Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL MATA
Jueves, 2 de octubre 2014, 12:50
La economía de Gipuzkoa avanza, pero «lentamente» y con un ritmo menor del previsto hace unos meses como consecuencia del estancamiento europeo, especialmente de tres de los países más importantes para las empresas exportadoras: Francia, Alemania e Italia. Así lo ha advertido este jueves el presidente de la patronal guipuzcoana Adegi, Pello Guibelalde, durante la presentación de la encuesta de coyuntura con la que esta organización da a conocer la situación de las empresas del territorio y sus expectativas para los próximos meses. A pesar de ese contratiempo, Adegi mantiene en el 1% su previsión de crecimiento del PIB de Gipuzkoa para este año. Pero con un matiz. Si en mayo ese 1% era una referencia prudente, Guibelalde ha matizado ahora que «creceremos ese 1%... como mucho».
"Después de seis años de larga y dura crisis económica, somos todavía un 6% más pobres que en 2008, la producción industrial ha caído unos 30 puntos, hay 35.000 personas menos trabajando y casi 2.000 empresas han tenido que cerrar sus puertas", ha dicho Guibelalde, quien no obstante ha recalcado que, "desde este suelo", la economía guipuzcoana avanza".
A expensas de cómo evolucione la economía europea en los próximos meses, la situación actual de las empresas de Gipuzkoa es mejor que la de antes del verano y, por supuesto, que hace un año. Así, el 87,5% de las compañías ha logrado mantener o aumentar su cartera de pedidos respecto a la encuesta anterior de mayo. En global, la carga de trabajo ha crecido un 2,8%. Ello ha tenido como consecuencia un repunte del grado de capacidad productiva, que trepa hasta al 81,5%, el mayor desde septiembre de 2008.
La facturación, por su parte, crece un 2,5%, siendo similar la mejora registrada en el mercado interior (2,5%) y en las exportaciones (2,4%). Ahora bien, el ritmo de crecimiento muestra síntomas de pérdida de empuje, pues en mayo las ventas dentro de España subían un 3,8% y las exteriores un 4,9%.
De cara al futuro inmediato, la confianza empresarial continúa mejorando, y es ya un 81% de las compañías las que consideran que sus mercados ya no están recesión, elevándose hasta el 87% el porcentaje de las que creen que no lo estarán en los próximos meses.
Las previsiones de empleo muestran estabilidad. Tres de cada cuatro (un 74%) consideran que tienen una plantilla adecuada a sus necesidades actuales. Y el 26% restante se reparte a partes iguales entre las que prevén realizar contrataciones (13%) y las que avanzan que deberán reducir su número de trabajadores (13%).
Buena parte de la mejor situación de las empresas procede de la mejora de la financiación empresarial. Y es que las restricciones crediticias disminuyen hasta situarse en mínimos: del 2,5% para el circulante y del 1,3% para la inversión.
La encuesta también recoge las demandas de las empresas en cada momento. Ahora se centran en una reducción de la fiscalidad, de las cotizaciones sociales y en la necesidad de crear confianza. En este sentido, Adegi ha solicitado una valoración de las diferentes administraciones, y la Diputación de Gipuzkoa es la peor valorada por el empresariado del territorio, con una nota de 1,8 puntos sobre 5. El Gobierno central roza el aprobado con un 2,4 y solo el Gobierno Vasco aprueba, con 2,9 puntos.
A este respecto, Guibelalde ha defendido la necesidad de que las instituciones favorezcan la competitividad de las empresas como generadoras de riqueza y empleo. Y ha llamado la atención sobre el hecho de que sea precisamente la institución más cercana, la Diputación, la peor considerada.
Especialmente crítico se ha mostrado de nuevo con el Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas de Gipuzkoa, que también es el tributo peor valorado por los empresarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.