

Secciones
Servicios
Destacamos
El Campeonato de Parejas visita Idiazabal de forma ininterrumpida desde 1999, edición en la que se estrenó con el partido que Olaizola I y ... Elkoro ganaron 22-17 a Eugi y Galarza III. La pandemia comprometió la 23ª cita consecutiva con el Igarondo. Finalmente, será posible este lunes, fuera del sábado por la tarde, ubicación habitual los últimos años, o del viernes, al que también se ha recurrido en ocasiones. Un 15 de febrero, alejada de la festividad de San Blas, que se celebra el 3 de febrero. Sin embargo, no se romperá la cadena.
Los hermanos Igor y Xabier Ariztimuño, integrantes de la organización local, relatan cómo se presentó la oportunidad. «Al no poder meter público en el frontón, renunciamos a contratar el festival. Sin embargo, desde las empresas nos ofrecieron la posibilidad de programar en nuestro pueblo un viernes o un lunes por la noche, aunque fuera de nuestras fechas. Aceptamos y nos colocaron el lunes 15 de febrero».
Inaxio Errandonea, director comercial de Aspe, subraya que «nuestro ánimo ha sido mantener la relación con los pueblos y las organizaciones que han sido fieles durante tanto tiempo. Idiazabal es una de las plazas fijas del Campeonato de Parejas, tiene un frontón muy bien cuidado, vimos la oportunidad en el calendario, hablamos con ellos y adelante».
Los Ariztimuño apuntan que «es la primera vez que el festival del Campeonato de Parejas en Idiazabal se monta un lunes. Cuando empezamos se daba el viernes, pero a continuación optamos por trasladarlo al sábado por la tarde. Funcionó bien y seguimos. La última vez que programamos en viernes fue en 2012 porque coincidió con el día de San Blas. Jugaron Irujo-Barriola y Berasaluze-Albisu. Fue por la tarde». Ganó 13-22 la pareja de Aspe.
«En 2001 vino Retegi II», recuerda Xabier Ariztimuño. «Era la primera vez que se daba el partido de Campeonato el sábado por la tarde. Los festivales de los dos años anteriores tuvieron lugar la noche del viernes».
Cuentan los Ariztimuño que «no hemos recibido ninguna llamada para pedir entradas. La gente está al corriente de cómo funciona ahora mismo la pelota a mano profesional». En cambio, por las calles de Idiazabal sí circuló algún comentario en el que se preguntaba por qué era posible organizar el alarde de txistularis con gente y, por contra, no había opción de meter espectadores en el frontón para los partidos.
Noticia Relacionada
El festival de San Blas destaca en Idiazabal por la excelente respuesta del público, que año tras año llena la totalidad de los asientos y de los bancos. Incluso se colocan sillas en determinadas zonas de la contracancha para atender la demada de localidades.
Los pelotaris acuden con ilusión a un frontón del que, ganen o pierdan, salen con un queso bajo el brazo. En 2021 se abre un paréntesis. No habrá regalo para Bengoetxea VI-Aranguren y Altuna III-Mariezkurrena II, protagonistas del choque del lunes. Este miércoles eligieron material.
Oinatz Bengoetxea señala que «habré jugado tres o cuatro veces en Idiazabal. Hacía tiempo que no venía. Me acaban de decir que mi último partido en el Igarondo fue en 2014. Quizá también intervine en algún telonero al poco de debutar con Asegarce. Me gusta este frontón. El suelo se ha emblanquecido al estilo del Atano III, pero la pelota corre bien».
El piso adquirió ese color tras un pulido que agradeció. «Incluso ha estado más blanco que ahora. Ha recuperado parte del color», tercia Xabier Ariztimuño.
También Aranguren conoce la cancha: «Aquí disputábamos con la selección guipuzcoana los partidos de casa del GRAVNI. Posteriormente también me ha tocado alguno en el Campeonato Promoción de Parejas».
Jokin Altuna, por su parte, es un habitual del Igarondo, donde acumula cuatro presencias dentro del Campeonato de Parejas. «Es un buen frontón», remarca el amezketarra. «Al principio se me hacía un poco extraño, quizá porque los resultados no me acompañaron. Me habitué enseguida. Cada frontón es un mundo y hay que pillarles el truco. Además, también entrenamientos aquí. Durante el presente Campeonato de Parejas habré venido ya un par de veces».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.