
Secciones
Servicios
Destacamos
El preolímpico de 1988, partidos de las selecciones españolas masculina (amistosos) y femenina (oficiales y amistosos) y la Copa de España de 2023 son ... los grandes eventos de balonmano que ha acogido el polideportivo Artaleku desde su apertura en 1987, dejando al margen los partidos del Club Deportivo Bidasoa. A esa lista se podrá añadir, a partir de mañana, la fase final de la Copa del Rey, en su edición número 50.
Es, por lo tanto, la primera vez en la que Irun e incluso Gipuzkoa acogen este evento. Lo único a este nivel son dos Supercopas en Eibar (1989 y 2003) y una en Donostia (2001). Aunque hay que tener en cuenta un matiz. En 1989 la Copa del Rey se disputó en varias localidades vizcaínas, con la deferencia para Elgorriaga Bidasoa de jugar su partido de cuartos de final en Artaleku. Perdió contra el Cajamadrid. También en la Copa de España de 2023 cayó en semifinales ante el Logroño, por lo que hasta la fecha no le ha dado buena suerte ser anfitrión. Ahora quiere que a la tercera sea la vencida y completar una buena Copa del Rey ante su público.
Tendrá un hueso duro de roer mañana en el último partido de cuartos de final, un Torrelavega contra el que ha sumado tres puntos de cuatro posibles pero que ha acabado un puesto por encima en la clasificación, tercero. Ese partido se jugará a las 20.45 y el ganador se medirá a quien avance del Ademar-Alcobendas (16.00). Por la otra parte del cuadro van los enfrentamientos Logroño-Huesca (13.00) y Barça-Atlético Valladolid (18.30). Las semifinales serán el sábado (17.00 y 19.30) y la final, el domingo (18.00). Teledeporte retransmitirá los siete encientros.
Cuando en febrero se confirmó que Artaleku acogería este evento, Gurutz Aginagalde, presidente del Club Deportivo Bidasoa, se mostró «seguro de que la afición al balonmano va a responder con creces y que Artaleku se va a quedar pequeño». Los abonos, 45 euros por siete partidos, se vendieron rápidamente y en la mayoría de los partidos se llenarán las 1.900 localidades.
Aginagalde añadió que «se verán las carencias que tenemos de infraestructura y la necesidad que hay». Varios de los clubes participantes hubieran movilizado a más aficionados pero el sitio es el que es. La cita es de disfrute y reivindicación a la vez.
En esa línea, la alcaldesa Cristina Laborda recordó que «llevamos el balonmano en nuestro ADN y vamos a vivir de una manera muy especial esta fase final de la Copa del Rey. Estamos potenciando que Irun sea una ciudad de eventos y para seguir siéndolo tenemos la necesidad de construir el pabellón IAM, que ya tiene en el horizonte el Mundial femenino de 2029».
La Diputación Foral ha puesto de su parte y con ello entiende la diputada Goizane Álvarez que «se salda una deuda con Irun y más al haberse organizado en Gipuzkoa dos Copas de la Reina femeninas. Llevo escuchando esta reclamación desde que me nombraron directora de Deportes de la Diputación en 2015».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.