Jordi Évole
La banda liderada por el periodista interpretará sus versiones de «auténticos himnos» mañana en la plaza San Juan de Irun
Los Niños Jesús son un grupo de amigos que se lo pasa muy bien tocando versiones de sus canciones favoritas. Disfrutar de la música juntos ... era la premisa cuando, en 2022, dieron su primer concierto. Tres años después, sigue siendo el objetivo principal de la banda liderada por el periodista Jordi Évole (voz) y que completan Jesús Salas (batería), Jacob Carrasco (guitarra), Juan Carlos Patrón (bajo), Javi López (guitarra) y Óscar Huertas (teclado). Quieren contagiar ese buen rollo al público que mañana acuda al concierto que ofrecen a las 22.30 en la plaza San Juan de Irun, dentro del programa de actos que rodea a la celebración de la fase final de la Copa del Rey de balonmano que se disputa este fin de semana en la ciudad.
–Los primeros conciertos de Los Niños Jesús fueron en Euskadi. ¿Les trae buenos recuerdos volver al norte?
–Euskadi fue el lugar que nos vio nacer, sí, un viernes (de julio de 2022) en el BBK Live. Dos días después tocamos en la sala Dabadaba. Ese fin de semana fue muy especial para nosotros. Hemos vuelto a Euskadi a otros conciertos en Kuartango, Vitoria-Gasteiz, Loiu... Empezar a hacer bolos fue una experiencia única. Imagínate, un grupo de amigos que no teníamos más intención que pasarlo bien mientras ensayábamos, tomando un par de cervezas...
–Y además, desmontan ese tópico de que montar un grupo con los amigos es una cosa que uno hace cuando es joven.
–Yo les tenía mucha envidia a mis compañeros de instituto que tenían un grupo. Creo que una banda de rock es de los lugares más felices en los que te puedes encontrar. En nuestro caso se mezcla la amistad con la pasión por la música, porque somos un grupo en el que lo que gusta, fundamentalmente, es pasárnoslo muy bien.
–La sensación que uno tiene al verles actuar es esa: que son unos disfrutones y contagian ese buen rollo al público.
–Es lo que queremos transmitir. A nosotros nos ha tocado la lotería montando este grupo. Es verdad que algunos ya éramos amigos, pero con los que no éramos tan amigos ha habido una comunión muy bonita. La vida te va juntando con gente muy bonita y muy interesante. Hoy, cuando salgamos de Sant Boi de Llobregat con la furgoneta, será un momento de felicidad absoluta.
«Tocamos temas muy populares que podrían formar parte de la playlist de una persona de 30, 40 o 50 años»
–Todos juntos, de gira en la furgoneta. Eso también es muy de grupo de amigos.
–Es pura vida. En el momento en que nos empezó a rondar la idea de hacer gira yo tenía que cambiar de coche y, con eso en mente, me compré una furgo. Es como cuando te apuntas al gimnasio, que te compras las mallas, las zapatillas... Todo el equipo. Igual al cabo de un mes ya no vas, pero al principio hay que ir con todo. Y en este caso salió bien. Le estamos haciendo muchos kilómetros a esa furgo.
–¿Se podría decir que, en el mejor de los sentidos, esto se les ha ido de las manos?
–Se puede, sí. Además, este año dentro de la gira van a pasar cosas que todavía no podemos contar pero que son auténticas locuras para nosotros. Llevábamos días hablando de las ganas que teníamos de que llegara hoy y pillar la furgo. Todos estamos deseando que esto salga bien dentro de nuestras posibilidades. A ver, si alguien que nos vaya a ir a ver mañana piensa que va a ser el concierto de su vida... que se lo quite de la cabeza. Pero sí puede estar seguro de que será un concierto muy divertido.
–Y podrán decir que han conquistado una nueva plaza de Euskadi, Irun.
–Una ciudad fronteriza con mucha historia. Y como este fin de semana se celebra allí la final de la Copa del Rey de balonmano, iremos a tope con el Bidasoa. A ver, nosotros somos del Barça, pero nuestro segundo equipo, de toda la vida, es el Bidasoa.
–En estos años han ido incorporando temas nuevos a su repertorio. ¿Nos puede adelantar alguno de los que tocarán mañana?
–En nuestros conciertos tocamos temas muy populares que podrían formar parte de la playlist de una persona de 30, 40, 50 años... Mezclamos estilos y gran parte de los temas que tocamos son auténticos himnos. En el concierto de mañana tocaremos cuatro o cinco temas nuevos, alguno de ellos dedicado a un grupo vasco con origen en Irun.
«Habrá cuatro o cinco temas nuevos, alguno de ellos dedicado a un grupo vasco con origen en Irun»
–¿Hay alguna canción que sea imprescindible, que no falte en ninguno de sus conciertos?
–'Emborracharme', de Lori Meyers; 'El fin del mundo' de La La Love You y 'Escuela de calor' de Radio Futura. Son tres temas de tres épocas diferentes. Los miembros del grupo tenemos desde treinta y pocos hasta sesenta y cinco años; hay una diferencia de edades que se nota en los temas que elegimos.
–Eso mismo les hará conectar con un perfil de público muy amplio.
–Sí, esa es la intención. Después de aquel primer concierto en el BBK Live un artículo de El Correo nos definió como 'grupo verbernero'. Para nosotros fue un elogio absoluto.
–Desde luego, porque ¿quién no se lo pasa bien en una verbena?
–Eso es, esa es la idea. Por cierto, ¿va a hacer buen tiempo?
«A ver, nosotros somos del Barça, pero nuestro segundo equipo, de toda la vida, es el Bidasoa»
–En principio la previsión no es mala, pero ya sabe, esto es Euskadi.
–Bueno, pues ahí estaremos, intentando que no se nuble.
–Un último apunte: dentro de una semana, en la misma plaza en la que tocan mañana, actuará Fangoria. Se les podría considerar casi teloneros.
–¡No, hombre, casi no! Somos teloneros de Fangoria. Aunque haya una semana de por medio, nos vamos a considerar teloneros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.