
Secciones
Servicios
Destacamos
Félix Maraña
San Sebastián
Miércoles, 21 de mayo 2025, 20:16
José Luis Fernández Coll, músico donostiarra que ha dedicado toda su vida a la composición y canto coral, ha fallecido en San Sebastián. Fue uno ... de los fundadores del coro Aita Garayoa, aunque el artista también destacó por su pasión por la literatura y el teatro. Las exequias fúnebres tendrán lugar este jueves en la iglesia de San Ignacio de San Sebastián.
Fernández Coll comenzó en el mundo de la farándula en los años sesenta del pasado siglo en los grupos de teatro aficionado en San Sebastián, en los que se iniciaron actores y actrices como Alfredo Landa, Esther Remiro o Manolo Gómez, entre otros.
Como músico compuso canciones habaneras y un 'Ave María', que estrenó en su día la coral Aita Garayoa, dirigida por Iñaki Cárcamo. Dicha coral, promovida por un grupo de padres de alumnos del colegio de Jesuitas de Donostia, ha sido una de las dedicaciones y pasiones del artista fallecido, a cuyos ensayos semanales acudía con asiduidad hasta los últimos días. Quienes lo conocían señalan que Fernández Coll aportaba al grupo sus conocimientos musicales como instrumentista, además de su sentido del humor, que hacía que las reuniones y encuentros, así como las salidas del coro para cantar en otros escenarios y ciudades, fueran armonizados por su buen humor y encanto personal.
Del mismo modo, inclinó a sus hijos e hijas, acompañado de su mujer, Inés Bustamante, también coralista, para que participasen en el canto coral, integrándoles en la Coral San Ignacio y en otras agrupaciones donostiarras.
Fernández Coll era también un aficionado al séptimo arte desde niño, ya que contó con la ventaja de tener en la familia a un tío que se dedicaba a reponer películas en salas, encuentros familiares, fiestas, salones parroquiales y otros centros. Todo ello generó en él un gran amor por el cine, no menor que el que tuvo por el teatro y la literatura. Así, en noviembre de 2018, presentó en la librería Zubieta de San Sebastián un libro de poesía y humor, 'El santo varón', obra teatral compuesta en verso, comedia en dos actos. Hizo también otra presentación en Estella, ciudad con la que tenía una cercana relación, pues residía temporalmente y acudía por vacaciones a la localidad de Luquin, donde también vive parte de su familia. La editorial que lo editó, R de Rarezas, tiene su sede social en dicha localidad navarra. Uno de los editores, Daniel Albors, realizó los dibujos que acompañan el libro de Fernández Coll. 'El Santo Varón' es una obra de humor y sucede en la Edad Media, contando las vicisitudes de un hombre singular, compendio de todos los vicios. Su relación con los pintorescos personajes de su entorno ofrece una particular visión de la existencia, a caballo entre la caricatura y la realidad más actual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.