Alberto Iglesias cierra la temporada del ciclo 'Diálogo con cineastas'
El compositor donostiarra conversará con Esther García, directora de producción de Almodóvar
DV
Sábado, 14 de junio 2025, 06:50
La cuarta temporada del ciclo 'Diálogos de cineastas', organizado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa en colaboración con el área ... Z365 -el festival todo el año del Zinemadial- y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), llegará a su fin este próximo martes, 17 de junio, con la charla 'Música y producción: trayectoria con El Deseo', a cargo de la directora de producción Esther García y el compositor donostiarra Alberto Iglesias, que estarán acompañado por la compositora, violinista y musicoterapeuta Arnazazu Calleja.
En la sesión del martes, García e Iglesias mantendrán una conversación acerca de su dilatada y fructifera participación en un gran número de proyectos dirigidos por Pedro Almodóvar con su productoara El Deseo. Su última colaboración ha tenido lugar en 'La habitación de al lado', que se proyecto en el Zinemaldia acompañando al Premio Donostia que recibió el director manchego.
Convento Santa Teresa
La charla será en castellano, con traducción simultánea al euskera, y tendrá lugar el martes en el Salón de Actos del Convento de Santa Teresa de la Parte Vieja de San Sebastián, a partir de las 19.00 horas.
Alberto Iglesias (Donostia, 1955) es un compositor reconocido por su trabajo en bandas sonorasde cine. Ha sido nominado en cuatro ocasiones a los Premios Óscar por 'El jardinero fiel' (2005), 'Cometas en el cielo' (2007), 'El topo' (2011) y 'Madres paralelas' (2021). Este 2025 ha obtenido su duodécimo Premio Goya por la banda sonora de 'La habitación de al lado', convirtiéndose en la persona más premiada en la historia de estos galardones.
Esther García (Cedillo de la Torre, Segovia, 1956) es una destacada productora cinematográfica y directora de producción. Desde 1986 ha trabajado estrechamente con Pedro Almodóvar y es directora de producción en la productora El Deseo. A lo largo de su carrera ha producido más de noventa películas y numerosas series de televisión. Además, ha sido galardonada con seis premios Goya por trabajos como 'Acción mutante', 'Todo sobre mi madre', 'La vida secreta de las palabras' y 'Relatos salvajes'. En 2018, recibió el Premio Nacional de Cinematografía por su trayectoria de más de tres décadas en el ámbito nacional e internacional.
La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, recuerda que este ciclo persigue «descentralizar la mirada única de las cineastas y dar a conocer los oficios que conforman el desarrollo de un proyecto: desde el guion a la dirección de actores, pasando por el montaje, el arte y la producción. También se planteó como una conversación entre los cineastas y sus habituales colaboradores en las diferentes disciplinas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.