
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Oteiza, José Sarriegi, Nicolás de Lekuona y Narkis Balenciaga conforman a comienzos de los años treinta del pasado siglo un grupo de artistas 'renovadores', ... llamados a darle una vuelta al imaginario artístico que permanece anclado en la idealización del paisaje y del ruralismo. Este grupo se sitúa en una línea más próxima a las vanguardias europeas que rompe con la tradición figurativa heredada de los Aurelio Arteta y los Valentín de Zubiaurre, entre otros.
Desde el Museo de Oteiza, recuerdan que en esos años Nicolás de Balaneciaga le escribe al artista oriotarra: «Nuestro puesto está en la vanguardia. Tenemos que luchar sin descanso, caernos como héroes o triunfar». No tuvieron mucho tiempo para lo uno o lo otro. La Guerra Civil irrumpió en sus vidas.
Oteiza, que ya había viajado en 1934 a Latinoamérica, se quedó allí junto a Balenciaga, que falleció poco después en México. A Lekuona le estalló un obús en el frente y Sarriegi, alistado como gudari, fue capturado y condenado a muerte, pena que posteriormente se le conmutó. Ya en libertad, retomó su relación con Oteiza, que había regresado en 1948, pero la amistad no duró mucho y a comienzos de los cincuenta, rompieron a cuenta del proyecto de Arantzazu.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.