Borrar
Las puntistas de la selección francesa Romane y Laugie se estorban en un tanto. Alemany

Las razones por las que algunos pelotaris vascos han preferido jugar con España

Las dos mejores puntistas del momento, ambas de Markina, han decidido jugar con España en la competición de Gernika

J. P. Martin | A Vicente

Miércoles, 4 de junio 2025, 02:00

España y Euskadi se miden por primera vez hoy en la Liga de Naciones de cesta punta que se disputa en Gernika. A priori, Euskal Selekzioa, como potencia que es, debería ser favorita pero enfrente tendrá a una pareja que se lo va a poner difícil porque paradójicamente cuenta con las dos mejores puntistas del momento, vascas ambas.

Erika Mugartegi, Arai Lejardi y Gorka Mugartegi, de Markina, y Cosme Aguirre, de Zumaia, disputan esta Liga de Naciones con España. «Esto es deporte y no política. Nuestros hijos quieren jugar. La selección española les aseguraba que iban a enfrentarse contra los mejores, mientras que con la vasca era una preselección en la que se tenían que ganar el puesto», coinciden los padres de los tres puntistas de Markina, Josu Mugartegi y Aitor Lejardi, cuya hija menor Lur también ha optado por inscribirse con el combinado que dirige Roberto Lekue.

Esa es la principal razón por la que pelotaris vascos juegan con España: tienen asegurada su participación mientras que si ser convocados por Euskadi exigía superar una criba. También hay razones económicas por las becas que puedan recibir en un futuro del Consejo Superior de Deportes en caso de conseguir medallas en este campeonato internacional y en citas posteriores del mismo carácter.

La decisión tiene su origen en el momento en que la Vasca nombró seleccionador a Ander Bilbao e informó a los clubes de la preselección de una treintena de puntistas, entre las categorías femenina y masculina, para saber si querían jugar con Euskadi tras admitir la Internacional a la Vasca como miembro de pleno derecho el pasado 28 de diciembre en Pamplona.

Dicha decisión, no obstante, está recurrida por la Española ante el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS) al estimar que se vulneraron sus derechos. A pesar de ello, y de considerar que este torneo «no es una competición oficial», ha decidido participar «por respeto y apoyo a los pelotaris españoles que han manifestado su deseo de competir».

Ese reconocimiento provocó un importante revuelo político y deportivo. La entidad que preside Joxe Mari Mitxelena, cuya lista ganó las elecciones a finales de enero, se encontró con la obligación de conformar una selección vasca de cesta punta en cuatro meses para la Liga de Naciones. Por suerte, Euskadi cuenta con los mejores puntistas en los tres territorios, lo que facilitó las cosas.

La mayoría de los pelotaris respondieron afirmativamente. Cinco no lo hicieron. Así, pelotaris que antes habían competido con España como Aritz Erkiaga, Imanol Lopez, Unai Lekerika, Eñaut Urreisti y Elaia Gojenola decidieron que a partir de entonces vestirían la tricolor, aunque eran conscientes de que debían ganarse el puesto en los entrenamientos previos.

Erika Mugartegi, Arai Lejardi, Gorka Mugartegi y Cosme Aguirre no contestaron. Su decisión ha supuesto un revés inesperado para la Vasca. En su primer torneo internacional quería mostrar al mundo su potencial y tendrá enfrente en Gernika a la mejor combinación femenina porque, sin ir más lejos, las markinarras fueron campeonas del mundo sub-22 el año pasado.

En categoría masculina, Euskadi es favorita. La calidad de Erkiaga puede marcar la diferencia. Estados Unidos y Francia han convocado parejas a tener en cuenta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las razones por las que algunos pelotaris vascos han preferido jugar con España

Las razones por las que algunos pelotaris vascos han preferido jugar con España