Al Atlético San Sebastián se le escapa el podio en el relevo
El conjunto donostiarra pelea hasta el final por el tercer puesto, pero acaba sucumbiendo ante el Cueva de Nerja; el BAT no evita el octavo puesto
M. Oiartzun
Domingo, 15 de junio 2025, 02:00
No pudo ser. El equipo femenino del Atlético San Sebastián estuvo este domingo en Soria a punto de regresar al podio 48 años después en ... la liga de clubes de División de Honor, la máxima categoría del atletismo español, pero se le escapó el tercer puesto en el relevo final y se tuvo que conformar con una agridulce cuarta plaza, la misma que logró el año pasado. El Super Amara BAT, por su parte, no pudo evitar la octava posición.
Tan solo 24 horas después de que la Real Sociedad subiera al tercer cajón del podio en el mismo escenario en la competición masculina, el Atlético llegaba a Soria con la complicada pero realista opción de llevarse a su sede una copa que no logran desde hace prácticamente medio siglo. Lo intentaron hasta el último instante, pero el Cueva de Nerja sacó a relucir su potencial en el relevo final y fue el equipo que consiguió acompañar en el podio a los poderosos Diputación de Valencia (campeón) y Playas de Castellón (subcampeón). En otra liga juegan los dos equipos mediterráneos.
Aunque durante compases de la competición parecía que el Nerja e incluso el Jaén eran superiores al Atlético, la gran regularidad de las donostiarras, que llegaban a la final con ocho puntos (el máximo, al igual que las malagueñas, el Valencia y el Playas), sirvió para mantener la distancia. Superaron al Jaén y, como hormiguitas, lograron llegar al relevo final, el 4x400, con tan solo un punto de desventaja con respecto al Nerja. Aunque el Atlético plantó batalla, nada pudo hacer ante el potencial del cuarteto andaluz, que llegó tercero a meta en el relevo. El Atlético solo pudo ser quinto. El Nerja sumó este domingo 83 puntos, por 80 del Atlético.
Destacaron el segundo puesto de Irati Mitxelena en la longitud (6,57), los terceros de Aitana Rodrigo en 200 (23.25 con 3 m/s) y Judith Otazua en 1.500 (4:31.82) y el cuarto de María Felisa Okomo en peso (13,98).
Dos años seguidos en la final
No fue el de este domingo el estreno del BAT en la final a ocho. El año pasado, las bidasotarras también la disputaron. La renuncia del Barça a competir en la liga, hizo que las guipuzcoanas recuperaran una plaza en la máxima categoría que habían perdido meses atrás. Y con un equipo con muchas caras nuevas, lograron ya la clasificación.
Esta temporada, tras tirar de matemáticas después de las dos primeras jornadas debido a un múltiple empate a cinco puntos, el BAT llegó a Soria con la misión de superar al Scorpio. Hubo momentos de la tarde en los que parecía factible, pero el conjunto maño fue el que acabó séptimo, dejando al club fronterizo en última posición. Destacó la victoria de la cubana Aslin Quiala en pértiga (4,36).
Es una gran noticia para el atletismo guipuzcoano el clasificar a dos equipos por segundo año consecutivo para la final femenina de Honor. Pero hay otra lectura también: de las 36 atletas que participaron este domingo en pruebas individuales representando al Atlético y al BAT, solo ocho cuentan con licencia guipuzcoana; cuatro por club.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.