
Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Lezeta
San Sebastián
Sábado, 17 de mayo 2025, 00:03
Preocupa entre los pelotazales y también en el seno de las empresas la falta de relevo para la generación dorada de los Altuna III, Laso, ... Artola, Jaka, Elordi, Darío, Peña II y compañía, a la que también pertenece Irribarria, obligado a una retirada prematura por culpa de la rodilla. Y de repente emerge de forma inesperada Iker Larrazabal.
El de Olabezar, concejo del municipio de Amurrio, tiene 22 años. Hacía seis que un pelotari de esa edad había alcanzado por última vez las semifinales, Irribarria en 2019. Yhan transcurrido siete desde que lo consiguió Altuna III, si bien ambos ya llegaron a esas alturas del torneo con anterioridad, en 2016, el aramarra con 19 y el amezketarra recién cumplidos 20.
Tanto Irribarria como Altuna ganaron la txapela a los 22 años, por segunda vez el campeón más joven de la historia y por primera el pelotari que mejores resultados globales presenta en las últimas ediciones de la competición reina. Esos números respaldan la opción al título de Larrazabal, posiblemente el pelotari que menos cuenta en los pronósticos a pesar de haber superado con autoridad al defensor del cetro y de demostrar que posee la mayor pegada entre los cuatro semifinalistas.
La pelota alavesa ha tenido que esperar 64 años para que un pelotari de este territorio vuelva a estar presente en semifinales del Manomanista. Ogueta fue el anterior, en 1961, si bien no llegó a saltar a la cancha en el partido que debía disputar contra Etxabe X. El 'ciclón' se clasificó para semifinales o finales en cinco ediciones consecutivas entre 1957 y 1961, periodo en el que se caló además dos txapelas, las de 1958 y 1959. Clemente Arroyo, el Panaderito de Oion, se quedó a una victoria de las semifinales en 1980. Cayó en el antepenúltimo peldaño de la escalera.
Repiten tres semifinalistas de la pasada edición: el campeón Altuna III, el subcampeón Laso y el tercer clasificado Artola. Han confirmado las razones para confiar de nuevo en ellos. No solo dominan la especialidad. Su rendimiento tanto dentro del cuatro y medio como por parejas está fuera de toda duda. El alegiarra, respetado por las lesiones en los últimos meses, ha adquirido por fin la continuidad necesaria para asentarse en la élite.
Único del cuarteto metido en la treintena, Artola tiene la oportunidad de jugar por primera vez la final del Manomanista después de que una lesión muscular en el dorsal le arrebatara el billete conquistado en 2021. No es verdad que la vida da siempre segundas oportunidades, pero en su caso puede ser cierto.
Mientras llega el compromiso de Artola frente a Larrazabal de este domingo en el Ogueta de Vitoria, las miradas de los pelotazales están puestas en la cita de este sábado por la tarde en el Atano III de Donostia, que se llenará para ver en acción a Jokin Altuna y Unai Laso, los dos grandes favoritos, dos pelotaris con vitola de campeón, triple en el caso del amezketarra.
Es la sexta vez que se citan mano a mano en toda la cancha. La serie empezó con un amistoso serio y bueno en agosto de 2021 en el Atano III ganado 22-17 por Altuna. Acababa de volver Laso a Baiko tras el episodio de difícil comprensión en el que la empresa no renovó el contrato a su manista más prometedor.
Los cuatro duelos siguientes ya fueron dentro del Manomanista con alternancia de vencedores: Laso en la semifinal de 2022 (17-22), Altuna III en la liguilla de 2023 (22-9), Laso de nuevo en la liguilla de 2024 (7-22) y Altuna III en la final de esa misma edición (22-5). De momento el amezketarra domina 3-2 el balance.
La cátedra se inclina de salida por el campeón con momios de 100 a 90 (70 a 100 por abajo), si bien nadie catalogaría como sorpresa la victoria de un Laso que viene de saltarse el último partido de su grupo por las molestias en la rodilla derecha que le persiguen desde hace un tiempo. No le han impedido, sin embargo, ganar con autoridad sus dos compromisos.
Ha ido a más Jokin Altuna, que tardó una semana en reponerse de la sosprendente derrota frente a Larrazabal. «A partir de ese momento me esperaban cuatro finales en caso de ir ganándolas una a una. Llevo dos. Esta es la tercera», apunta el amezketarra.
La condición de favorito de Artola en el Ogueta es sensiblemente más clara que la de Altuna III en el Atano III. Los corredores ofrecerán doble a sencillo antes de empezar el toma y daca entre dos pegadores de tronío. El sotamano del alegiarra contra la volea de Larrazabal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.