Arregi y Garaño comienzan a rodar la película sobre el falso deportado a los campos nazis
Eduard Fernández interpretará a Enric Marco, con Nathalie Poza en el papel de la mujer de quien se hizo pasar durante años por superviviente de Flossenbürg
El actor Eduard Fernández interpretará al falso superviviente de los campos nazis Enric Marco, en la nueva película de Aitor Arregi y Jon Garaño. Irusoin, ... Moriarti, La verdad inventada AIE, Atresmedia Cine y Bteam Pictures impulsan 'Marco', inspirada en la historia real de quien, durante años se hizo pasar por un superviviente del campo de concentración nazi de Flossenbürg e incluso llegó a presidir la Amical Mauthausen.
Junto a Eduard Fernández, ganador de tres Premios Goya, Nathalie Poza ('La boda de Rosa', 'Mientras dure la guerra') interpreta a Laura, la esposa de Marco. Las productoras, que hoy han anunciado el inicio del rodaje, cuenta con un guion de Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil y Jose Mari Goenaga, cuyo acercamiento al persona y su historia será muy diferente a la que Javier Cercas propuso en su novela 'El impostor'.
'Marco' es un thriller dramático inspirado en hechos reales. Es la historia de un deportado que nunca existió, el relato de la vida de un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una mentira difícil de imaginar: que había estado prisionero en un campo de concentración nazi«, según señala la nota de prensa.
El rodaje de 'Marco' transcurrirá en varias localizaciones de País Vasco, Cataluña, Madrid y Alemania. La película está producida por Ander Barinaga-Rementeria, Ander Sagardoy, Xabier Berzosa, Jaime Ortiz de Artiñano y cuenta con la participación del ICAA, Gobierno Vasco, Atresmedia Cine, Movistar Plus+ y EITB. Bteam Pictures distribuirá la película en España y las ventas internacionales irán a cargo de Film Factory.
Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa al frente de la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. En 2005 alcanzó fama internacional, después de que un informe del historiador Benito Bermejo descubriera que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración nazi de Flossenbürg.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.