Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ECHAVARREN
BILBAO.
Martes, 2 de octubre 2018, 07:40
La decisión de la Liga de Empresas de prescindir de los botilleros en todos los campeonatos oficiales eclipsó ayer por completo la presentación del Campeonato del Cuatro y Medio 2018, que en esta edición cuenta con el patrocinio de Eusko Label. Ni siquiera el estado físico de Jokin Altuna, vigente campeón, cuyo concurso sigue en el aire por su rotura de fibras en el brazo, sirvió para desviar la atención de una medida que no ha sido del agrado de un buen número de pelotaris. Adiós a la figura del asesor. Adiós a la persona de confianza. Adiós a la tradición. Entre la lista de damnificados figuran, entre otros, ilustres campeones como Julián Retegi, Juan Martínez de Irujo, exmanistas como Ekaitz Saralegi y pelotazales como Asier Gartzia, primo de Oinatz.
Esta resolución, que se puso en práctica en el Torneo San Fermín del Cuatro y medio y que a juicio de las empresas fue «una buena experiencia» se pondrá en práctica en el Cuatro y medio y en el Manomanista. Los pelotaris solo podrán ser asesorados en los enfrentamientos individuales entre empresas y de ello se encargarán los técnicos de las propias promotoras. En el Parejas desaparecerá esa figura.
«Pensamos que es un paso adelante, el pelotari debe defenderse solo en la cancha», declaró Inaxio Errandonea, director comercial de Aspe. Y añadió que «es posible que les importe a algunos pelotaris y a otros, no». Las empresas esgrimen para respaldar su decisión que «en ocasiones no ayudan y no se da una buena imagen. Así todo es más serio. Es una figura complicada que en el deporte moderno tiende a desaparecer».
Iker Irribarria , Delantero de Aspe
Axier Arteaga, Delantero de Asegarce
Erik Jaka, Delantero de Aspe
Asier Agirre, Delantero de Asegarce
Danel Elezkano, Delantero de Aspe
Lo que realmente ha molestado a los pelotaris es no haber sido consultados con anterioridad y tener que enterarse de la noticia en la presentación del campeonato. La decisión era unilateral. «Cuando eres joven, es más fácil afrontar los partidos con una persona que te aconseje. En mi caso me llevo genial con Ekaitz Saralegi y quisiera seguir con él, pero ha sido una decisión de la empresa y hay que aceptarla».
Más crítico se mostró Julen Retegi. «No tiene sentido que lo quiten y luego lo pongan en los partidos entre empresas. Es una más. El año pasado nos prohibieron tocar la pelota. Otro año fue la pasa». A Joseba Ezkurdia tampoco le gustó la medida. «No han contado con nuestra opinión. Yo me siento mucho más cómodo cuando tengo a una persona de confianza a mi lado. Lo han impuesto y hay que aguantarse». Oinatz Bengoetxea entendía que «si los querían quitar, lo adecuado habría sido hacerlo definitivamente». En cambio, a Aimar Olaizola no le «afecta mucho. Cada uno tiene que saber lo que tiene que hacer cuando está jugando».
En el plano estrictamente deportivo, la competición arranca la noche del viernes en Altsasu con el duelo que enfrenta a Ezkurdia y Agirre. Ambos están encuadrados en el grupo A, al igual que Víctor y Julen Retegi, quienes medirán sus fuerzas el sábado en el Labrit. Los vencedores pasarán a la liguilla de cuartos donde les esperan Altuna III y Olaizola II, primero y cuarto de la última edición.
El sorteo, en el que Asier Arrese, director de la empresa Hazi que gestiona Eusko Label hizo de mano inocente, deparó una eliminatoria entre pelotaris guipuzcoanos en el grupo B. Arteaga y Jaka serán rivales en el festival del sábado de Pamplona. Y al día siguiente, el turno le corresponderá al otro guipuzcoano de la fase de octavos, Irribarria, quien tendrá como rival a Elezkano II. La cita será en el Beotibar de Tolosa. Urrutikoetxea y Bengoetxea VI, segundo y tercero el año pasado, aguardan a los ganadores en cuartos.
Las fechas y escenarios de los partidos entre los cabezas de serie ya están decididos. Altuna III y Olaizola II se verán las caras el lunes 15 en el Beotibar de Tolosa para darle más tiempo de recuperación al amezketarra. Urrutikoetxea y Bengoetxea VI jugarán el domingo 14 en Lekunberri. El Bizkaia de Bilbao y el Labrit serán los frontones donde se disputen las semifinales y el Navarra Arena acogerá la lucha por la txapela el 18 de noviembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.