Las visitas a 'Hondalea' se incrementaron más de un 8% en el primer verano sin restricciones
La obra de Cristina Iglesias en la isla ha recibido 17.485 visitantes esta temporada, frente a los 16.004 registrados el año de la inauguración
Las visitas a la obra de Cristina Iglesias 'Hondalea' en la casa del faro de la isla de Santa Clara han aumentado más de ... un 8% durante este verano, el segundo en el que el conjunto escultórico está abierto al público y el primero sin restricciones de aforo. Si el año pasado fueron 16.004 las personas que pasaron por la obra desde su inauguración el 2 de junio hasta el 30 de septiembre, este año han sido 17.485 los visitantes en el mismo período.
En 2021 se redujeron los grupos a seis personas durante el primer mes y a una decena el resto de la temporada a causa de la pandemia de Covid-19. Este año los grupos han sido de un máximo de veinte personas. Con todo, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento donostiarra, Jon Insausti, se muestra satisfecho con el balance y relativiza la importancia de las cifras. «Para ver qué evolución tiene 'Hondalea' harán falta en torno a cuatro años», asegura. «En cualquier caso, no nos obsesionan las cifras de visitantes porque no creemos que sean el único dato a tener en cuenta a la hora de valorar el impacto de la obra».
Los datos
-
Por género las mujeres representan el 56,60% de las visitas –el año pasado fueron el 53%– y los varones, el 43,40% –el 47% en 2021–.
-
Los visitantes extranjeros fueron el 0,7% el año pasado, mientras que este verano han alcanzado el 15%.
-
De las 17 485 visitas, 926 personas lo hicieron con guía y 14.814 por libre. 1.745 corresponden a visitas escolares.
Un repaso a los datos permite constatar que sí ha habido un cambio tanto en el formato de las visitas como en el perfil de los visitantes. Así, frente a las 14.116 visitas estándar de 2021, este año no ha habido un incremento especialmente destacable: han sido 14.814 quienes se han acercado a la obra. El incremento se registra en las visitas escolares y especialmente, en las visitas guiadas. Si el año pasado 393 personas se apuntaron al recorrido de la obra acompañados por un guía, este verano fueron 926 las que se acogieron a este formato. En cuanto a las visitas escolares, de 1.495 se ha pasado a 1.745.
«Se ha demostrado que disfrutar del arte y disfrutar de la naturaleza son compatibles», señala el concejal de Cultura
También se observa un cambio de tendencia en el origen que se han sentido interesadas por la obra, atribuible tanto al gran número de donostiarras y de guipuzcoanos que vieron 'Hondalea' el año pasado, con una temporada turística muy afectada por el coronavirus, que este año se ha recuperado hasta alcanzar datos históricos. Así, si los visitantes fueron el año pasado el 75% y los del resto de Gipuzkoa, el 14%, este verano han sido del 39,9& y del 23,7%, respectivamente. En el caso de los recorridos guiados, el año pasado los donostiarras fueron el 36,6% y los del resto de Gipuzkoa, el 53%. Este año, bajan al 29% los donostiarras que tomaron parte en las visitas guiadas y al 22%, en el caso de los guipuzcoanos.
También aumenta –hasta duplicarse– el porcentaje de los turistas del resto de España que se han acercado a 'Hondalea', que pasan del 10 al 25,8% en el caso de las visitas por libre, y del 10,3 al 41%, en el de las guiadas. En cuanto a los extranjeros, apenas un 0,7% en 2021, han llegado al 15% este verano. Finalmente, las mujeres representan el 56,60% de las visitas –el año pasado fueron el 53%– y los varones, el 43,40% –el 47% en 2021–.
Visitas escolares este mes
Cabe señalar que a estas cifras se les sumarán las de las visitas escolares que se llevarán a cabo durante todo el mes de octubre. La entrada en 'Hondalea' es gratuita –al margen del precio del viaje en barco, quien recurra a este servicio (8 euros)–, mientras que la visita guiada cuesta 25 euros.
Con estos datos en la mano Jon Insausti considera que «el balance es positivo y estamos contentos. No partíamos de la premisa de crecer como fuera porque 'Hondalea' se diseñó desde el principio para tener una afluencia de público controlada. Ésa fue la filosofía tanto de Cristina Iglesias como del Ayuntamiento», recuerda Insausti, que recuerda la existencia «de una cierta preocupación en algunos colectivos por el devenir de la isla».
Los guipuzcoanos representaron el 90% de las visitas el año pasado, mientras que este año han sido del 63%
El concejal donostiarra de Cultura indica que «de cara a próximas temporadas, la idea es seguir así, manteniendo el flujo de público controlado y que crezca orgánicamente». En cuanto a los resquemores que despertó entre algunos sectores la apertura de la obra el año pasado, tanto este verano como el anterior han despejado las dudas, opina Insausti. «Todas las preocupaciones se han disipado. Se ha demostrado que disfrutar del arte y disfrutar de la naturaleza son compatibles».
Para Insausti, más que las cifras lo que ilustra el éxito de 'Hondalea' es el hecho de que e el Guggenheim haya incluido la obra y a la artista donostiarra en su programa 'Ecologías del agua'. «El Guggenheim ha definido 'Hondalea' como una de las obras en el paisaje urbano más ambiciosas y relevantes en la historia moderna del arte vasco».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Hondalea
- Cristina Iglesias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.