

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos semanas después de caer por primera vez en lo que va de siglo en la Copa de Euskadi por clubes, el conjunto masculino ... de la Real Sociedad, esta vez sí con un equipo mucho más reconocible y con diez de sus catorce hombres guipuzcoanos, se sacó la espinita. Y de qué manera. El equipo txuri-urdin subió al tercer cajón del podio en el Campeonato de España por clubes en pista cubierta (antigua Copa del Rey y de la Reina), firmando ayer en Valencia una gran actuación colectiva en una competición en la que, en su versión femenina, el Atlético San Sebastián acarició el podio y el Super Amara BAT no pudo pasar del octavo lugar.
Como se esperaba, el Playas de Castellón no encontró rival y aventajó en 16 puntos a su perseguidor más cercano, el Fent Camí Mislata valenciano. Estas dos primeras posiciones del podio estaban prácticamente cantadas incluso desde antes de empezar la competición, aunque lo cierto es que la Real incluso le puso las cosas difíciles al conjunto anfitrión gracias, sobre todo, a su gran comienzo.
Los triunfos iniciales de Marco Rufo (800 en 1:48.82) y Eneko Larrea (2,07 metros en altura) le dieron a los guipuzcoanos un importante botín de cara a esas pruebas no tan buenas que más adelante llegarían. El FC Barcelona, que no atraviesa su mejor momento, fue pinchando. Y esto, sumado a la buena actuación coral de los blanquiazules, hizo que incluso prácticamente asegurara el tercer puesto antes del relevo final. 7,5 puntos de ventaja tuvo la Real con respecto al Barça y a cuatro únicamente se quedó del subcampeonato.
A los ya mencionados triunfos de Rufo y Larrea, a lo largo de la tarde se unieron los de Andoni Calbano (21.17 en 200) y Jorge Torre (3:47.38 en 1.500). Además, Eneko Carrascal fue segundo en el concurso de triple salto (superando nuevamente los 16 metros: 16,06) y Asier Añorga, cuarto en el de pértiga con un nuevo récord vasco sub-20 (5,30 metros).
El cuarto puesto que logró el Atlético San Sebastián, mejorando con creces el sexto de 2024 y con más de diez puntos de margen con respecto al quinto clasificado, dejó en el combinado donostiarra un sabor agridulce. Nunca, y eso que con la de ayer sumó su decimosexta participación consecutiva en la Copa, habían estado tan cerca del tercer clasificado. Es un gran resultado, sí, pero siempre te deja con mal sabor de boca el hecho de quedar a tan solo 3,5 puntos del FC Barcelona, el equipo que completó un podio en el que a lo más alto subió el Valencia y al segundo cajón el Playas de Castellón.
Las donostiarras pagaron la baja de última hora de Irati Mitxelena, su atleta más en forma. Ella habría peleado por el triunfo en la longitud, lo que hubiera permitido al Atlético subir al tercer escalón del podio. No hubo ningún triunfo individual para el club guipuzcoano, aunque sí segundos puestos que llegaron por parte de Maialen Axpe (4,20 metros en pértiga) y Marta Olmedo (segunda en 800).
En su primera participación por méritos propios en una Copa de España por clubes, el BAT femenino no pudo pasar del octavo y último puesto. Eso sí, las bidasotarras se quedaron a tan solo dos puntos del Pamplona. Estar entre las ocho primeras de España ya es un gran logro para el club guipuzcoano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.