Albaola inicia la fase de impermeabilización del casco de la nao San Juan, paso previo a la botadura
Una vez concluido el calafateo y embreado, que durará unos meses, la construcción continuará en el agua
B.Campuzano
Jueves, 3 de julio 2025, 09:50
Cada golpe de maza, cada hebra de cáñamo, cada gota de brea…Cada vez queda menos para ver la botadura de la Nao San Juan. ... Desde Albaola continúan avanzando con paso firme en la construcción de este ballenero transoceánico, con el objetivo de que la embarcación toque el agua este mismo año y pueda comenzar a prepararse para la navegación: mástiles, velas, anclas, poleas, cabos y demás elementos necesarios.
Hoy, el barco ha entrado en una nueva y emocionante fase de construcción, que durará varios meses: el calafateo y embreado del casco, una etapa tradicional e imprescindible previa a la botadura. En este proceso se están utilizando las mismas técnicas y materiales que en el siglo XVI, siguiendo el saber de los antiguos carpinteros de ribera, tal y como ha anunciado Albaola Itsas Kultur Faktoria este viernes.
El calafateo consiste en introducir fibras vegetales, en este caso de cáñamo, entre las juntas de las tablas del casco, utilizando un mazo. Tradicionalmente este mazo tenía una cabeza hecha de guayacán, haya o roble americano, todas maderas muy duras. Los extremos de la cabeza estaban unidos con anillos de hierro cónicos, sobre los que se calafateaba y que podían retroceder a medida que la cara del mazo se desgastaba. «Este sellado impide el paso del agua y garantiza la estanqueidad del barco. Es una tarea especializada, llevada a cabo por el calafate, un oficio tradicional fundamental en la construcción naval en madera», precisan en la nota. Sin este trabajo, ningún navío antiguo habría podido surcar los mares.
Una vez finalizado el calafateo, se procede al embreado, que consiste en aplicar una mezcla caliente de resinas o alquitrán. Para la «nao San Juan se ha utilizado brea o alquitrán de Quintanar de la Sierra, como se hacía históricamente para impermeabilizar y proteger la madera del casco», han añadido.
Este será el último tratamiento que reciba la Nao San Juan dentro del astillero, lo que convierte esta fase en un momento especialmente significativo dentro del proceso de construcción.
Una vez concluido el embreado y tras la esperada botadura, la construcción continuará ya en el agua. Dará comienzo entonces la siguiente gran etapa: la arboladura, que incluye la fabricación y montaje de los mástiles, así como la elaboración de velas, anclas y el resto del equipamiento necesario para que el San Juan vuelva a navegar, cinco siglos después.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.