El Gobierno Vasco quiere que en 2020 el 75% de los menores de 25 años sea bilingüe
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha expuesto en el Parlamento Vasco las directrices de su departamento en esta legislatura
dv y agencias
Viernes, 27 de enero 2017, 12:14
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha fijado como uno de los objetivos de su departamento que en 2020 el 75% de los menores de 25 años sea bilingüe, cuatro puntos más que en la actualidad, cuando el porcentaje se sitúa en el 71%.
Zupiria ha expuesto en el Parlamento Vasco las principales líneas de actuación de su consejería durante la actual legislatura, en la que también se pondrá el foco en el impulso a la cultural vasca y a su industria, consumo e internacionalización, y al fomento del uso del euskera vinculado al ocio, entre otros aspectos.
El consejero ha explicado que para aumentar el número de vascoparlantes y mejorar su competencia lingüística, se va a reforzar la apuesta por los modelos B y D en la Formación Profesional y se va "profundizar" el proceso para lograr la gratuidad de la enseñanza del euskera hasta el nivel B2.
Zupiria ha explicado que también quiere impulsar el uso del euskera en internet y fomentar su presencia en los medios de comunicación, especialmente en los digitales, y aumentar la oferta de productos en este idioma para los jóvenes.
Tanto en el ámbito de la política lingüística como en cultura, el consejero ha ofrecido y solicitado "colaboración leal y sincera" y también trabajo coordinado con diputaciones y ayuntamientos, así como con la Comunidad Foral de Navarra y la recién constituida Mancomunidad vasca de Iparralde.
En su primera comparecencia en la Cámara vasca, Zupiria ha explicado que se va a crear la Biblioteca Digital Nacional de Euskadi y que en esta legislatura se quiere afianzar el "rol" del Instituto Vasco Etxepare "como instrumento para la diplomacia cultural" de Euskadi en las redes culturales internacionales.
Firmeza por el euskera
El consejero ha incidido en la actitud "firme" que tiene el Gobierno Vasco a favor del euskera y en su apuesta por un bilingüismo cada vez "más equilibrado", así como en garantizar que se respete la opción lingüística de la ciudadana y sus derechos en esta materia.
Ha puesto en valor lo hecho en el ámbito del euskera hasta ahora, que ha permitido el aumento de vascoparlantes y del uso de esta lengua, pero ha reconocido que actualmente la convivencia entre el castellano y el euskera es "desigual en la mayoría de las situaciones", generalmente en perjuicio del euskera, y ha dicho que van a trabajar por mejorar esa situación. "Eso no quiere decir, en ningún caso, que debamos actuar en contra de la lengua más fuerte, sino que debemos trabajar para que ambas lenguas tengan las mismas oportunidades", ha resumido.
En materia cultural, ha dicho que hay que dar un "gran impulso" a en esta legislatura y ha asegurado que Euskadi necesita industrias culturales "sólidas". Ha afirmado que su departamento parte del diagnóstico de que la cultura vasca "no llega a la gente" y necesita "altavoces". Para ello ha asegurado que van a trabajar por darle mayor visibilidad y por seguir dando facilidades para que el dinero no sea un problema para acceder a la misma, conservando y profundizando la política social de precios y mejorando las políticas de los bonos culturales.
Zupiria se ha comprometido a acometer nuevos proyectos culturales, teniendo en cuenta el equilibrio territorial, "haciendo una apuesta especial a favor de Álava", y ha anunciado una nueva Ley de Patrimonio.
Además ha demandado una bajada del IVA cultural y ha exigido al Gobierno central las competencias plenas en materia de industria cinematográfica.
Reforma de EITB
El consejero también ha expresado en el Parlamento Vasco su «compromiso» para abrir a lo largo de la legislatura la «reforma integral» de EITB. El ente público cerró el pasado año con sus peores datos de audiencia -9,8% de share- y una importante división interna que no acaba de encauzarse.
PNV y PSE pactaron en su acuerdo de Gobierno la revisión del modelo audiovisual y Zupiria, antiguo director de la radiotelevisión vasca, asume el encargo de conseguir «una mayor eficiencia en la prestación del servicio público». Además de atraer a más espectadores y oyentes, la renovación pretende garantizar la sostenibilidad del grupo, que tiene más de un millar de trabajadores, mejorar el «control y la transparencia», fijar un nuevo modelo organizativo y «adaptar la oferta a la nueva realidad sociolingüística».
En este proceso, el consejero ha recordado que el contrato-programa plurianual de financiación firmado el pasado año con el Gobierno vasco, que inyectará a EITB 473 millones de euros hasta 2019, otorga «seguridad» al ente a medio plazo. Pese a las críticas y la baja audiencia, también se sabe ya que Maite Iturbe seguirá al mando del grupo de comunicación, aunque dos tercios de la oposición -incluído el PSE- pidieron la pasada legislatura su destitución.
Deporte y Basque Team
En materia de deporte, ha anunciado que se quiere abordar la actualización de la Ley del Deporte, que se va a reforzar el deporte vasco de alto nivel a través de Basque Team y que se van a aumentar los muestreos de la Agencia Vasca Antidopaje.
Además ha dicho que van a desarrollar políticas a favor de las selecciones deportivas vascas y que aportarán recursos y ayudas, tanto económicas como jurídicas, para lograr su oficialidad internacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.