

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni siquiera el refuerzo por la cesión de Beñat Rezusta ha bastado para invertir la tendencia de los últimos años en la mano profesional. Persiste ... el dominio de Aspe sobre Baiko, reflejado una vez más en cifras y estadísticas tan frías como contundentes. En ocho de los diez últimos campeonatos oficiales, todos los disputados desde el Cuatro y Medio de 2017, la representación de la empresa de Eibar ha superado en número a la de la promotora de Bilbao, que la igualó únicamente en dos ocasiones: el Manomanista de 2018 y en el Parejas de 2020.
Peña II y Albisu van a defender la suerte de Baiko en la liguilla de semifinales que comienza el sábado en Pamplona, pero los datos vuelven a ser claros a favor de Aspe. No solo porque haya situado a tres parejas entre las cuatro mejores del presente campeonato, sino por el recuento de resultados en los duelos directos entre las dos plantillas.
De momento los dirigidos por Jokin Etxaniz han ganado 21-12 a los discípulos de Pablo Berasaluze. Si los Jon Ander vencen en los cuatro suyos –máximo que pueden disputar hasta el final de la competición– rebajarán esa diferencia a un 21-16, pero en ningún caso están en condiciones de poner el balance definitivo a favor de su promotora.
Estos números siguen la línea de las ediciones precedentes del Parejas. La última en la que Baiko, entonces Asegarce, estuvo por delante fue la de 2016 con un 15-21 y tres representantes en la liguilla de semifinales. Desde entonces ha mandado Aspe: 21-16 en 2017; 23-14 en 2018, 25-12 en 2019, 24-14 en 2020 y por ahora el citado 21-12 en 2021.
De todas maneras, la irrupción de Jon Ander Peña es una bocanada de aire fresco para Baiko y confirma que la apuesta por la juventud es la realmente válida en un ámbito que carece en la actualidad de fichajes rimbombantes y OPAs hostiles o amistosas. El tolosarra está llamado a ocupar alguno de los huecos que dejen Olaizola II o Bengoetxea VI, ya en el otoño de sus carreras.
Porque la diferencia a la hora de afrontar la renovación del cuadro, acertar en los relevos y darles confianza es una de las diferencias apreciadas entre una y otra empresa. Así, Aspe ha incorporado de forma progresiva en los últimos años a siete pelotaris claves en su estructura actual. Sus estrenos en el Campeonato de Parejas se produjeron en este orden: Ezkurdia en 2013, Rezusta en 2015 –cedido esta vez a Baiko–, Irribarria y Altuna III en 2016, Elezkano II en 2016 –procedente de Asegarce–, Martija en 2018 y Jaka en 2020. Los buenos resultados no han frenado esa manera de actuar y hay pelotaris en la recámara como Peio Etxeberria, Bikuña y Tolosa a los que puede llegarles la oportunidad en el momento más inesperado.
En el otro bando, por contra, jóvenes que apuntaban en la buena dirección como Laso y Mariezkurrena II vieron truncadas sus trayectorias al no alcanzar acuerdos de renovación. El zaguero de Berriozar, para más inri deportivo, ha disputado con éxito este Parejas gracias a un contrato temporal con Aspe, donde es posible que siga a partir del verano. El delantero de Bizkarreta volverá seguramente a la disciplina de Baiko a primeros de julio.
También toca subrayar el magnífico comportamiento de Jon Ander Albisu en el Campeonato de Parejas. Ha confirmado su consistencia competitiva. De otra manera no habría alcanzado la liguilla de semifinales en siete ocasiones, las mismas que todo un José Javier Zabaleta. El zaguero ataundarra es una pieza indispensable en el engranaje de esa plantilla.
Peña II y Albisu tienen en sus manos la opción de poner fin a la racha de diez txapelas consecutivas de Aspe, todas desde la consecución del título manomanista a cargo de Bengoetxea VI en 2017. Tras la del Cuatro y Medio por Altuna III, todas han ido a parar a las vitrinas de la entidad dirigida por Fernando Vidarte.
Si extendemos el análisis a otras competiciones encontramos que el protagonismo en las rondas de semifinales en el seno de Baiko combina nombres y apellidos ya veteranos como los de Aimar Olaizola y Oinatz Bengoetxea con otros maduros, caso de Mikel Urrutikoetxea y Jon Ander Albisu.
Sin embargo, la nómina de pelotaris que nutren en mayor número las plazas de semifinalistas ha aumentado en los últimos años. Jokin Altuna, a sus 25 años, suma once: cinco en el Cuatro y Medio, tres en el Manomanista y tres en el Parejas. Joseba Ezkurdia está en nueve, repartidas de esta otra manera: cuatro del Parejas, tres del Cuatro y Medio más dos del Manomanista. Danel Elezkano acumula siete –cuatro en el Parejas y tres en el Manomanista–, el mismo número que Zabaleta, quien concentra todas en la modalidad en curso. Beñat Rezusta presenta cinco, cuatro del Parejas y una del Manomanista. Irribarria, cinco en total. Jaka lleva cuatro en año y medio: dos del Cuatro y Medio, una del Parejas y una del Manomanista. Julen Martija se queda de momento en tres.
Aspe también ha colocado tres parejas en la liguilla del Promoción, que arranca en Azkoitia el viernes a las 22.00 con la primera jornada completa: Zabala-Erostarbe contra Salaberria-Oier Etxebarria y Elordi-Garmendia frente a Alberdi-Salaverri II.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.