Javier Conde insta a la Federación de Euskadi a integrarse en la Española
El presidente del organismo con sede en Madrid insiste en la existencia de «presiones» a los vascos que juegan en la selección de España
DV
Viernes, 6 de junio 2025, 02:00
Javier Conde, presidente de la Federación Española de Pelota, se ha referido de nuevo a las relaciones que mantiene con la Federación de Euskadi y ... la Internacional, en declaraciones efectuadas con ocasión de la Liga de Naciones de cesta punta, a la que niega carácter oficial aunque admite su valor clasificatorio para el Mundial que tendrá lugar el próximo años en San Luis (Argentina).
Las relaciones actuales entre estos tres organismos están mediatizadas por el recurso que interpuso la Española ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a raíz de la admisión de Euskadi como integrante de pleno derecho de la Internacional en la asamblea de diciembre en Pamplona. Aunque Internacional y Vasca han solicitado la retirada de la demanda, Conde y su directiva no han accedido.
Señala el dirigente navarro que «no vamos en contra de nadie, ni de la Internacional ni de la selección vasca. No nos estamos posicionando contra la Federación Vasca en este caso, sino contra un acuerdo de la asamblea de la Internacional que fue tomado de manera irregular».
Asimismo, Javier Conde insta a Joxe Mari Mitxelena, presidente de la Federación de Euskadi, y a su junta directiva «a integrarse en la Española. El lugar que le corresponde es estar con nosotros apostando por la pelota, por los practicantes, por las escuelas, por los niños. Tienen las puertas abiertas para volver y reorganizar el deporte, que es realmente lo que nos demandan los clubes y los pelotaris, no que estemos en una supuesta guerra que dura 23 o 24 años».
Obvia el máximo mandatario de la Española el torpedeo de Madrid a la reivindicación de la Vasca de disponer de una selección propia. De hecho, la asamblea de la Federación de Euskadi tomó el acuerdo de abandonar la Española, decisión que mantienen firme los clubes.
«Menores de edad»
Javier Conde también ha hablado de las supuestas coacciones ejercidas desde la Vasca a pelotaris de su ámbito que han decidido jugar con la selección española, negadas por su presidente, Mitxelena. «Han tenido llamadas, han recibido presiones por parte de la Vasca», insiste Conde. Y añade que «se ha insinuado que la Federación Española les estaba ofreciendo dinero, cosa que es absolutamente falsa. Para chavales o deportistas que son muy jóvenes, algunos menores de edad, entrar en una toma de decisión sobre si quieren participar con Euskadi o España no es fácil».
Javier Conde niega oficialidad a la Liga de Naciones en juego esta semana en Gernika. «Carece de la autorización preceptiva del Consejo Superior de Deportes (CSD). Y no es que lo diga la Federación Española, que en este caso podría ser parte interesada, sino que lo dice el propio CSD, como nos manifestó por escrito en una carta dirigida a nosotros, con fecha 22 de mayo, el director general Fernando Molinero».
Lo compara Conde con el Campeonato del Mundo sub-22 organizado por la Federación Navarra en Pamplona el año pasado, durante su mandato en la autonómica. «Nosotros cumplimos con la ley en la forma que debería haber hecho la Vasca. O sea, nosotros pedimos autorización a la Española, pagamos 25.000 euros de cánones tanto a la Internacional como a la Española y tuvimos la autorización del CSD».
El logo del CSD está presente en las paredes del Jai Alai de Gernika desde el primer día junto al de la Internacional y el de la Federación de Euskadi, lo cual cuestiona la falta de ese permiso.
Explica asimismo el presidente de la Española que su selección participa en la Liga de las Naciones «por la defensa de los derechos e intereses de nuestros pelotaris». La ausencia en Gernika podía comprometer la participación de su selección en el próximo Mundial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.