Los usuarios de las bibliotecas donostiarras aumentaron un 10,68% en el ejercicio pasado
El año pasado se realizaron un total de 480.923 préstamos, con una media de 2,57 por habitante
El respaldo del público a las actividades organizadas por Donostia Kultura sigue al alza y cerró el ejercicio del año pasado con «excelentes datos de ... participación», según han señalado esta mañana los responsables del departamento municipal en la presentación de la memoria de 2024. Un ejemplo son las 193.000 entradas para espectáculos que vendió. La cifra supera a las 176.620 de 2023, que a su vez había crecido en casi 10.000 respecto a las de 2022. Las visitas a las exposiciones del Museo San Telmo descendieron ligeramente. Si hace un año la cifra presentada fue de 154.935, en esta ocasión se queda en 151.290 las personas que acudieron a ver las exposiciones que protagonizaron nombres como Chillida, Basterretxea, Martín Santos, Galarza y Azkarate, entre otros. Los ingresos conseguidos en total ascendieron a 3,5 millones de euros. Si a ello se suman los patrocinios, los ingresos totales ascendieron a más de 6 millones de euros. Los retos ahora son «buscar nuevos públicos y tener una mirada más metropolitana, que seamos un escaparate de todo el territorio».
Con estos números, el concejal de Cultura, Jon Insausti, y el director de Donostia Kultura, Jaime Otamendi, han destacado que la entidad, además de seguir creciendo «es el reflejo de la salud cultural de esta ciudad. Y es que tanto la ciudadanía como el sector acompañaron a Donostia Kultura en este ejercicio», que contó con un presupuesto de 32 millones, 26 de los cuales proceden de las arcas municipales.
Mayoría mujeres
Otro dato que invita al optimismo es el de las personas adscritas al club DK, cuyo techo sigue subiendo. Ya son 125.265 las tarjetas, 5.055 nuevas en 2024, y el 76% en manos de donostiarras. La principal franja de edad es de 46 a 64 años (41,61%), seguida de los de 30 a 44 años (24,80%). Y la mayoría, el 60%, son mujeres.
Crecieron también las cifras de Bibliotecas y Casas de Cultura. Así, en 2024, las personas usuarias de las casas de cultura volvieron a superar el millón de visitas, con 1.008.400 asistentes. Es (870.197 visitantes y un incremento del 10,6% respecto a 2023), como a la cifra de 5.804 actividades y cursos realizados (580). La red de bibliotecas de San Sebastián contó con una media de 3.151 personas al día, y sumó 480.923 préstamos –un 6,7% más que el ejercicio anterior y con una media de 2,57 por habitante–, que sitúan a la ciudad muy cerca de los parámetros europeos. Además, ofrecieron 1.907 actividades a 42.384 asistentes. El gasto en adquisiciones de fondos bibliográficos fue de 321.340 euros, de los que 132.000 se destinaron a literatura..
En el apartado musical destaca una vez más el Jazzaldia, donde el público volvió a responder sumando un total de 185.000 asistentes. Los conciertos gratuitos acumularon 165.000 personas y los de pago 20.604, lo que supuso un récord en la historia del festival. Se compraron entradas desde 32 países distintos, se agotaron las mismas en 13 conciertos y se vendió el 88,8% del total de las entradas numeradas disponibles. Además, unos 23.000 espectadores asistieron a los 55 conciertos organizados dentro de la programación de Donostia Kultura a lo largo del resto del año.
Teatro en euskera
En las artes escénicas 15 espectáculos formaron parte de ella programación de teatro de verano. Durante dos meses y medio 75 funciones atrajeron a más de 27.000 espectadores a los escenarios de los teatros Victoria Eugenia y Principal, cifra similar a la de 2023. Además, «se consiguió consolidar la única programación regular de teatro en euskera de todo Euskal Herria. La demanda creada llegó hasta los 10.355 espectadores en los 22 montajes programados en distintos espacios de Donostia Kultura». Dferia registró 14.284 asistencia al total de las actividades organizadas, con un nivel de ocupación medio del 84,48%
En cuanto al cine, 8.001 espectadores acudieron a las proyecciones del Festival de Derechos Humanos y 11.318 a las de la Semana Terror, a los que hay que sumar otros 9.735 en actividades paralelas. Otras actividades audiovisuales organizadas al amparo de Donostia Kultura fueron el ciclo Nosfertau, Dock of the Bay, Donosskino, el Festival de Cine Submarino, y Bang Bang Zinema.
Inversión
Desde Donostia Kultura destacan que «el sector también respondió positivamente a la inversión creciente» que se realiza desde la entidad, que alcanzó los 8 millones de euros, con un crecimiento del 3%, directamente destinados al colectivo de personas creadoras. Y, en total, la aportación de más de 12 millones de euros a la industria cultural local.
Dentro del ecosistema de Donostia Kultura también se incluyen las fiestas. En la edición de 2024 participaron un total de 154 tamborradas mixtas, 5 masculinas y una compuesta exclusivamente por mujeres. La Semana Grande contó con un total de 376 actividades, entre las que destacaron, los fuegos artificiales con una asistencia estimada de 585.000 personas y otras 59.000 a los conciertos de Sagüés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.