Borrar
Albert Serra muestra la Concha de Oro por 'Tardes de soledad', en su comparecencia ante los medios. Aura Erro

Albert Serra: «Mi objetivo no era crear un debate, sino una película original»

El director catalán, ganador de la Concha de Oro, dejó claro que «no me interesa lo que vaya a pasar en el cine y la tauromaquía tras mi película»

Marcela Salazar

San Sebastián

Domingo, 29 de septiembre 2024, 00:40

«Mi objetivo no era crear un debate, sino crear una película original». Fue lo primero que dijo ayer por por la noche Albert Serra, director de 'Tardes de Soledad' tras ganar la Concha de Oro a la mejor película del Zinemaldia. Una obra que sigue de cerca al torero peruano Roca Rey y a su cuadrilla por diferentes plazas de toros. Una de las películas más polémicas del festival y que ha recibido el máximo galardón de este año.

Serra posó largo y tendido ante fotógrafos y periodistas con la Concha de Oro, quienes le preguntaron si hubo muchos desacuerdos con su equipo y estos le debatían sus ideas a la hora de rodar el filme. «Estábamos al servicio del filme y grabando lo más rápido posible, por lo que no había tiempo para cuestionarse nada. El proceso técnico era muy tedioso y lo más importante era hacer una película lo más original posible. Mi objetivo no era crear un debate. Siempre traté de evitar cualquier cliché e incluso evitar la exageración».

En cuanto a si considera que gracias a este reconocimiento se escribirán nuevas películas sobre la tauromaquia, el autor ha admitido que «a mí solo me preocupa mi película y lo que haga la otra gente con el tema no me interesa. Yo creo que será muy dificil superarla», declaró.

«El proceso técnico fue muy tedioso. Traté de evitar cualquier cliché y de evitar la exageración»

Albert Serra

Concha de Oro

Otro de los premios de la noche fue el de la Concha de Plata a la Mejor Interpretación para Patricia López Arnaiz (Vitoria, 1981), quien desde niña, jugaba a ser tendera y ensayaba coreografías con un radiocasete en su barrio.

«La responsable de que haya ganado este premio es Pilar Palomero, habla de algo que conoce y que ha experimentado. Tiene el talento de ser una gran narradora y cuando vi la película por primera vez me sentí admirada por ella con la selección que hizo. Con las decisiones que ha tomado en la película, que muestra gran sensibilidad. Te muestra el sonido de una cremallera y capta este tipo de detalles que son muy concretos», dijo la actriz sobre la directora, antes de revelar que la Concha de Plata se la han llevado al hotel, al ser preguntada por dónde tenía el premio. «Agradezco a todos mis compañeros. Pilar debía estar aquí conmigo porque hemos construido las dos este personaje», finalizó.

«Pilar debió haber estado aquí conmigo porque la construcción del personaje fue de las dos»

Patricia López Arnaiz

Concha de Plata Interpretación

Aquella niña que algunos días fantaseaba con ser profesora de matemáticas y otros bailarina, alzaba ayer el máximo galardón por su interpretación. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV y no se interesó por el teatro hasta los 25 años. Nunca soñó con ser actriz. Fue camarera en Bilbao y monitora una ikastola. Confirmó que era actriz gracias a la trilogía de 'El guardián invisible', las series 'La peste' e 'Intimidad', 'Mientras dure la guerra' y 'Ane', por la que ganó en 2021 el Goya a la mejor actriz protagonista.

«Nunca me imaginé que iba a ganar, menos cuando vi los grandes directores que se presentaban»

Laura Carreira

Concha de Plata a mejor dirección

Premio doble a mejor dirección

Laura Carreira, por 'On Falling' y Pedro Martín-Calero, por 'El llanto' ganaron ex aequo conjunta el premio a mejor dirección. Carreira quiso agradecer al festival, ya que «nunca creí que tuviese una oportunidad cuando vi los grandes directores con los que competía. Es un privilegio increíble. Es el trabajo de una enorme cantidad de personas. Mi generación está empezando a abrir una puerta y espero que encontremos otras formas de vivir. Esta película me ha enseñado mucho. Podemos hacer cosas complejas y todavía tengo esperanza en el mundo que podemos crear».

Martín Calero destacó el hecho de que «una película de género» se colara en un palmarés, que premió el documental también de Mugaritz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Albert Serra: «Mi objetivo no era crear un debate, sino una película original»

Albert Serra: «Mi objetivo no era crear un debate, sino una película original»