Hernani reta a Oiartzun con armas similares
El aspirante al título pone en cuestión el intento del campeón de cosechar su cuarto título consecutivo en el Interpueblos y emular así a Azpeitia
Oiartzun y Hernani son historia reciente del Interpueblos de mano, los referentes junto a Azpeitia en los últimos veinticinco años. Sin embargo, nunca habían coincidido ... en una final. Caprichos de los sorteos. La edición de 2025, que coincide con el centenario de la Federación Gipuzcoana, brinda esta oportunidad hoy a las 10.30 horas en el Atano III de Donostia (ETB1).
Se trata de una buena oportunidad. El aspirante, Hernani, reta al campeón, Oiartzun, ganador de las tres ediciones anteriores y presente en las cinco últimas finales gracias a una generación de pelotaris que los responsables del club Oiarpe intenta estirar a base de profundizar en el trabajo con las categorías inferiores. Han encontrado una fórmula que les funciona. Es la manera.
No anda Hernani lejos de ese mismo sistema. Significa algo tener que acudir al frontón del barrio de Ereñozu para los entrenamientos por dificultades de horario y espacio en el recinto habitual. Bendito problema.
Hay dos fórmulas para poner en aprietos a un equipo completo y sin apenas fisuras como el de Oiartzun. La primera consiste en dos parejas potentes capaces de llegar a 22 frente a rivales de entidad. La segunda, eficaz a largo plazo, pasa por un equilibrio en las tres duplas y relevos consistentes en la plantilla. Hernani ha optado por esta, que seguramente le brindará nuevas oportunidades en el futuro.
No estamos ante una de esas finales con dos pronósticos claros y en las que el principal interés se centra en el choque de mayor equilibrio. Tanto Asier Retegi, responsable de los manistas oiartzuarras, como Iñaki Esnal y Eneko Aizpitarte, entrenadores de los hernaniarras, saben que no caben descuidos en ninguna de las categorías. «Puede que haya un resultado holgado, pero aún así seguro que habrá que trabajarlo a fondo», afirma Retegi. Aunque la condición de favorito recaiga en Oiartzun por trayectoria en los últimos años y por entidad de las parejas, Hernani salta a la cancha con armas similares y dispuesta a pelear cada tanto y, en consecuencia, cada punto.
Los defensores del título tienen la posibilidad de igualar un registro en poder de Azpeitia, único conjunto que ha enlazado cuatro títulos del Interpueblos. Es un logro reciente, cosechado entre 2015 y 2018, antes de que Astigarraga se interpusiera en la final de 2019.
La historia demuestra que tampoco resulta fácil ganar tres consecutivos. De hecho, solo Azkoitia lo había conseguido antes que Oiartzun y Azpeitia. Fue en dos ocasiones: la primera, ya lejana, entre 1980 y 1982, y la segunda, entre 1995 y 1997.
Hernani, por su parte, defiende la cuarta plaza en el ranking absoluto. Luce cinco txapelas. Conquistó la quinta en 2012, hace trece años. Si vence, alcanzará con seis en la tercera posición a Donostia. Por delante figuran Azkoitia con 16 y Azpeitia con 8.
Oiartzun, poseedora de cuatro entorchados, pretende situarse a la altura de Hernani con cinco. Su protagonismo es más reciente, ya que alcanzó por primera vez la final en 2013, además con éxito, y desde entonces suma ocho, de las que de momento ha resuelto cuatro a su favor.
Un cadete en juveniles
Un año más, la final vuelve a ser un magnífico escaparate para el pelotazale neutral en su deseo de conocer a pelotaris noveles o comprobar la evolución de otros que ya ha visto. Los cadetes son los menos conocidos para ese tipo de público. Hernani confía en la pareja campeona de Gipuzkoa, si bien con una salvedad. Las necesidades del equipo han obligado a subir de categoría a Ekhi Oses, el delantero, para mantener en la medida de lo posible el nivel de la representación juvenil. Oier Arsuaga es un recambio de garantías para Oses y un buen complemento para Lier Zugasti.
Oiartzun presenta dos caras nuevas respecto a finales precedentes: Ekhi Iradi-Unax Oiartzabal, una de las mejores duplas del panorama guipuzcoano en su edad. Hasta ahora han respondido bien y han aportado tres victorias en otras tantas apariciones juntos. Su contribución fue clave en la eliminatoria de cuartos de final contra Azpeitia, rival temible ante el que los defensores del título demostraron estar en condiciones de aspirar de nuevo a lo máximo.
Tener dos manistas que han representado a la selección de Gipuzkoa júnior en el GRABNI de este año quiere decir algo. Oiar-tzun puede presumir de ello. Manex Olaiz fue el manomanista elegido por Iraitz Olaetxea y Aitor Etxeberria, el zaguero que acompañó al altzotarra Harkaitz Murua en la pareja titular.
Olaiz, que compagina su afición a la pelota con la de segalari, aporta fuerza, pegada y saque. Tiene 18 años y pesa 96 kilos repartidos en su 1,86 de estatura. Aitor Etxeberria ha progresado durante la última temporada para hacerse un hueco entre los pelotaris punteros en su posición. Le queda otro año en la categoría.
El todavía cadete Oses y el robusto Oier Azpeitia son los argumentos hernaniarras para primero frenar a los rivales, después tratar de mover a Olaiz para que se sienta incómodo sobre la cancha y a continuación poner rumbo al 22.
La influencia del último partido, el de mayores, en el desenlace dependerá de los dos primeros resultados. Hay ingredientes para asistir a un espectáculo interesante. Oihan Etxeberria y Unax Landa, los oiartzuarras, figuran desde hace tiempo en la lista de precontratados de Baiko. Posee golpe y una gran volea el delantero. Nadie conoce aún el techo deportivo de Landa - el del cuerpo se ha parado en un nada desdeñable 1,98-. Dependerá de su indiscutible progresión, ralentizada en parte por problemas de manos que trata de encauzar. Necesita partidos y entrenamientos para adquirir seguridad, pero también economizar la exigencia de sus herramientas. Esa zurda merece un marco.
Xabier Apaolaza y el curtido Markel Lizeaga, los hernaniarras, forman una pareja de División de Honor, apta para competir entre los mejores de la categoría. El delantero, zurdo, sabe rematar. El zaguero, elegante, posee dos buenas manos para frenar el poder de Landa. Vienen de sufrir en semifinales ante Azketa y Garmendia dos derrotas abultadas que no les han apartado de la final.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.