Ana San Martín: «Nuestra Christine es más fuerte que en el original»
La soprano gallega acaba de entrar en la gira del legendario musical que desde mañana se representa en el Kursaal
'El fantasma de la ópera' llega a Donostia después de dos temporadas en Madrid. El legendario musical estará en el Kursaal desde mañana hasta ... el domingo. Ana San Martín es Christine, uno de los personajes más codiciados en el género.
– Se ha sumado a última hora a la gira. ¿Cómo ha sido esa incorporación?
– Muy emocionante. Es un sueño que te llamen de pronto para entrar de lleno en un musical tan bonito y tan bien hecho. Hubo un cambio de reparto en los personajes protagonistas, volvieron a abrir casting y ahí entre yo.
«Lo bueno que tiene es que está en un espacio intermedio entre el mundo del musical y el de la lírica»
– El papel de Christine ya lo conocía de antes.
– Había cantado todo el personaje en versión sinfónica. Ahí fue cuando terminé de decidir que quería hacer una Christine completa, no solo cantando sino también actuando y bailando. Varios años más tarde mi objetivo se está cumpliendo.

– ¿Qué tiene Christine para resultar un personaje tan atractivo?
– Primero la complejidad y la belleza de la partitura que compuso Andrew Lloyd Webber. Es un papel que requiere mucha preparación técnica vocal y también es para lucirse. Es un personaje al que le suceden muchas cosas. Tiene que bailar, cantar y actuar las dos horas y media que dura el espectáculo prácticamente enteras.
– ¿Y qué tiene de especial su Christine?
– Creo que le aporto fuerza, la ilusión que debe tener el personaje ante la vida. Creo que he sabido captar esa mezcla de hasta dónde llega la empatía y dónde empieza su supervivencia. Intento darle todo lo que tengo. También es cierto que un personaje se va creando a medida que te vas poniendo en su piel más tiempo, así que seguiré dándole nuevos matices que ahora voy descubriendo.
– Esta versión de 'El fantasma de la ópera' se diferencia de la estrenada en 1986 en que su personaje Christine está más empoderada.
– La original está muy bien escrita. Es cierto que la adaptación que ha hecho Silvia Montesinos acompaña esa idea de que nuestra Christine está más empoderada dentro de las complejas circunstancias que le tocan vivir, es algo más fuerte que en el original.
– ¿Cuál es su momento favorito?
– Es difícil decidir. Es una obra que tiene grandes perlas. Me gusta mucho la primera escena en el camerino de Christine, que es cuando se empiezan a descubrir los misterios que envuelven a los personajes. Hay algo muy mágico.
«Cuando con 16 años me empecé a interesar por los musicales el panorama era bastante raquítico. ¡Ahora hay tantos!»
– Manu Pilas es el fantasma. ¿Cómo ha sido la conexión?
– Fantástica. Hemos tenido la suerte de que ya nos conocíamos. Habíamos hecho un par de proyectos juntos, pero más breves. Reencontrarnos ahora con este material ahora ha sido un regalo. Además, el fantasma de Manu es muy destacable.
– Su experiencia en los musicales es larga con títulos 'High School', 'Golfus de Roma', West Side Story' o 'El médico'. ¿Interpretar a Christine se puede considerar llegar a lo más alto en este tipo de espectáculo?
– Es uno de los personajes más importantes en toda la historia del teatro musical, así que es un regalo en la carrera de cualquier intérprete. Lo bueno que tiene Christine es que está en un espacio intermedio entre el mundo del musical y el de la lírica. Yo me encontraba bastante enfocada en ese estilo, haciendo zarzuela y alguna opereta, y Christine es de los pocos personajes de los musicales en los que se necesita tener una formación lírica. Es un personaje clave porque reúne las mejores cualidades de ambos géneros. Muy completo, pero muy exigente.
– En España el musical está viviendo un momento de gran expansión. Hace unos años era algo casi impensable poder ver musicales 'made in Spain'.
- Si. Yo me empecé a interesar por los musicales cuando había una o dos producciones al año. Yo tenía 16 años y el panorama era bastante raquítico. ¡Ahora hay tantos! Pero con una calidad como la de 'El fantasma de la ópera' no hay tantos.
Seis sesiones
En Donostia se van a ofrecer seis sesiones en el auditorio del Kursaal –una mañana jueves, dos el viernes y el sábado y una más el domingo–, con la entrada más cara a 69 euros y la más barata a 19,50. Además de Manu Pilas, como el fantasma, y Ana San Martín en el papel de Christine Daaé, también están en el elenco Guido Balzaretti como el vizconde Raoul Chagny y Marta Pineda interpretando a la 'prima donna', entre otros.El montaje que recala en Donostia está dirigido por Federico Bellone y musicalmente por Julio Awad, ganador del Premio Talía 2024 por esta versión del musical. Silvia Montesinos es la directora residente y responsable de la traducción de la letra, mientras que el vestuario está diseñado por Chiara Donato.
Un musical que cuenta con el respaldo de Antonio Banderas
Desde su estreno en el Her Majesty's Theatre del West End en 1986 y en Broadway en 1988, 'El fantasma de la ópera', el musical creado por Andrew Lloyd Webber, ha cautivado a más de 160 millones de personas en 195 ciudades y 21 idiomas, ganado más de 70 importantes premios teatrales. Esta versión mantiene el espíritu del original que se ha convertido en un referente dentro del género de los musicales. Colaboradores y amigos desde hace mucho tiempo, Andrew Lloyd Webber y Antonio Banderas crearon en 2022 la empresa Amigos Para Siempre con el propósito de producir teatro, musicales y espectáculos de entretenimiento en directo en español. 'El fantasma de la ópera' es uno de sus montajes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.