
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
JAIONE ALONSO
SAN SEBASTIÁN.
Domingo, 2 de junio 2019, 09:50
Asociaciones, ciudadanos y turistas tomaron ayer las calles de todos los barrios de San Sebastián para disfrutar de la segunda jornada del festival cultural Olatu ... Talka, que trajo desde exhibiciones de tai chi o gimnasia acrobática hasta un maratón de dibujo pasando por exposiciones, teatros, conciertos y mercados de artesanía o del libro y disco de segunda mano. Un programa repleto de actividades para todos los gustos y todas las edades. Las previsiones metereológicas se cumplieron e hizo un sol de justicia. Hubo momentos en el que el calor se hacía insoportable y se optó por recortar el tiempo de determinadas actuaciones en las que los protagonistas eran los más pequeños.
El taller de Tai Chi Chuan fue una de las citas más madrugadoras. La explanada del Naútico se convirtió en un improvisado tatami, en el que una treintena de participantes tuvieron la oportunidad de ejercitar el cuerpo y la mente. La directora del club Kimusubi, Pepi Robles, les enseñó los 'tao lu', «los movimientos de este arte marcial: manos como nubes, látigo simple, posición defensa...». Ataviada con el traje de wudang, estaba María José Zunzunegi, de 57 años, 19 de los cuales lleva practicando este arte marcial. «Más que el culto al cuerpo, me gusta la filosofía de cultivar mi interior», aseguraba María José. Mari Carmen Rivas reconocía que había ganado en «calma y tranquilidad» desde que ejerce tai chi, «además que mis problemas musculares han mejorado».
Los jardines de Alderdi Eder se convirtieron desde primera hora en un hervidero de gente; desde los turistas que, camino a la playa, se paraban a ver los actos hasta los que iban ex profeso a las citas. En este espacio, y a lo largo de toda la jornada, hubo talleres y exposiciones relacionadas con las artes plásticas. Entre ellos, un taller de guache y estampación en papel y un maratón de dibujo, organizado por Donostia Sketch en colaboración con Elkar. Nicole Gams, de cuatro años, dibujaba un «bosque mágico», precioso para su corta edad. «Esto es un árbol con una casa dentro, esto es una flor y este, el sol», describía la pequeña. No muy lejos, sentado en uno de los bancos de Alderdi Eder se encontraba Xanti García, de 14 años. Con la regla y el lápiz en la mano, se afanaba por dibujar el Ayuntamiento. «Me apuntó el aita y he venido. Me encanta dibujar», reconocía. Aprovechando que la marea estaba baja, Iñigo Cerdán, diseñador gráfico de 32 años, se agazapaba debajo de la pasarela del Naútico para dibujar lo que sus ojos observaban.
Mientras en la playa de La Concha se desarrollaba un taller del frisbee (disco volador), 'Madejas contra la violencia sexista', el proyecto impulsado por la asociación Harituz de Astigarraga y que dirige Isa Otero, desplegaba su puesto de camisetas, fulares, pañuelos y chapas en Alderdi Eder. Los que se acercaban se animaban a tejer ese «gran lazo colectivo» con el que pretenden visibilizar y promover la prevención de la violencia machista. En estos momentos, el lazo alcanza los 6.000 metros. Arantzi Urialde, de 70 años, con las agujas en la mano afirmaba que es «una manera de decir que no estamos de acuerdo cada vez que matan a una mujer, ni con lo que está haciendo el Gobierno».
Al mediodía, el sol apretaba con fuerza. Alrededor de quince niñas, de 7 a 11 años, ofrecieron una exhibición de gimnasia acrobática, delante del Ayuntamiento. De la mano de Tximeleta Kirol Elkartea, su directora Marisa Ruiz y sus alumnas dieron un recital de acrobacias y acrosport, que consiste en «hacer pirámides humanas». Aunque no les faltaron los botellines de agua, estuvieron menos tiempo del previsto por el calor sofocante. «Lo bueno si breve, dos veces bueno. El ambiente y la acogida han sido muy buenos», se felicitaba Marisa. «Ya me gustaría a mí tener esa elasticidad», suspiraba Loraine Arrese, cuya hija Itxaso Alvarez era una de las gimnastas. Otro padre, Alberto Bosch, levantaba su cámara de fotos desde la cuarta fila para retratar a su hija Julia, de 9 años. «Es bueno que la calle se convierta en escenario de todo tipo de disciplinas», señalaba.
El funky, el hip hop y el jazz vino de la mano de 'Marcando el tempo', organizado por la escuela de danza y fitness Tempo 22, dirigida por Carol Gómez. Beyoncé o la rapera Nicki Minaj sonaron en los siete montajes coreográficos que se pudieron ver. Meli Kodro, de 17 años, era ya veterana -su cuarta vez en Olatu-. «Estaba nerviosa y me he equivocado», decía, pero no perdió la sonrisa y salió corriendo para participar en el flashmob final, un vídeo que se había viralizado previamente por las redes sociales y al que, aparte de las alumnas, se apuntó más gente. Alrededor de un centenar de personas bailaron a ritmo de 'Faith', de Ariana Grande y Stevie Wonder.
El voladizo de La Concha volvió a acoger la segunda jornada Gaumarket con gran éxito. Centenares de personas se acercaron a los 40 puestos en los que se exponían artesanía de todo tipo, bajo la música de los Djs Apache Kid y Leiss. Mientras, a la plaza Easo, en Amara, se acercaron los amantes de los libros y discos de segunda mano.
Como es habitual, Kontzetour atrajo a numeroso público en sus diferentes escenarios. En el Pico del Loro actuaron Xabeat, Iban Device y Rat Look. En el paseo de la Zurriola, Adi!, Egurban y Kloud C, mientras que la plaza Cervantes estuvo amenizada por Patta, De Pekuliars, Stonefaces, Overloud, Anai y Deus Ez. Finalmente, en Keler gunea se escuchó a El Callejón del Gato, Starblues, Rockaina y 4 Villains.
Más olatu talka 2019
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.