

Secciones
Servicios
Destacamos
Moises Arrieta
Miércoles, 17 de julio 2024, 10:54
Los Juegos Olímpicos son el evento multideportivo internacional más importante de la historia del planeta. Es allí donde los mejores atletas pertenecientes a más de 200 países, compiten cada cuatro años en las distintas ramas del deporte para conseguir ser condecorado como el o la mejor de todas. Tras su creación en la Antigua Grecia en el año de 776 a.C en honor al dios Zeus, se relacionan con nombres de grandes atletas como Michael Phelps (28 medallas), Larisa Latynina (18 medallas), Jenny Thompson (12 medallas) o Usain Bolt (8 medallas), entre otros.
En esta ocasión, los Juegos Olímpicos en su edición de París 2024 están destinados a marcar varios hitos históricos. Siendo uno de ellos la paridad de género, ya que por primera vez en la historia van a competir en la cita el mismo número de atletas masculinos y femeninos (5.250 de cada género) con un total de 10.500 deportistas, superando así la marca de Tokyo 2020 con un 47,8% de participantes femeninas. «Es hora de que celebremos uno de los momentos más importantes en la historia de las mujeres en los Juegos Olímpicos», afirmó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI). De igual modo, el maratón femenino será quien cierre el día final del torneo durante la ceremonia de clausura, un hecho que no había ocurrido nunca desde su inclusión en el programa olímpico en Los Ángeles 1984, edición en la que Joan Benoit (oro), Grete Waitz-Andersen (plata) y Rosa Mota (bronce) conformaron el podio.
Son elementos que reafirman la denominación de «Los juegos de las mujeres» que llegó a cubrir la edición de los JJ.OO. en Londres 2012, ya que era la primera vez en la historia que cada país participante contaba con atletas femeninas en sus respectivos equipos. En esta ocasión, los juegos incluirán un número con mayor equilibrio en medallas, con 157 para pruebas masculinas, 152 pruebas femeninas y 20 mixtas. Del mismo modo, desde el Comité Olímpico Internacional afirman que este proceso no concluye en París, ya que: «seguiremos construyendo camino y apoyándonos en el deporte para contribuir a la formación de una sociedad igualitaria e integradora».
Lo que una vez en la edición de Atenas 1986 fue del 0% y luego en París 1900 fue tan solo el 2,2% presencia femenina (22 participantes mujeres), a día de hoy, 124 años después, se ha conseguido hacer historia, tras alcanzar el 50% en París 2024. A pesar de que aún queda mucho camino por hacer conforme la igualdad de género, no cabe duda de que este hito que ha logrado el COI para 2024 impulsa un hecho que el deporte a nivel mundial debe de seguir trabajando todos los días.
Entre las mujeres que participarán en los próximos Juegos Olímpicos hay varias sobre las que merece no perderse la oportunidad de verlas competir y que anticipan espectáculo. La lista es amplia. Desde la gimnasta Simon Biles a la nadadora Katie Ledecky, pasando por la tenista Iga Swiatek o las atletas Sifan Hassan, Sydney McLaughlin-Levrone o Femke Bol. El Dream Team de baloncesto de Estados Unidos o Carolina Marín, en badminton. Una enorme variedad de nombres a tener en cuenta para una cita que se presenta apasionante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.