Borrar

Hondalea 'emerge' de nuevo en la isla

La escultura de Cristina Iglesias reabre hoy. Más de 2.000 personas han reservado ya visita. Ayer comprobamos cómo se ultiman los detalles de la obra para su segundo año

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Miércoles, 1 de junio 2022, 06:34

La vida renace estos días en Santa Clara. Decenas de gaviotas protegen sus huevos, o crías ya nacidas, en las praderas y acantilados de la isla. Y en la Casa del Faro se ultiman los detalles para la reapertura al público, hoy, de la escultura de Cristina Iglesias. Ha sido limpiada y retocada con una nueva pátina y sigue manteniendo su misterio. Ya hay 2.000 visitas reservadas en la web de Hondalea, donde sigue abierta la inscripción. «No te cansas de ver esta obra, porque cada vez es distinta según la luz o el clima», dice Jon Insausti, concejal de Cultura y entusiasta admirador del trabajo de Cristina Iglesias.

Ayer visitamos la isla y la obra, 24 horas antes de que comenzaran las visitas públicas. Santa Clara presentaba un feliz aire de preestreno en un día luminoso. Porque hoy no solo reabre la escultura: también empieza el servicio continuo de las motoras y las instalaciones de la isla. Junto a Insausti completaba la expedición Txuri Aranburu, 'enlace' municipal que coordina los detalles de Hondalea, aunque la gestión de las visitas depende de Cristina Enea Fundazioa.

«Hace justo un año que se inauguró la obra. Esa primera temporada fue un test de cómo funcionaba la instalación y cómo era la respuesta del público, y todo salió bien, pese a las limitaciones de la pandemia», rememora Insausti. «Este será el primer año 'normal', y la respuesta de los ciudadanos invita al optimismo», agrega. Insausti subraya que Hondalea está ahora «aún más integrada en el entorno. En las praderas que rodean la Casa del Faro ya ha crecido el verde, en las paredes ya no hay ese aire de 'nuevo', todo parece más encajado en el paisaje, como buscaba Cristina Iglesias».

Los datos

  • La visita Ya hay 2.000 visitas reservadas. La opción sigue abierta en la web hondalea.eus

  • El viaje El acceso a la Casa del Faro es gratuito, pero hay que pagar el viaje en la motora, de 4 euros. Pueden reservarse visitas guiadas, de dos horas de duración, a 25 euros.

  • Horarios De 11 de la mañana a 18.30. Las visitas son hasta el 30 de septiembre.

También la propia escultura. Insausti y Aranburu nos abren la puerta de la casa y la obra tiene un aspecto más 'integrado'. «Durante los meses de invierno se ha limpiado, ha recibido una nueva pátina que le da un color más mate y, en mi opinión, aún más sugerente», asegura el edil de Cultura. «Los técnicos de Alfa Arte y de las otras empresas implicadas han hecho un gran trabajo».

En esta nueva temporada serán grupos de veinte personas los que accedan a la obra cada media hora. «Luego les invitamos a bajar por la ladera más expuesta al mar, para completar la vuelta a la isla y disfrutar de esta vertiente más salvaje y menos conocida».

Vídeo. Así es Hondalea. dv

Recuerda Insausti que Hondalea «es una obra de arte pero también un gran trabajo de tecnología». Y lo dice mientras enseña el depósito instalado bajo la obra, las 'tripas' técnicas de las que surge el agua que baña la escultura.

Hondalea abre hoy al público en general pero desde mediados de mayo recibe ya las visitas de escolares. Ayer mismo un grupo de Santo Tomas Lizeoa llegaba feliz en la motora para disfrutar de las explicaciones sobre la isla y entrar en la escultura.

«Son 1.700 los escolares que en este tiempo, antes de que acabe el curso, van a ver la obra, y esa faceta es para nosotros muy importante porque se trata de hacer cantera, de lograr que los más pequeños entiendan el arte. De ahí pueden salir los Chillida y Oteiza del futuro. O las Cristina Iglesias», apunta Jon Insausti. «Cuando Norman Foster visitó la obra remarcó 'la buena tradición' de que las sucesivas generaciones de escultores dejen su huella en la ciudad. Y esperamos que siga habiendo relevo que recoja el testigo».

Las visitas siguen siendo gratuitas este año, aunque hay que pagar el viaje de la motora, con un precio de 4 euros. Las puertas estarán abiertas hasta el 30 de septiembre, aunque en octubre seguirán las visitas para escolares y grupos especiales o vinculados al mundo de la cultura. También están programadas visitas guiadas, de dos horas de duración, con un precio de 25 euros .

El año pasado fueron un total de 16.000 las personas pasaron por Hondalea. El 75% fueron donostiarras y sólo un 10% de fuera de Gipuzkoa. «La artista ya expresó su deseo de que las visitas sean en grupos pequeños, como una experiencia íntima», recuerda Insausti. Desde la motora de vuelta, ya a media mañana, la isla y la bahía mantienen el aire prometedor y despejado de las semanas previas al verano. Como repite Cristina Iglesias, «la experiencia de Hondalea empieza en el mismo momento de embarcar en el muelle».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hondalea 'emerge' de nuevo en la isla