Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. SILVANO
Jueves, 1 de marzo 2018
La Lilatón volverá a ser un éxito. El domingo se disputa la vigésimo novena edición de esta carrera que empezó su andadura en 1990 con cerca de un centenar de mujeres. Este año, batirá un nuevo récord al sobrepasar las 6.000 inscripciones (6.050), superando así las 5.760 registradas en 2017. El personal del Atlético San Sebastián, encargado de gestionar la planificación de la Lilatón, está ampliamente satisfecho. «Agradecemos la fidelidad que año a año muestran todas estas mujeres a la carrera. Como era de esperar, el arreón final lo hemos tenido las últimas semanas. Se han superado las 6.000 inscripciones, que era nuestro objetivo. Como es lógico, Gipuzkoa aportará el mayor número de participantes con 5.366 mujeres, un 89% del total. Le sigue Bizkaia con 387, Nafarroa (145) y Araba (70). Destacamos también la presencia de mujeres de Madrid, Barcelona, Francia, Murcia y Cantabria».
La gran nevada provocó que ayer no pudiera celebrarse la presentación de este gran evento deportivo cuyo eslogan elegido esta edición es 'Itzaletik Argitara' -de la sombra a la luz-. «Tiene un doble significado. Por un lado, subraya el objetivo de la Asociación Begisare, que es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la retinosis pigmentaria a través de la sensibilización social y el impulso de la investigación para conseguir la ansiada curación. Y por otro lado, quiere resaltar la necesidad de alcanzar la igualdad en todos los ámbitos de la vida».
Día domingo 4 de marzo en Donostia.
Hora 10.30 horas.
Salida y llegada Boulevard.
Distancia Cinco kilómetros.
Edición 29ª.
Edad mínima 14 años.
Inscripción 6.050 mujeres.
Club organizador Atlético SS.
Recogida bolsa de la corredora Mañana y el sábado en la Casa de la Mujer (Okendo, 9) de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
La programación se ha cuidado al máximo. A las 9.40 horas comenzará el calentamiento aero-zumba en el quiosco del Boulevard dirigido por Heliane Costa. Veinte minutos después tendrá lugar una foto de familia con Begisare, asociación a la que han destinado un euro solidario, opcional, a través de la inscripción. Y el momento álgido llegará al darse la salida, honor que corresponderá en esta ocasión a la medallista paralímpica Izaskun Osés.
La carrera, con una filosofía popular, no está reñida con la vena competitiva que también demuestran las mujeres. La ordiziarra Izaro Rubio, última ganadora, recuerda con cariño que «esta fue mi primera carrera y desde ahí empecé a cogerle gusto a correr». La hernaniarra Maitane Guerrero, vencedora en 2016, y su hermana Hoki, tercera este mismo año, volverán a estar en la línea de salida. «Será una participación familiar en esta ocasión. Tomaremos parte con la ama», desvelan. El circuito mantiene sus principales señas de identidad. Son cinco kilómetros llanos a través de las calles céntricas de Donostia.
Todas las corredoras tendrán como obsequio una gorra y niki Lilatón. Los tres grupos más numerosos serán premiados y a la primera clasificada se le otorgará la txapela Lilatón. Al término de la prueba se procederá a la entrega de premios al ritmo de batucada en Alderdi Eder y a las 12.30 horas comenzará la Lilapote con trikitilaris, charangas y DJs. Una gran fiesta popular para el deporte femenino. Sin duda alguna. Nadie debe perdérsela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.