios en nuevas tecnologías»