«Creía que solo tenía que sacarme una foto, no que era un trabajo artesano para un festival friki»
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la 36 edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror con un homenaje a David Lynch y su 'Cabeza borradora'
El cartel de la 36 edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, que se celebrará entre el 31 de octubre y el ... 7 de noviembre, es un homenaje al director David Lynch, fallecido a principios de año. En concreto se ha optado por la imagen de su primera película 'Cabeza borradora' (Eraserhead, 1977), rodada en blanco y negro. La elección ha estado marcada en gran parte por el rostro popular que, como es tradicional dentro del festival, se ha prestado a entrar en el juego de recrear una escena emblemática del cine del género: el Gran Wyoming, que ayer estuvo en Donostia explicando el trabajo con ese estilo suyo tan particular.
«Es un personaje al que teníamos ganas desde hace mucho tiempo y con su caracterización como Jack Nance, el actor protagonista del surrealista filme de Lynch, creo que hemos conseguido la fusión perfecta», explica Josemi Beltrán director del certamen. «Puede que no sea la película más popular de Lynch, pero ese carácter 'underground' que tiene nos parecía adecuado para este tributo».
Réplica casi exacta
La dirección y la fotografía han corrido a cargo de Pedro Mambrú y Javier Bermejo que han intentado sacar el cartel «con exactamente la misma emulsión, la misma textura para que sea lo más fiel posible a ese espíritu y a esa imagen. Por eso la postproducción para conseguir la réplica casi exacta ha sido bastante compleja en pasos como el revelado para conseguir esa trama especial, el tratamiento fotoquímico, la fotografía de partículas o la digitalización, como destacan sus directores. «No ha sido solo un tributo a la imagen de 'Cabeza borradora', sino conseguirlo con el desafío de hacerlo con esa técnica».
«Me agradecen la labor que he hecho, pero no pensaba que iba a estar tantas horas»
En ningún momento se ha utilizado la Inteligencia Artificial, algo con lo que no contaba Wyoming. Cuando recibió la propuesta por parte de la Semana de Cine Fantástico y de Terror no dudó porque, como explicaba ayer José Miguel Monzón, su nombre original, «pensaba que el trabajo iba a consistir en que me sacaran una foto y ya está. En 'El Intermedio', a diario utilizamos la IA para manipular fotos y meter la cara de Aznar, por ejemplo, y daba por hecho que sería algo así. ¡Pero no! Mi compromiso en principio era nulo porque no sabía que era un trabajo artesano para un festival que es totalmente friki. Me agradecen que estuviera muchas horas, pero yo no tenía eso previsto». De todo el proceso recuerda «la diadema con el pelo que ocupaba solo una parte de la cabeza, que me da una especie de 'sex appeal' solo para perversos polimorfos, a ser posible femeninos».
«La diadema con pelo me da una especie de 'sex appeal' solo apto para perversos polimorfos»
Wyoming tiene su propia opinión sobre el resultado final del cartel. Considera que en él parecía «una mezcla entre un líder soviético venido a menos o que está en plena ejecución».
Respecto a David Lynch, el director homenajeado, asegura que «el cine contemporáneo le debe mucho porque cuando parecía que estaba todo hecho abre una vía a raíz de esta película 'Cabeza borradora', pero también con sus siguientes trabajos. Podía haber hecho un cine más cercano al comercial, pero optó por rodar 'El hombre elefante'. Desde el principio aporta una gran inquietud con trabajos llenos de misterio, donde no se sabe dónde está la frontera entre la perversión y la psicopatía. Ahí están 'Terciopelo azul' o 'Twin Peaks', una serie que no tenía nada que ver con lo que se había hecho antes. Son vías que abre para que la gente se meta dentro, gente que no está del todo bien, empezando por el propio Lynch».
Peluquería y diseño
Uno de los elementos más característicos del protagonista de 'Cabeza borrador'. Para el cartel la peluquera Leyre Gortadi ha elaborado una especie de diadema con los pelos hacia arriba, «muy densos en la parte baja y mucho menos arriba para que la luz pueda atravesarla».
«Me parezco a un líder soviético venido a menos o que está en plena ejecución»
Una vez más la responsable del vestuario ha sido Nerea Torrijos. «No era un cartel muy complicado», afirma. El trabajo ha consistido en documentarse sobre la época en la que se rodó y centrarse en lo que la diseñadora denomina «hitos del traje» como que «las mangas de la camisa sean más largas que la americana» o que el pantalón tobillero para que se le vieran los calcetines blancos».
El director del festival y responsable del área de Cine de Donostia Kultura anunció que la réplica del cartel de 'Cabeza borradora', no será el único homenaje a David Lynch que se realizará en la próxima edición de la Semana. También se proyectará la película «y posiblemente haya algo más que todavía tenemos que concretar».
-
La Semana de Cine Fantástico y de Terror quería homenajear al director David Lynch tras su fallecimiento el pasado enero.
-
La película. Se eligió 'Cabeza borradora' para «crear la fusión perfecta con las características del Gran Wyoming».
-
Dirección y fotografía Pedro Mambrú y Javier Bermejo que han intentar sacar el cartel «con exactamente la misma emulsión, la misma textura para que sea lo más fiel posible».
-
Postproducción en pasos como el revelado para conseguir la trama especial, el tratamiento fotoquímico, la fotografía de partículas o la digitalización.
-
Peluquería. Leyre Gortadi creó una diadema con pelo muy denso por debajo y mucho menos por arriaba para que pudiera pasar la luz.
-
Vestuario. Según la diseñadora Nerea Torrijos los «hitos del traje» son las mangas de la camisa más largas que las de la chaqueta y pantalones tobilleros para que se vieran los calcetines blancos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.