Borrar
Crítica de 'Vermiglio': En las nieves de Santa Lucía
Cine

Crítica de 'Vermiglio': En las nieves de Santa Lucía

Begoña del Teso

San Sebastián

Lunes, 17 de febrero 2025, 01:00

A mucha gente esta película, dirigida por una mujer que hace cine entre su Italia y su Argentina, le ha recordado el cine de Ermanno ... Olmi ('La leyenda de los zuecos', 'El santo bebedor'...) y el de los Taviani (¿'Padre Padrone' tal vez?). A mí, sin saber realmente por qué pero sintiéndolo muy adentro, ahí, al fondo, en los pliegues de la memoria del cine que se te ha ido metiendo hasta el tuétano, me hizo acordarme de Víctor Erice. Pero no del Erice de 'El espíritu de la colmena' (que también, por el soldado, por el desertor, por la sombra alargada y hosca de la guerra) sino al del corto 'Alumbramiento' que forma parte del filme colectivo 'Ten Minutes Older'. No sé por qué. Quizás por el tiempo histórico en que ambas, magníficas, suceden. Quizás porque en las dos hay seres que nacen. Por el tono. Por las tonalidades. Aunque la de Erice sea en blanco, negro y grises y la de Delpero en color, la paleta que usa su director de fotografía, que lo fue también de la muy desarraigada y estremecida 'Leviatán' de Andréi Zviáguintsev, son fríos, sin brillo, casi helados y en la iglesia el aliento de los feligreses se convierte en humo azul de invierno blanco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Crítica de 'Vermiglio': En las nieves de Santa Lucía