Borrar
Imagen del interior del frontón Carmelo Balda de Donostia. Félix Morquecho
A la espera de un cambio radical
Frontón Carmelo Balda

A la espera de un cambio radical

Se ha procedido al pintado del frontis, la pared izquierda y el rebote, además del acuchillado de la madera de la contracancha, pero la instalación necesita una reforma integral para convertirse en un frontón de referencia para la cesta punta y la pala

Maider Artola

Domingo, 21 de julio 2024, 02:00

Donostia ha sido una ciudad donde la cesta punta y la pala han tenido presencia. El Atano III, por su parte, fue el mejor escenario deportivo para la pelota a mano, sede de todas las grandes finales, pero los años pasan para todos, incluidos los frontones. Desde la inauguración del Carmelo Balda el 17 de marzo de 1974, las remodelaciones no han formado parte del menú de estos recintos, ya que únicamente se han realizado pequeños arreglos. Es más, el frontón Balda conserva prácticamente la misma imagen que el día en el que acabó su construcción.

A finales de noviembre de 2019, el Carmelo Balda –frontón largo de la capital donostiarra– pasó de tener el color verde al negro, cada vez más habitual en recintos de pelota. En Gipuzkoa ya son muchos los frontones que lo tienen, por ejemplo el Municipal de Bergara, el Aitzuri de Zumaia, el Izarraitz de Azpeitia, el Uranzu de Irun y el Gurutzeaga de Zestoa.

Valoración

  • A favor. La cancha es la adecuada para acoger partidos y tanto el suelo como las paredes están en perfectas condiciones.

  • En contra. La iluminación para las retransmisiones y el marcador antiguo del frontón son elementos a mejorar.

Respecto al suelo de la contracancha, Jon Ander García de Cortazar, técnico deportivo de proximidad de Donostia Kirolak, destaca que «hace unos meses se realizó el acuchillado del mismo, con el fin de lijar y pulir la capa superficial para así eliminar los arañazos y desgastes». La iluminación para las retransmisiones deportivas por televisión es fundamental y se están dando pasos firmes para cumplir las directrices: «Estamos trabajando poco a poco en ello», añade García de Cortazar.

«Invertir un poco de dinero»

El asunto del marcador requiere actuar con urgencia: «Es demasiado viejo y no estaría nada mal invertir un poco de dinero para poder cambiarlo», manifiesta. Por último, los asientos –de momento– son un tema tabú pese a que se puedan observar marcas y rasguños en ellos: «No son nuevos, pero tampoco son de los más viejos que hay en los frontones». Desde los últimos retoques, su apariencia ha mejorado notablemente, pero todavía hace falta dar un repaso a diferentes aspectos que presenta la instalación.

La capacidad total del Balda es de 2.100 espectadores, si bien en estos momentos se reduce a 950, ya que el segundo piso está cerrado. Se dedica a otras funciones, como el bar y el centro de ajedrez. Esa modificación viene dada a que la actividad de partidos de herramienta se limita a cuatro sábados al año, los correspondientes al Grand Slam de cestas punta: «Si hubiese más partidos, sería interesante remodelar la zona del bar. Pero se necesitaría un promotor fijo».

El pasado 15 de junio el Carmelo Balda albergó las finales del Grand Slam de cesta punta. Los enfrentamientos fueron los siguientes. Disputaron la femenina Elaia-Arai y Erika-Olaia. Protagonizaron la masculina Bixente-Oyhenard y Goitia-Salegi.

Finalmente, en cuanto al presupuesto para las reformas, Jon Ander García de Cortazar entiende que «habría que diseñar un plan plurianual de inversiones para establecer determinadas prioridades».

«Estamos en constante contacto con el Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Donostia»

El club de cesta punta Donostia Jai Alai lleva más de cuatro años siendo gestionado por una directiva colaborativa a tres constituida por los hermanos y jugadores de cesta punta Unai y Asier Alberro e Irati Garmendia. Están en contacto constante -cada mes- con el Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Donostia porque creen que el tema de la iluminación en el recinto es necesaria: «Llevamos más de cuatro años solicitando que se ponga más iluminación, pero desde el Ayuntamiento nos apuntan que es un gasto masivo. Que el cambio que se debería hacer es muy grande y que en un presupuesto no es fácil incluirlo», destaca Irati Garmendia.

Al ser la cesta punta un deporte minoritario, las facilidades no son tantas como puede haber, por ejemplo, en el fútbol: «Sí que a lo largo de estos años hemos mandado fotos de cómo estaba la madera de la contracancha y comentando que esto no podía seguir así porque sino los jugadores se podrían hacer mucho daño. Al final nos tuvieron en cuenta y hace unos meses se procedió al acuchillado», manifiesta.

Se dan cuenta de que poco a poco diferentes instituciones se están involucrando en hacer crecer la cesta punta: «Actualmente se está haciendo una apuesta por la pelota vasca y la cesta punta. Tanto a nivel de Gobierno Vasco, EiTB… están promocionando un deporte que es nuestro», añade. Además, destaca que «aunque la comunicación con el Ayuntamiento es muy abierta, el tema de los presupuestos no es tan fácil sacarlo adelante».

Actualmente en Donostia hay muchos clubes de diferentes deportes y «estamos luchando por el nuestro, pero tenemos que reconocer que es minoritario». No hay una fecha prevista a corto-medio plazo para que se dé el visto bueno al tema de la iluminación en el frontón Carmelo Balda: «Este año hemos vuelto a presentar la solicitud, pero los presupuestos vendrán a final de año. Así que nosotros estamos a la espera de que lo metan en el trayecto y que por fin puedan salir», añade. Además, hace un mes aproximadamente se puso en contacto el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Donostia con Unai: «Le dijo que tienen un interés especial en impulsar la pelota vasca y la cesta punta y que nos van a llamar para una reunión con el fin de contrastar la visión y necesidades que tenemos para poder impulsar más este deporte. Estamos esperando a esa reunión y contrastar opiniones», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco A la espera de un cambio radical