Borrar
'Quo', de Dantzaz, acruará el día 17.

Programación completa de dFeria

Todos los espectáculos previsto desde el 12 al 18 de marzo

El Diario Vasco

Martes, 25 de enero 2022

12 de Marzo

'Migratzaileak', con Aukeran (dana)

Victoria Eugenia Antzokia: 19:30 h.

Sinopsis: La migración es movimiento. Mover, básicamente, desplazar un cuerpo. Al cambiar de sitio todo lo interior del cuerpo se mueve con él: sueños, miedos, dolores y esperanzas. La migración es movimiento. Y el movimiento fluidez, la ausencia de límites. El cuerpo necesita apertura para moverse, estar abierto para arrancar el movimiento, estar abierto para recibir el movimiento. La compañía de danza Aukeran propone al público con esta actuación eso mismo: un ejercicio para abrirse al movimiento.

13 de marzo

'Migratzaileak', con Aukeran (danza)

Victoria Eugenia Antzokia: 19:30 h.

14 de marzo

'Fuck me', con Marina Otero (danza)

Gazteszena, Egia K.E.: 19:30 h.

Sinopsis: «Siempre me imaginé ocupando el centro de la escena, como una heroína vengándome de todos y todo. Pero el cuerpo no me dio para tanta batalla. Hoy dejo mi lugar a los intérpretes. Voy a mirar como ellos le prestan su cuerpo a mi causa narcisista». Esta nueva pieza indaga el paso del tiempo y las marcas que guarda un cuerpo..

Tabakalera,Kutxa Kultur Plaza: 13.30

Sinopsis: En el año 1949 en un partido contra el Málaga, Zarra y Arnau en la disputa del balón, saltaron a por él cayendo Arnau al suelo. Zarra quedó sin rival frente a la portería, pero lanzó el balón fuera. Algo parecido le sucedió en La Coruña, contra el Depor, con el central Ponte. En ese instante, cercano a un posible gol que les valía la victoria o incluso alcanzar el empate, él decidió parar el juego. Estos gestos le hicieron merecedor de varias distinciones: el Málaga le obsequió con una insignia de oro y brillantes y el Deportivo de la Coruña, con un botafumeiro de plata.

Victoria Eugenia Club: 16:45

Sinopsis: La cantante y actriz Garbiñe Insausti y el pianista Iñaki Salvador, se unen en esta ocasión para ofrecer el espectáculo musical 'Hegoak'. Un viaje musical y emocional que partirá de melodías de Mikel Laboa o Imanol, y poco a poco nos trasladará a canciones de dith Piaf, Jaques Brell o Kurt Weill. Una propuesta muy teatral que además incluirá textos de Pessoa y Lorca. Contaremos además, con la colaboración especial de la violonchelista Maider Zapirain.

Sala de Danza (VEA): 18:30

Sinopsis: Mía lucha contra sus demonios mientras cuida de su madre, su padre, de su hija y de un marido 'disidente' pero, especialmente, se desvela por su hijo Branko que padece una innominada enfermedad degenerativa que le va haciendo perder movilidad. Hoy Branko cumple 25 años y su «defectuosa» (hoy día se diría «disfuncional») familia le prepara una fiesta. Es el detonante para hablar con humor, sencillez y una sinceridad brutal de todo lo que alguna vez importó, de lo que siempre debiera importarnos.

Intxaurrondo K.E.:| 18:30

Sinopsis: Es Nochevieja. Lucía y Celia, hermanas; Xabier, el marido de Celia; Pablo, el hijo de Lucía; y Uxue, su prima. En un momento entre la cena y las campanadas, todas las relaciones dentro de esta familia van a saltar por los aires.

Teatro Principal – Fundación SGAE Gunea: 18:30

Sinopsis: 'El viejo y el Mar' narra los tres heroicos días de un anciano en la mar luchando contra un enorme pez espada. Jamás una aventura existencial fue contada con tanta sencillez y poesía, logrando sobrecoger e impactar con una emoción desbordante. Teatro Che y Moche, fieles a una idea de creación atrevida e innovadora, reviven en escena como jamás se vio antes la famosa novela de Ernest Hemingway, galardonada con el premio Pulitzer en 1953.

Victoria Eugenia Antzokia: 20:30

Sinopsis: El famoso coreógrafo alemán Marco Goecke y el francés Jean Philippe Dury se han unido para ofrecernos una velada de gran calidad. Jean-Philippe Dury ofrece una relectura del famoso ballet de 'La bella durmiente', una versión lúdica y onírica de un momento mágico, mientras que Marco Goecke nos introduce en su universo con su lenguaje único en las partituras y Jimi Hendrix y Keith Jarret.

15 de marzo

'Fake begirari tranpa / Fake trampantojo', de Erre produkzioak. Teatro

Intxaurrondo K.E.: 18:30

Gazteszena, Egia K.E.: |13:00

Sinopsis: En pleno barrio de SanFran crece Rosa, una niña violinista que cree ver a Liszt y a otros compositores difuntos que le ayudan a tocar el violín. La Tarara, una mujer prostituta que trabaja la noche, acompaña a la niña en la lucha contra sus fantasmas. La Rosa adulta y la Rosa niña se entrelazan en un ir y venir de recuerdos que revolotean sobre un secreto apenas presentido. Hasta que unas cartas de amor encontradas en un cajón rescatan la memoria rota de una niña tan llena de música y belleza que no guardaba hueco al espanto.

Imanol Larzabal, Lugaritz K.E.: 16:15

Sinopsis: 'Makers' es una obra sobre la luz, el tiempo y el amor, viajando entre desbordamiento cómico y la contención emocional, entre el disparate y la verdad. Un espectáculo que mezcla lo poético y lo filosófico, en una especie de manual para sobrevivientes que trata de aportar soluciones a nuestro tránsito en la realidad.

Sala Club Victoria Eugenia. 17:00

Sinopsis: 'Ir por ir, anula el porvenir'. Seres a verlas venir, empeñados en que la vida vuelva a ser misteriosa. Gente que sabe lo que quiere pero enseguida se le olvida. Gente que tiene tantas cosas en la cabeza que piensan que no pueden ser todas para ellos. «Nunca se tomaron nada al pie de la letra»

Sala de Danza (VEA): 18:30

Teatro Principal – Fundación SGAE Gunea: 18:30

Sinopsis: Dos amigas, Lidia y Sandra deciden organizar una cena de parejas para así conocer a sus respectivos novios: David, un policía antidisturbios, e Ignacio, un documentalista social que perdió un ojo por culpa de una bola de goma que le golpeó en una manifestación. Todo ello amenizado por los discursos de un político, que está más que presente. Así empieza una comedia ácida sobre la fragilidad de las convicciones, la naturaleza de los roles sociales y la búsqueda de la verdad.

Victoria Eugenia Antzokia: 20:30

Sinopsis: En 1918, un año después del derrocamiento del zar Nicolás I, Anatoli Lunacharski, comisario de Instrucción Pública de Lenin y posterior embajador en España durante la Segunda República, organizó en Moscú un juicio contra Dios dónde se le imputó por genocidio y se le condenó a muerte. Al alba del día siguiente un pelotón de fusilamiento disparó ráfagas al aire, hacia el cielo de Moscú: Dios había sido ejecutado. Pero cuando Dios ha muerto, ¿a quién encomendamos nuestro destino? Entonces, ¿a quién señalamos al buscar culpables?

Kursaal Inguruan Kursaal Exterior: 23:00

Sinopsis: Dendu es sinónimo de equilibrio en euskera. Para que haya equilibrio, dendu, el blanco necesita del negro; la tesis, de la antítesis; la luna, del sol. Solo de ese antagonismo surgen el gris, la síntesis, el eclipse. Esa conjunción es la expresión máxima del equilibrio. De la oposición al acercamiento; del acercamiento a la confluencia; de la confluencia a la hibridación. En busca del dendu. En busca de la unión.

16 de marzo

'Ir a Saturno y volver', con Cultural-Ment. Teatro

Intxaurrondo K.E.: 11:15

Sinopsis: A los 45 años a Rosa la diagnostican de un tumor en el pecho. Cáncer de mama. Ella no se siente una guerrera ni una heroína, ni siquiera quisiera que dijeran que es una valiente. Rosa se enfrentará a la enfermedad porque no tiene más remedio, porque ama su vida, su familia, su trabajo, su entorno. Porque ella no se quiere ir. No todavía.

Gazteszena, Egia K.E: 13:00

Sinopsis: 'Arnasa' viaja por todas esas sensaciones tan diversas que nos provoca la respiración: desde esos momentos de plenitud total en los que nos sentimos íntimamente conectadas; hasta esos momentos oscuros, irreversibles, en los que la falta o el exceso de aire se apodera de nosotras, de nuestro consciente y de nuestra voluntad.

Imanol Larzabal, Lugaritz K.E.: 16:15

Sala Club Victoria Eugenia. 17:00

Sala de Danza (VEA): 18:30

Teatro Principal – Fundación SGAE Gunea | 18:30

Sinopsis: En la madrugada del 15 de octubre de 2016, se produce a las puertas del bar Koxka, en Altsasu un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos, dos agentes de la Guardia Civil y las parejas de estos.

Victoria Eugenia Antzokia: 20:30

Sinopsis: Mario vive en un loft. Su especialidad es la pintura, oficio que ha heredado de su padre. Hace un tiempo que su vida ha sucumbido a la tozuda realidad. Sus padres, de avanzada edad, requieren de sus cuidados, así como su joven hija. Mario se afana en cuidarlos, aunque la tarea se le antoja muy complicada. Mario nunca ha aprendido a cuidar de nadie.

17 de marzo

'Christiane, un bio-musical científico', con Belén Pasqualini. Teatro

Intxaurrondo K.E. 9:30+19:30

Sinopsis: 'Christiane, un bio-musical científico', es la vida de Christiane Dosne Pasqualini, una figura fundamental a nivel internacional en la investigación de la leucemia. Llega a la Pampa argentina en 1942, becada, para sumarse a las filas del Premio Nobel, Bernardo Houssay. Su pasión por los ratones de laboratorio y su vida, que atraviesa buena parte del siglo XX, son de un vigor y una humanidad apasionantes. Mujer, científica, madre, esposa, 'Christiane', es una gran excusa para conocer a una mujer única.

Gazteszena, Egia K.E.: 11:00

Sinopsis: ¿Hay lugar para la danza? Quo, el nuevo programa de Dantzaz, compuesto de tres piezas coreográficas, pretende buscar ese lugar común en el que volver a reencontrarnos tras la pandemia: 'Sal', de Gil Harush, 'Fomo, de Gil Harush, y 'Quorum', de Hilde Koch.

Imanol Larzabal, Lugaritz K.E: 13:00+16:30

Sinopsis: Dos hermanos, campesinos comlombianos, viajar por distintas regiones rebuscándosela. Uno es inteligente, el otro no. Uno depende del otro. Hasta que uno de los dos se convierte en una carga peligrosa.

Victoria Eugenia Club: 13:00+17:00

Piezas: 'Gaslight, de Robert Koch y Carolina Isach; 'Cuando somos', de Sandra REgido Ibáñez y Carla Cervantes Caro, y 'Desierto', de Alfonso López y Paula Hern´ñandez.

Sala de Danza (VEA): 18:30

Teatro Principal- Fundación SGAE Gunea: 18:30

Sinopsis: Una hermosa historia de amor. Solo que esta es especial porque trata de dos personas únicas en circunstancias excepcionales. Antón Chéjov conoció a la actriz Olga Knipper en una lectura del Teatro del Arte de Moscú. Primero fueron amigos, luego amantes y, finalmente, marido y mujer.

Victoria Eugenia Antzokia: 20:30

Sinopsis: En un centro de salud mental un grupo de pacientes ensaya una obra de teatro sobre Aristófanes, creador del género teatral de la sátira y la comedia, que se exhibirá en distintos centros del país. Los usuarios del centro representan su espectáculo con escenas en contra de la corrección política y de la moral que impera en el momento. Empieza aquí un debate que nos hará reflexionar sobre los limites de la moral y la libertad de expresión. ¿Quién decide lo que es políticamente aceptable y lo que no lo es? Estamos expuestos a una sociedad sobreprotectora capaz de vetar contenidos a juicio de algunos: los nuevos críticos de la sociedad, quienes señalan a otros: los «culpables», para demonizarlos a través de unas plataformas que ofrecen total anonimato: las redes sociales, las hogueras de la actualidad.

18 de marzo

'¡Que salga Aristófanes!', con Els Joglars. Teatro

Victoria Eugenia Antzokia: 20:30

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Programación completa de dFeria

Programación completa de dFeria