Crítica de 'Sujo': Como espectro de sí mismo
-
Dirección, guion, montaje, producción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez.
-
Fotografía: Ximena Amann.
-
Diseño de sonido: Josue Ramos Cruz.
-
Intérpretes: Juan José Valera, Yadira Pérez, Alexis Valera, Sandra Lorenzano.
-
Cine: Trueba. Sesión Kresala. Hoy martes 17 a las 19.30 horas.
-
Duración: 127 minutos.
En aquellos momentos de histeria cuando pareció que el objetivo de buena parte de la Humanidad era aniquilar a 'Emilia Pérez' muchos blandieron esta soberbia ... obra como punta de lanza, gritando que 'Sujo' era la que contaba la verdad de los horrores de los narcos, sicarios y la violencia extrema de México. Si comparar es odioso, esta vez era, además, idiota. Como intentar asimilar una ópera de Rossini al Requiem de Britten, más o menos.
Y encima de idiota, falsa. Porque por mucha verdad que diga el guion, tan bien (a)temperado de Astrid y Fernanda, ellas lo cuentan todo con una sabiduría absoluta y fantástica para usar el realismo mágico en su narración. Y en su filmación. Apoyadas las dos en las luces creadas por su directora de fotografía, divina Ximena Amann, y colaborando codo con codo con su compañera de la sala de montaje, Susan Korda, que también estuvo con ellas en aquel peliculón que rodaron en 2020, 'Sin señas particulares', estas dos autoras mexicanas crean un filme galardonado en Sundance con el Gran Premio del Jurado y en el Zinemaldia con el de Cooperación Española. Fue elegido también por su país para representarlo en las primeras candidaturas a los Oscar. Coproducción entre México, Francia y Estados Unidos, hasta el secreto del extraño nombre del protagonista se descubre de forma fabulosa ('fabulosa' de 'fábula'...) por medio de un caballo que vemos al principio y luego olvidamos pero que vuelve a aparecer al final, cuando tal vez nada acaba y mucho está por empezar. Tiene razón 'The Hollywood Reporter' cuando dice que la esperanza amortigua su terror y acertó el jurado de Palm Springs cuando al otorgarle el premio de mejor película iberoamericana habló de su 'ritmo meticuloso' y la definió de 'oscuramente poética'. 'Sujo' no admite comparación. Se defiende sola.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.