Goizueta abre un museo en su frontón
Estrena este viernes nueve paneles que recogen la historia de la pelota en el pueblo con motivo de la reinauguración del remozado recinto
Joseba Lezeta
San Sebastián
Jueves, 19 de junio 2025, 07:32
Es el frontón municipal de Goizueta, conocido también como Lubine, punto de reunión de todos los niños y numerosas niñas del pueblo durante décadas. En ... su interior pegó sus primeros pelotazos Aimar Olaizola, cuádruple campeón manomanista y referente de la mano profesional durante las dos primeras décadas del presente siglo. También su hermano Asier, el campeón olímpico Iñaki Lujanbio, el campeón del mundo Juantxo Apezetxea, exprofesionales como Jose Julian Salaberria, Agustin Loiarte y Jon Apezetxea... Y muchos más.
Todos ellos están invitados a la reinauguración del remozado frontón este viernes a partir de las seis de la tarde. El acto incluye una novedad sugerente, la instalación de nueve paneles que recogen cien años de pelota en Goizueta. «Un panel está en el exterior y ocho, en el interior», detalla Esteban Arozena, impulsor de la iniciativa. «Aparecen los nombres y los historiales de todos los pelotaris destacados de la localidad y Aimar Olaizola posee un espacio propio».
Esta composición da carácter de museo a un frontón ya centenario. Arozena conoce su historia. «Existía semejante afición a la pelota en Goizueta que en 1912 levantaron dos frontones. El otro fue el de Santi Espiritu, al otro lado del Urumea. El de Lubine mide 34 metros y en 1957 se convirtió en el primer frontón cubierto de la comarca. Por hacer una comparación, el de Leitza se tapó diez años más tarde, en 1967. Fue en 1957 cuando se le dio la actual configuración, que incluye una grada para 200 espectadores. Coqueto, bonito, se renovó en 2004. Hace cuarenta años, por otra parte, edificaron en la escuela otro frontón cubierto, este de 40 metros».
La actual reforma incluye distintos elementos que han transformado el frontón municipal, situado a menos de cien metros de la plaza de Goizueta. Esteban Arozena ha seguido atento la obra: «Han arreglado el tejado, el suelo es ahora de asfalto fundido, han pintado las paredes de verde –anteriormente conservaba el color blanco–, se ha instalado un potente extractor de aire para combatir la humedad y han cambiado toda la iluminación con lámparas LED. El coste total ha sido de 220.000 euros, de los que el Gobierno de Navarra ha aportado 116.000».
Escuela con 58 niños y niñas
La reinauguración de este viernes arrancará con un pasillo de los niños y niñas del Umore Ona a los pelotaris de Goizueta invitados. «La escuela de pelota cuenta hoy en día con 58 aprendices, once de ellos chicas, y tres modalidades: mano, frontenis y paleta goma», recoge Arozena. «Es un número alto para un pueblo que no llega a los 700 habitantes. El responsable es Aritz Zubiri, remontista profesional de Oriamendi, y cinco monitores se encargan de los entrenamientos».
La salud de la pelota en Goizueta no es solo numérica. Acompañan los resultados. «El Umore Ona compite en la División de Honor de mano del Campeonato de España por segundo año consecutivo. Y lo hace además con tres pelotaris de los que dos son del pueblo, Beñat y Antton Apezetxea. No hay casi ningún otro equipo en la categoría que pueda presumir de esa proporción», defiende Arozena. El tercer manista, Eñaut Lizeaga, procede de Astigarraga».
Este sábado el equipo de Goizueta compite contra Ultzama en las semifinales del Interpueblos txiki de Navarra. Ya posee siete títulos navarros y uno de Euskal Herria en la categoría principal.
Un cuatro y medio entre Beñat Apezetxea y Eñaut Lizeaga
La pelota aficionada de primer nivel estará presente en el festival organizado para celebrar la reinauguración del frontón de Goizueta. Destaca en el cartel el duelo del cuatro y medio entre Beñat Apezetxea y Eñaut Lizeaga, seguidos de cerca por Aspe el manista local y por Baiko el astigartarra con vistas a futuras incorporaciones. Precederá a este encuentro uno de parejas con el leitzarra Txoperena y el goizuetarra Antton Apezetxea juntos frente al larraundarra Astiz y el hernaniarra Markel Lizeaga. El coro Umore Ona y el grupo de dantzaris también intervendrán en el programa de actos dispuesto para complementar el apartado estrictamente deportivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.