
«Ahora se está viendo que el deporte no es solo cosa de hombres»
Eli Pinedo Exjugadora del Bera Bera y medallista olímpica en 2012 ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Eli Pinedo Exjugadora del Bera Bera y medallista olímpica en 2012 ·
Mentar su nombre es hablar de balonmano, porque ella es una de las mejores deportistas que ha dado el País Vasco en toda su historia, ... y una de las pocas que ha ganado una medalla olímpica. Pero Elisabeth Pinedo (Amurrio, Álava, 1981), más conocida como Eli, es mucho más que una balonmanista retirada. Santo y seña del Bera Bera, club en el que debutó y en el que se retiró, Pinedo es ahora una mujer hecha a sí misma que vive desde la distancia las andanzas de las que fueron sus compañeras en Bidebieta.
– ¿A qué se dedica ahora?
– ¡La pregunta es a qué no me dedico (risas)!
– ¡Cuénteme!
– Hago de todo, la verdad. Vivo en Madrid y ahora estoy en temas de patrocinio, comunicación, doy charlas, conferencias, presento galas... no paro quieta.
– Y está dentro del mundo de los medios de comunicación.
– Sí, retransmito los partidos de la selección femenina de balonmano, y también algunos de Liga.
– Antes estaba delante de la cámara... y ahora detrás de ella.
– Sí, y es algo a lo que me costó adaptarme al principio, y eso que tengo formación en el mundo de la comunicación, porque tengo un Máster en Periodismo Deportivo, he hecho cursos de oratoria y me gusta mucho todo lo que engloba a los medios (es también licenciada en Pedagogía). Pero poco a poco estoy más cómoda. Queremos enganchar al espectador a través de la emoción que siento al ver jugar a las Guerreras, y a través del conocimiento del juego, claro. Vivo el balonmano desde otro punto de vista, ¡pero también lo disfruto y además no me duele tanto el cuerpo (risas)!
– Aún colea su reacción ante la polémica decisión arbitral que privó a las Guerreras de ser campeonas del mundo ...
– ¡Sigo pensando lo mismo! Siempre desde el respeto y la educación, pero creo que cuando se toman decisiones precipitadas mi deber es hacerlo saber, y es lo que pasó aquel día con las árbitras francesas. Era muy complicado ver lo que vieron, se arriesgaron mucho y nos quitaron la oportunidad de colgarnos un oro mundial por primera vez. Prefiero quedarme con el pedazo Mundial que hicieron mis compañeras.
– Del 20 al 22 hay preolímpico. ¿Las ve en los Juegos de Tokio?
– A priori parece que el grupo es asequible (Suecia, Senegal y Argentina). Pasan las dos primeras. Deberían clasificarse, pero los billetes no son baratos y habrá que pelearlos mucho, seguro.
– Hicieron historia en Londres 2012 con aquel bronce.
– Fue algo increíble. Estar allí para nosotras ya era un sueño... imagínate colgarte una medalla tras dos prórrogas. No fuimos conscientes hasta que llegamos a casa. En el aeropuerto mogollón de medios querían hablar con nosotros, el recibimiento en nuestros pueblos y ciudades, la gente que te paraba por la calle, etc. Lo que vivimos lo recordaremos siempre. La villa olímpica es un escenario idílico, es como tendría que ser la sociedad. Éramos todos iguales.
– Es de esas pocas deportistas que se retiraron dos veces.
– No, en realidad mi verdadera retirada fue la primera, la de 2016 tras los Juegos de Río. Después lo único que hice fue echar una mano al Alcobendas en su intento de ascender, pero me lo tomé más como un hobbie. Lo disfruté mucho.
– Y dejó el balonmano con un palmarés espectacular. ¿Imaginaba algo así con 18 años?
– Para nada. Pero no es algo que me abrume tampoco, cuando compites siempre quieres hacerlo bien y cumplir tus objetivos. Pero lo mejor son todas las experiencias que he vivido...
– Debutó siendo una niña con el Bera Bera, con 18 años, y acabó siendo una leyenda del club.
– Mi etapa en Donostia fue idílica, aunque los comienzos fueron duros, porque entrar en el balonmano profesional es complicado siendo tan joven. En Bidebieta me sentí siempre como en casa. Y me marché con una trayectoria fantástica, dejando al club bien arriba y con una sensación de satisfacción. Encima tuvieron el detallazo de retirar mi número.
– ¿Cómo les ve este año?
– Muy bien. Imanol está consiguiendo que el equipo sea dinámico. No he podido ir a Bidebieta últimamente, pero espero poder retransmitir sus partidos cuando se celebre la Copa de la Reina.
– Llegó a jugar con su hermana gemela, Patricia.
– ¡Sí! La verdad es que no hay muchos casos como el nuestro en el deporte profesional.
– ¿Alguna espinita clavada...?
– No, si no llegó el oro con la selección es que no tenía que llegar. He vivido una carrera privilegiada como deportista. Además, he podido reconducir mi vida a nivel profesional una vez retirada, que suele ser lo más difícil.
– Decir adiós nunca es sencillo.
– Es muy complicado, sobre todo a nivel emocional. Todos los profesionales pasamos un periodo de luto cuando nos retiramos. Pero es una decisión que hay que tomar con un nivel de convicción muy alto. Yo tenía estudios y aún así no tenía ni idea de qué iba a pasar conmigo ... Decidí cambiarme de ciudad para buscarme la vida. Soy una persona muy inquieta, me encanta aprender, y por suerte las cosas me van bien.
– Jugó un año en Dinamarca. ¿Guarda un buen recuerdo?
– Sí. Fue una experiencia preciosa y edificante, maduré mucho a nivel personal y deportivo.
– Para terminar, ayer se celebró el Día Internacional de la Mujer. ¿Vamos en el buen camino?
– Se están dando muchos pasos a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. También es verdad que tenemos más visibilidad ahora, aunque ha sido algo obligado, porque creo que han llegado tantos éxitos femeninos que a los medios no les quedaba otra que hablar de ellos. A nivel cultural estamos empezando a concienciarnos de que el deporte no es solo cosa de hombres. Ahora hay mucho de moda o marketing en el deporte femenino, pero bienvenido sea, solo espero que no sea algo pasajero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.