Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos años surgió en Estados Unidos una nueva figura relacionada con el cine, el de coordinadora de intimidad. En España también ha comenzado a proliferar esta profesión. Lucía Delgado y Tábata Cerezo fueron pioneras en el país al montar su propia empresa de asesoramiento. Ayer participaron en el Festival Crossover y hablaron de su experiencia en un caso concreto, el del drama adolescente de Atresplayer 'Red Flags' sobre las vidas sexuales y emocionales de cuatro jóvenes.
La primera pregunta es obligatoria: ¿qué función tiene una coordinadora de intimidad? Lucia Delgado lo explica: «Nos ocupamos de la gestión de las escenas íntimas en los proyectos audiovisuales». Y se compara a los coordinadores de las escenas de acción. «Nadie pone a improvisar a dos actores que se dan de cuchilladas o se pegan puñetazos, por qué no hacer lo mismo con las escenas de sexo o íntimas». Así, se preocupan de la protección física «para que no exista contacto genital», pero también de la emocional y psicológica, «porque trabajamos alrededor de su consentimiento, tanto en límites de desnudez, como de representación en pantalla. Ayudamos a definir un terreno de juego donde los límites estén claros entre los compañeros».
La implantación de esta figura en los equipos técnicos es reciente, pero con una gran demanda. Delgado y Cerezo ponen su experiencia como ejemplo. «Nuestra empresa Intimact lleva en marcha dos años y medio y ya hemos participado en 35 proyectos entre películas y series, la mayoría nacionales y hemos abierto nuevas sedes en Barcelona y Bilbao, además de la de Madrid», explica Delgado. Algunos títulos en los que han trabajado son las tres últimas temporadas de 'Elite', 'Zorras', 'Las de la última fila', 'Creature', 'El cuerpo en llamas', 'Bienvenidos a Edén 2', 'Tú también lo harías'...
Con los directores mantienen una relación constante. Reconoce que al principio sí que se encontraban alguna reticencia, pero «salvo excepciones, para la mayoría somos unas integrantes más del equipo». Si un realizador tiene muy claro qué tipo de imagen quiere rodar «lo que ofrecemos es la técnica, la metodología para que se vea muy realista en la pantalla, pero sin que haya contacto genital, siempre dando espacio a la creatividad de los intérpretes».
Hay dos preguntas que muchos les hacen cuando explican su profesión. ¿Cómo se convierte una persona en coordinadora de intimidad? ¿Quién decide que cuentan con la formación necesaria para asesorar en una materia tan delicada? Delgado y Cerezo se conocieron hace trece años en una escuela de interpretación. Han trabajado como actrices, pero también detrás de la cámara como maquilladora y ayudante de dirección. Tuvieron conocimiento de que en EE UU existía esa figura y «vimos, desde nuestra experiencia como actrices, que tenía todo el sentido, que había un vacío». En 2021, gracias a un programa internacional que organizaba Netflix, se formaron en temas como teoría del consentimiento, trabajo con menores, resolución de conflictos, coreografía sexual o primeros auxilios de salud mental.
Hay quien las ha acusado de censoras, «en la mayoría de los casos son pensamientos velados que percibimos. Preferimos que el trabajo hable por nosotras. Nos gustan las escenas íntimas, no tenemos intención de censurar porque son una buena oportunidad para hablar de los personajes. Ahora, si sé que hay alguien que no quiere hacer algo y yo, como estoy entrenada, tengo las herramientas para proponer otras alternativas que no hagan daño a nadie, lo voy a hacer. ¡Confundir eso con censura....! Como espectadoras agradecemos escenas bien contadas, con actores con cuerpos cómodos. Nos gusta ver escenas de sexo, pero de sexo sano».
Lucía Delgado asegura que se emociona cuando alguno de los 'jóvenes adolescentes' de la serie 'Elite', donde trabajaron en las tres últimas temporadas, le saluda en un rodaje porque «siempre recuerdan con cariño las indicaciones que les dábamos. Para muchos era la primera vez que tenían que interpretar alguna escena íntima y tampoco habían tenido relaciones en su vida social. Nos agradecen la enseñanza y los recursos que les ofrecimos».
Antes de que existieran las coordinadoras de intimidad «lo más habitual era que la gente pensara que había grandes abusos, pero lo que realmente existía eran malentendidos, que por no tener conversaciones la gente se encontraba haciendo cosas que no quería o que más tarde se daba cuenta de que estaba en una situación incómoda. Si se habla, si a los intérpretes se les permite participar en las decisiones, todo es más sencillo. Cuando uno sabe lo que va a hacer, la situación se minimiza».
También son conscientes de que la profesión cobró más relevancia a partir de temas como el #Metoo, pero señalan que «es inevitable relacionarlo, pero nuestro trabajo no se puede relacionar con el objetivo de evitar acosos o abusos. Responde a una voluntad de la industria de mejorar los procesos. Cuando no hay escenas íntimas no estamos. Se necesitan otros mecanismos extracinematográficos para evitar determinados sucesos que todos hemos conocido».
Crossover presenta hoy uno de sus platos fuertes, el estreno en exclusiva a las 20.00 horas de 'Marbella', una nueva serie original de Movistar Plus+, protagonizada por Hugo Silva como un abogado que hace equilibrios para sobrevivir en una ciudad llena de bandas, especialmente una que ahora está de plena actualidad, la Mocro Maffia. Para presentar la serie llega a Donostia una amplia representación del equipo técnico y artístico. En el coloquio van a participar los creadores Dani de la Torre y Alberto Marini, responsables de las tres temporadas de 'La Unidad', los productores Fran Araujo y Juanma Pagazaurtundua, y dos de sus protagonista, Elvira Mínguez y el debutante Khalid el Paisano. El acceso al estreno es mediante invitación que puede conseguirse de manera gratuita en la web del festival. Antes, a las 18.30 horas, Adriana Izquierdo, productora ejecutiva de 'Reina Roja', su director Koldo Serra, y el artista de VFX Fernando Guerrero, analizarán los diferentes efectos visuales empleados en la serie original de Prime Amazon, que ya tiene anunciada su segunda temporada, para adentrarse en la mente de Antonia Scott, y mostrarán cómo llevaron a cabo las escenas de acción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.