

Secciones
Servicios
Destacamos
No todos los artistas logran ser profetas en su tierra. Xabier Lete lo ha conseguido. Su pueblo natal inauguró oficialmente este domingo una escultura ... concebida como «muestra de la admiración» que, cerca de tres lustros después de su fallecimiento, le siguen profesando los habitantes de este municipio.
Así lo manifestó la alcaldesa de Oiartzun, Joana Mendiburu, durante su intervención en el acto público que permitió presentar la creación a las varias decenas de personas que asistieron al evento. Entre ellas, representantes de la corporación municipal y familiares de Lete, con su hermana Arantxa a la cabeza.
Mendiburu recordó que la obra fue colocada el pasado verano a las puertas del Auditorio Landetxe, cuya construcción finalizó pocos meses antes. El nuevo equipamiento cultural de esta localidad se erige sobre el solar en el que se hallaba el hogar familiar en el que el homenajeado vino al mundo hace 80 años.
«La escultura está formada por capas que, colocadas una sobre otra, forman la imagen de Xabier Lete. Estas capas son precisamente una representación de sus facetas creativas», declaró la primera edil, refiriéndose a su producción como bertsolari, escritor, poeta y cantautor.
Otro artista oiartzuarra, Eneko Salaberria, es el autor de este trabajo ideado mediante planchas de acero corten de seis milímetros de grosor, que utilizan dos traviesas de madera como pedestal. Un «juego de perspectiva», como él mismo señaló, permite que las planchas se superpongan formado el «retrato de Lete que todos tenemos en nuestra memoria».
Salaberria indicó que únicamente existen dos puntos en la plaza que sirve de antesala al Auditorio Landetxe en los que las piezas encajan de tal forma que permiten ver la imagen que esconden.
La regidora subrayó la importancia de «situar» nuevamente a Lete al lado de su casa natal, escenario de una «rica y fructífera creación cultural», como la que se desarrolla en la actualidad al abrigo de la cuatro paredes de Landetxe.
Joana Mendiburu recurrió a las metáforas que tanto le gustaban al desaparecido artista, señalando que «Xabier Lete creía que se convertiría en polvo, que volvería a la tierra y que de ella nacerían nuevas plantas; de las plantas, árboles y de los árboles, flores; de las flores saldrían frutos y de los frutos, comerían hombres y animales». «Hemos bebido y beberemos del legado de Lete. Y volveremos a vivirlo en nuestros recuerdos y en sus canciones. Y lo traeremos de regreso a su casa natal, a la casa de la cultura de Oiartzun», concluyó Mendiburu, quien no ahorró en palabras de agradecimiento para Eneko Salaberria y Iosune Cousillas, la exconcejala de Cultura que comenzó a gestar este reconocimiento escultórico. Por su parte, Arantxa Lete lo calificó de «entrañable».
El homenaje a uno de los oiartzuarras más afamados concluyó con la representación del espectáculo 'Hesia urraturik', un oratorio sinfónico-coral escrito por Joxan Goikoetxea con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Lete. Impulsado por Iñaki Tolaretxipi y Landarbaso Abesbatza, el montaje se define como un viaje a través de su imaginario filosófico-estético.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.