

Secciones
Servicios
Destacamos
beñat arnaiz
Martes, 19 de junio 2018, 14:36
Este martes ha tenido lugar en el Museo San Telmo de San Sebastián la presentación de la 27ª edición de la Donosti Cup, que se celebrará en nuestro territorio del 1 al 7 de julio con la participación de 623 equipos procedentes de 33 países de los cinco continentes. A nivel mundial es el cuarto torneo más grande, detrás de las competiciones organizadas en los países nórdicos (Gothia Cup, Norway Cup y Helsinki Cup).
623 equipos, 5.200 jugadores acompañados por 1.400 familias que se hospedarán en 72 alojamientos y 310 partidos diarios que se disputarán en toda la provincia gipuzkoana. Una sucesión continua de datos que muestran el crecimiento que tiene la Donosti Cup año a año.
Los países de Zambia, Nepal, Honduras, Costa Rica y Panamá debutarán en el torneo y acompañarán a equipos procedentes de todos los lugares del mundo. A destacar los Honolulu Bulls de Hawaii, que serán unos de los que más kilómetros recorrerán para poder llegar a la ciudad.
Además, en un año en el que el fútbol femenino ha causado mucha sensación con el debut del equipo de la Real Sociedad en Anoeta, la Donosti Cup continua su apuesta por el deporte femenino, y de calidad. Estarán presentes en Donostia clubes como el Olympique de Lyon, ganadoras de la Champions League la presente edición; o el Manchester City, semifinalistas de la máxima competición femenina. Tampoco hay que olvidar al Atlético de Madrid, actuales campeonas de la Liga Iberdrola.
A diferencia de las ediciones anteriores, en las que la inauguración se celebraba en Anoeta, en esta ocasión habrá un cambio. Debido a las reformas del estadio, la ceremonia que servirá para dar el pistoletazo de salida se realizará en el Donostia Arena el 2 de julio a las 22:00. En un espacio más limitado, no podremos ver el habitual desfile de los equipos que se hacía en la pista de atletismo, ya que solamente un representante de cada equipo podrá bajar al ruedo de la plaza de toros, mientras que los compañeros de equipo tendrán que esperar en unas gradas coloridas que simbolizará la unidad y el principio de integración que persigue el torneo.
Por otro lado, los equipos finalistas no podrán disfrutar del verde de Anoeta y tendrán que conformarse con intentar conseguir el título en las instalaciones de Zubieta, concretamente en el Z7 de hierba natural y en el Z4, de césped artificial. Estos partidos se disputarán en una doble jornada: el 6 de julio por la tarde y el 7 de julio por la mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.