Borrar
Jugadoras y técnicos del Super Amara GBC celebran una victoria en el Gasca. Lusa
Bera Bera, toda una hegemonía cocinada siempre a fuego lento
Balonmano

Bera Bera, toda una hegemonía cocinada siempre a fuego lento

A un punto de ganar un nuevo título de Liga, desde 2012 el club ha dado un paso al frente para convertirse en el mejor de la categoría

Iñigo Villamía

San Sebastián

Martes, 4 de mayo 2021, 07:13

Por fortuna son muchas las alegrías que nos han dado los equipos de casa a los guipuzcoanos. Todavía las más recientes las seguimos saboreando con la resaca de la Copa del Rey conquistada por la Real Sociedad. Pero en este festival de regalos pocos pueden adelantar a los que nos ha entregado el Super Amara Bera Bera. Habría que remontarse al Txuri-urdin de hockey hielo para recordar tanta explosión de felicidad.

Todo empezó en 2007 con la victoria en la Copa de la Reina. El Itxako, equipo pamplonés intratable hasta entonces que llegó a ser incluso subcampeón de la Champions, se fue apagando entre problemas económicos y deportivos hasta su desaparición en 2013. El trono había quedado vacío. Y Bera Bera supo responder al reto. Esa Copa de 2007 solo fue un aviso de lo que se estaba gestando en Bidebieta. Porque un año después llegó también la primera Supercopa.

Las donostiarras se fueron convirtiendo en un equipo copero por excelencia. Todavía hoy, después de tantos triunfos, siguen diciendo que el mejor sabor de boca se lo otorga la victoria en este torneo del K.O. La Liga se haría esperar hasta 2013. En ese intervalo fueron dejando marcas en el camino: primero con la Copa de 2009 -la segunda en su historia- y la Supercopa de 2012.

Fue en 2013 cuando surgió todo un edificio de fuegos artificiales. A esa Supercopa obtenida en agosto de 2012 contra un casi descompuesto Itxako -se juega a principio de temporada- se le sumaron la Copa de Porriño contra Rocasa y la primera Liga. Un triplete histórico con Reyes Carrere como entrenadora.

La 13/14, la mejor campaña

Y la jugada se repitió en la campaña posterior, la 13/14. Seguramente la mejor de la historia del club al menos a nivel deportivo. Imanol Álvarez tomó el relevo en el banquillo y se estrenó con una Supercopa en el Gasca. Otra vez la víctima fue el conjunto canario. Después Bera Bera se aventuró en la máxima competición continental por primera vez. Aunque solo ganó un partido, compitió muy bien.

Al igual que en la final de Copa, donde nuevamente volvió a vencer ante Rocasa. Por su parte, la segunda Liga se obtuvo en la penúltima jornada. De nuevo, triplete. Por eso se apuntó a la frase de Alfredo Di Stéfano que popularizó Luis Aragonés: «ganar, y ganar, y ganar, y volver a ganar».

Eso es lo que hizo el equipo en el doblete (Supercopa y Liga) de la 14/15 como antesala al tercer y último triplete logrado hasta la fecha. Fue en 2016. Quizá el más especial, porque supuso también la despedida de figuras como Matxalen Ziarsolo y Eli Pinedo. Y en la 16/17 se conquistó la Supercopa en Pamplona.

Para entonces el club ahora presidido por Tati Garmendia ya llevaba 15 de los 19 títulos que posee. Solo había transcurrido una década. Después ha seguido triunfando con la Liga de 17/18, la última Supercopa -para un total de siete- y la Copa de Barakaldo en la 18/19 -lleva seis- y la última Liga lograda en 2020.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Bera Bera, toda una hegemonía cocinada siempre a fuego lento