
«Este disco es el mayor acto de rebeldía que he escuchado»
EL DISCO DE SU VIDA (Meteoróloga) ·
Seguidora de siempre de Luz Casal, reconoce que «es la artista que más vincula los sentimientos a los fenómenos meteorológicos»Secciones
Servicios
Destacamos
EL DISCO DE SU VIDA (Meteoróloga) ·
Seguidora de siempre de Luz Casal, reconoce que «es la artista que más vincula los sentimientos a los fenómenos meteorológicos»CARLOS R. VIDONDO
Domingo, 13 de noviembre 2022, 07:34
Para alguien que lleva casi cuatro décadas dedicadas a observar la bóveda celeste, estudiar los flujos de aire y predecir el estado del tiempo, no es de extrañar que el disco que haya marcado su vida incluya una canción titulada 'Mar y cielo'. «Creo que Luz Casal es la artista que más vincula los sentimientos a los fenómenos meteorológicos», opina Margarita Martín, meteoróloga y delegada de Aemet en Euskadi desde 2002.
'Un pedazo de cielo' (1991), 'A veces un cielo' (2002), 'Un nuevo día brillará' (2004) y 'Jardin d'hiver' (2013) ha cantado la gallega a lo largo de su prolífica carrera. Canciones que han acompañado a Martín en numerosas tardes de galerna a cubierto en el Observatorio de Igeldo. Dice la meteoróloga que para ella «un día gris es uno en el que no pasa nada», pero que cuando «pasan cosas buenas y malas» tiene la costumbre de llamarlo «un día marrón», como Casal tituló una de sus canciones en 1987.
Folk Leonard Cohen
Adiós «En 'Dance Me to the End of Love' dice que el final de la vida implica el final del amor, justo cuando su mujer iba a morir».
De autor Raimon
Un desafío «Es una persona que se enfrenta a los elementos, al sistema político. Alguien fiel a sus creencias y alejado de las masas».
Popular Pier Paul Berzaitz
Los pequeños detalles «Donde uno ve un campo verde que no es más que un montón de hierba, él se fija en una minúscula flor».
Luz Casal
Fue en 2009 cuando cayó en sus manos «el disco de una etapa de mi vida» que parece el primero en la carrera por convertirse en 'el de su vida'. El duodécimo trabajo de Luz Casal, 'La Pasión', llegó como regalo de cumpleaños por parte de sus hijos, de esos con los que sabes que no vas a fallar. Y no solo por tratarse de su artista de cabecera, sino también porque en él interpreta clásicos boleros y canciones hispanoamericanas de los años 40 a 70 «maravillosas».
Osvaldo Farrés, Francisco Flores Del Campo, María Grever, René Touzet, Carlos Brito Benavides... Un repertorio que «se ha versionado muchísimo por otros grupos» pero que, en opinión de Martín, «no ponen tanto énfasis ni tanta entonación como Luz Casal. Tal y como lo hace ella acabas por fijarte especialmente en la letra de la canción, hace una recreación muy personal de temas que son muy antiguos. Y tiene un mensaje totalmente revolucionario».
De las canciones del disco se acuerda de 'No, no y no', «una autoafirmación de la personalidad individual», y de la «bucólica» 'Historia de un amor'. Aunque recuerda especialmente el séptimo corte, ese 'Mar y cielo' ya citado. «Para mí este disco es el mayor acto de rebeldía que he escuchado en toda mi vida». Y así lo justifica. «En la canción dice que ella es del otro porque así lo marcan las leyes, aunque luego canta: 'pero en mi corazón, que es el que siente amor, tan solo mando yo'».
Más allá de una interpretación sentimental sobre un amor encadenado, la meteoróloga hace una lectura filosófica, social e incluso política. «Pueden encarcelar tu cuerpo, te pueden torturar y te pueden matar, pero nadie se puede apoderar de tu vida emocional, de tu alma. Es la rebeldía absoluta y una lección para los dictadores: pueden controlar los cuerpos a través del miedo a perder la vida, pero nunca podrán controlar los sentimientos de su pueblo».
Sin ser una composición suya, ni tampoco una de las más conocidas, para Martín es una de las más especiales. «A ella la sigo desde siempre, pero cuando se especializó en cantar boleros me entusiasmó, incluso supera a los cantantes originales».
En su verso final, Casal entona: 'Permíteme igualarme con el cielo, que a ti te corresponde ser el mar'. Una frase que refleja la libertad frente a la parálisis. «El mar es contenible, rodeado de continentes, mientras el cielo es incontenible y vasto. El mar es un tirano que no sale de la costa y el cielo es alguien libre que se extiende más allá de la atmósfera».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Beatriz Campuzano | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.