Siete C elige la Cripta para volver a la música con un repaso a su carrera y nueva música
Los donostiarras tocarán canciones de sus cinco discos, el último 'El último bastión idiota' (2022), así como nuevas composiciones
J. Agirre
Viernes, 16 de mayo 2025, 06:59
Del «metal, ruido, gritos» de los inicios y tras enfadarse bastante en pandemia, el grupo donostiarra vuelve a los escenarios para darle una segunda vida a su último trabajo, 'El último bastión idiota' (2022), y presentar «a nuestro público y a quien se apunte» algunas nuevas canciones que en breve irán grabando. Tocan este viernes en la Cripta Convent Garden, un lugar «especial» para la banda. «A nivel de sonido tiene sus cosas, pero nos gusta mucho porque las veces que hemos tocado lo hemos pasado muy bien». Todavía quedan entradas a 12 euros. Les acompañará Melton.
Concierto
-
Cartel. Siete C y Melton.
-
Fecha y hora. ESte viernes, a las 19.00 horas.
-
Lugar. Cripta Convent Garden.
-
Entradas. 12 euros.
El grupo Siete C arrancó en 2011 con la publicación de su primer disco, 'Familia', aunque los inicios de algunos de sus integrantes son anteriores, como apunta Iker. Desde 2001 y con paso por otras bandas como A raíz de X, que era «metal, ruido, gritos. Luego nos tranquilizamos, maduramos, y empezamos a hacer más guitarras acústicas». Es, precisa, el proceso que refleja 'Familia'. Después llegaron 'Jóvenes en celo'(2014), ' Buenos Vivientes' (2016), 'Gen nómada' (2018), con sonido «más maduro», más rockero, más bailable» que culminó en 'El último bastión idiota' (2022), grabado en parte con el material elaborado tras ser seleccionados en 2020 para la residencia de Kutxma Kultur Musika. «Es una opción muy chula, pero se quedó cojo. Nos ponían local, nos daban un dinero para grabar y formación. Pero llegó la pandemia y cortó todo el proyecto». Una pena, porque tenían varios festivales y conciertos cerrados. «Arrasó con todo». Tuvieron que reinventarse y de ahí llegó 'El último bastión idiota'. «Habla de la pandemia, de todos los cambios que había. Es el disco más rabioso que hemos sacado, estábamos un poco enfadados y se proyectó», explica. Ahora, eso sí, coloca al grupo en un «momento más tranquilo» y señala que ya están trabajando en nuevos temas.
Así, el concierto de este viernes será «un recorrido por toda la trayectoria» y que reflejará «la forma que tenemos de entender de qué va la vida». Uno de los principales pilares del proyecto de Raúl Abuin (voz y coros), Eduardo Amado (guitarra, teclados y coros), Iker Amezaga (guitarra, teclados y coros), Iker Hernández (bajo) y Guido López de Vicuña (batería y percusión) es la pasión por la música, que les ha ayudado a superar los baches habituales de un proyecto «amateur pero profesional» y ha hecho posible que sumen casi 25 años sobre los escenarios. «Llegan los hijos, la conciliación (ríe)... Querer estar en una banda realmente exige mucho deseo. Hemos tenido un parón y estamos retomando».
Resaltan que en estos 25 años «el mundo de la música y la sociedad han cambiado mucho» y que aunque lo que hacen «no nos da para vivir, nos da la vida directamente. Llevamos mucho tiempo porque nos cuidamos entre nosotros». Por eso siguen aguantando «las horas de ensayo, que son muchas, las de coche o grabaciones».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.