Quico Pugès, Joserra Senperena, Xabier San Sebastián y Beñat Gaztelumendi.
Las heridas y las flores de Xabier Lete
concierto ·
Tabakalera acoge el sábado 'Loreak eta zauriak' donde Xabier San Sebastián, Joserra Senperena, Beñat Gaztelumendi y Quique Pugès realizan un repaso de las canciones más significativas del oiartzuarra
De un tiempo a esta parte, al músico Xabier San Sebastián le había tocado interpretar distintas canciones de Xabier Lete, descubrió que « ... le venía muy bien a mi textura de voz» y decidió que quería hacer algo más serio. Se puso a ello el año pasado, coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento del artista oiartzuarra. Contactó con el pianista Joserra Senperena y con el bertsolari Beñat Gaztelumendi, como él grandes admiradores de Lete. Cuando el proyecto se desarrolló llamaron al chelista catalán Quico Pugès. El resultado es 'Loreak eta zauriak', un espectáculo que propone no solo escuchar la obra del poeta y cantante sino también mirar a la sociedad actual a través de sus melodías y letras. Por medio de bertsos, canciones y textos se propone un viaje de los años 70 del siglo pasado a la actualidad porque «los temas que trataba siguen estando de actualidad, la sociedad no ha cambiado tanto».
'Loreak eta zauriak' se estrenó en Zarautz el 4 de diciembre del año pasado, el día del aniversario de la muerte de Lete, y después ha pasado por una decena de municipios hasta recalar este sábado en Tabakalera, en un concierto organizado por Kutxa Fundazioa. La gira terminará oficialmente este verano, tras sendas actuaciones en Azpeitia y Elorrio, aunque los músicos no descartan algún bolo más en octubre.
Loreak eta zuriak
Músicos.
Joserra Senperena (piano), Xabier San Sebastián (voz y guitarra), Beñat Gaztelumendi (bertsos) y Quico Pugès (violonchelo)
Fecha.
Próximo sábado a las 19.00 horas.
Lugar.
Sala Patio de Tabakalera en la primera planta.
Precio..
18/20 euros
La propuesta contiene quince canciones compuestas por Lete a las que se añaden intervenciones del bertsolari. Xabier San Sebastián explica que «a través de este repaso a su obra queremos recoger los diferentes aspectos de su personalidad y sus estados den ánimo, además de sus contradicciones. Escribió desde diferentes puntos de vista. Era muy existencialista y muy nihilista. Por un lado estaba su amor a lo vasco, a la tierra y a la cultura, pero también estaba su faceta crítica con todo el mundo. No se callaba. Era muy ácido e irónico y, aunque la mayoría no lo percibíamos entonces, también tenía un gran sentido del humor como se puede comprobar en las introducciones que hacía a las canciones en sus conciertos».
«Recuperó muchos bertsos. Además ahora muchos bertsolaris utilizan sus melodías»
Esa personalidad ha influido en que, según entiende San Sebastián, ex-componente de grupos como Itoiz y Alboka y desde hace años con una carrera en solitario, Lete sea reconocido como un elemento fundamental de la cultura vasca de los últimos cincuenta años, pero que no esté tan presente como otros cantautores. «Personalmente admiro esa postura, la de no callarse, la de no tragar con cosas que veía a su alrededor, no importarle no agradar para ser fiel a sí mismo».
Xabier Lete.
Por eso, Xabier San Sebastián considera que «hay una labor pendiente para que los jóvenes de ahora conozcan su obra. Seguro que muchos chavales cantan 'Xalbadorren heriotzean' al final de un botellón y no saben que es suya. Está en nuestro sustrato, pero sin reconocerlo. Además, muchos músicos vascos han reconvertido letras de sus poemas en canciones, ahí están Imanol, Mikel Laboa...».
En los conciertos ofrecidos hasta ahora el público ha sido mayoritariamente maduro, gente de la generación de Lete o algo posterior, pero también han aparecido jóvenes. «Se está dando una mezcla de generaciones muy bonita. Ese era también uno de nuestros propósitos».
Las claves
Bertsolarismo
«Recuperó muchos bertsos. Además ahora muchos bertsolaris utilizan sus melodías»
Jóvenes
«Seguro que muchos cantan 'Xalbadorren heriotzean' en un botellón sin saber que es de Lete»
El título
«Parte de su canción 'Lore bat, zauri bat'. Su sufrimiento fue el germen de sus composiciones»
El repertorio
'Saska kanta' da al concierto aires de kantaldi, pero también hay melodías de folk e incluso cercanas al country como 'Izotz ondoso eguzki' o 'Itsasoan urak handi dire'. No faltarán 'Euskalerri nerea', 'Heriotze begiak', 'Habanera' o 'Xalbadorren heriotzean'. Siguiendo una de las facetas de Xabier Lete también se han introducido algunos recitados como 'Izarren hautsa' o 'Langile baten seme'. «La primera idea era ser lo más fieles posibles a las versiones originales, pero en algunos casos hemos hecho nuestras las canciones», explica el promotor de la idea, quien incide en que «las que hemos incluido son las que a nosotros nos atraen más y las hemos ordenado para que el espectáculo tenga coherencia».
«Seguro que muchos jóvenes cantan 'Xalbadorren heriotzean' en un botellón sin saber que es de Lete»
Elegir un título para el espectáculo no les resultó complicado. «Estaba ahí», señala San Sebastián. Lete compuso la canción 'Lore bat, zauri bat', que dio título a uno de sus discos. «Consideramos que era el adecuado porque en su sufrimiento está el germen de muchas canciones; de sus heridas surgieron sus flores en forma de composiciones, tanto para canciones como para poemas».
«El título parte de su canción 'Lore bat, zauri bat'. Su sufrimiento fue el germen de sus composiciones»
El 'corpus' del concierto se basa en las canciones que compuso Xabier Lete y en su faceta de cantautor, pero también hay un espacio dedicado al bertsolarismo, uno de los aspectos de la cultura vasca en la que trabajo a lo largo de toda su vida. Realizó una intensa labor de recuperación con discos como 'Bertso zaharrak', dedicado a Bilintx, Xenpelar y Txirrita, o 'Berrehun urtez bertsotan', con siete cd donde recogía piezas de Xalbador, Lazkao Txiki, Basarri... «Recuperó un montón de bertsos antiguos, pero además de eso, su forma de escribir también estaba muy relacionada con el bertsolarismo y sus melodías son muy usadas hoy en día por los bertsolaris».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.