Tabakalera se suma a la celebración del centenario de 'La quimera del oro'
Este jueves más de 250 cines de todo el mundo proyectarán una copia restaurada de la icónica película de Charles Chaplin
'La quimera del oro', la icónica película de Charles Chaplin cumple un siglo y se conmemora con su regreso a las pantallas restaurada con ... una copia de gran calidad en 4K. Este jueves, el día exacto de los cien años de su estreno en el Teatro Egipcio de Los Ángeles, en más de 250 cines de 70 países de todo el mundo tendrá lugar una proyección del icónico film. Uno de ellos será el de Tabakalera, dentro de los actos para celebrar su décimo aniversario. El pase comenzará a las 19.00 horas.
Chaplin siempre dijo que «esta es la película con la que me gustaría ser recordado». Para escribir su guion, el artista se inspiró en la documentación gráfica en la fiebre del oro de Alaska y la fuerte inmigración de buscadores que se produjo a finales del siglo XIX a lo largo del río Klondyke (1896-1988).
La relevancia de esta obra maestra se mantiene cien años después. En 1925 el cine sonoro todavía no había llegado. Se estaba creando un lenguaje narrativo audiovisual más allá de la inmovilidad de la fotografía y de las palabras. El movimiento y los gestos se convirtieron en una herramienta para una nueva forma de expresión artística de la que surgieron nombres como Buster Keaton, D. W. Griffith o Eisenstein, además del propio Chaplin que ya triunfaba con sus cortometrajes llenos de gags protagonizados por su vagabundo Charlot.
La acción tiene lugar en 1886. Charlot llega a Alaska como un solitario buscador de oro. A lo largo de su recorrido conoce a Georgina, al bandido Big Jim Mackay y a Blanc Larse. Durante su estancia se ha de enfrentar al frío, hambre, soledad, tormentas de viento polar y ataques de osos, pero también a la ruindad y violencia que genera la avaricia.
La película se rodó en escenarios naturales como San Fernando Valley, Sierra Nevada, Colorado y en los estudios que el actor, director y productor poseía en Hollywood.
Secuencias memorables
'La quimera del oro' es una perfecta combinación de aventura, drama, comedia y romance, que cuenta con algunas de las imágenes visuales más memorables del cine mudo como la de los panecillos bailando, el vendaval que impide a Charlot salir de la cabaña o la tormenta de nieve que arrastra esa endeble choza hasta balancearse al borde de un precipio.
La restauración ha sido posible gracias a la colaboración entre mk2 Films, la Cineteca di Bologna, Límmagine Ritrovta y Roy Export, con materiales procedentes de archivos de renombre como el BFI, la Filmoteca de Catalunya, el MoMA y otros.
No es la primera vez que se reestrena 'La quimera del oro', que fue la encargada de inaugurar la sección CannesClassics en la pasada edición del festival francés. En 1942 ya regresó con banda de música, efectos sonoros y la voz en off de un narrador, que evitaba los carteles originales. Fue entonces cuando el filme obtuvo dos nominaciones a los Oscar en sonido y música.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.