

Secciones
Servicios
Destacamos
óscar goñi
Miércoles, 17 de febrero 2016, 17:56
Febrero de 1936. El joven guionista Leon Harrison Gross (28 de abril de 1911, San Luis, Misouri - 13 de marzo de 1999, Nueva York), más conocido como Lee Falk (apellido de su padrastro), es ya una de las figuras emergentes de las tiras de prensa estadounidense. Desde su aparición el 11 de junio de 1934, su personaje "Mandrake el mago", el enigmático ilusionista que lucha contra el crimen empleando habilidades sobrenaturales, goza de creciente popularidad y es el momento de revelar al King Features Syndicate su nueva creación: "The Phantom", el héroe que estaba llamado a ser, entre otras cosas, el padre de todos los superhéroes.
En efecto, Falk presenta las tiras correspondientes a dos semanas dibujadas por él mismo, en las que Sir Christopher Standish, joven inglés en travesía junto a su padre, sufre el ataque de un barco pirata malayo en pleno siglo XVI. Único superviviente de la masacre, consigue llegar a una remota playa donde será recogido y curado por la tribu bandar. Al día siguiente, el mar arroja al mismo lugar el cadáver del jefe pirata, destrozado por la tormenta. Sobre su calavera, el joven jurará dedicar su existencia a "destruir todas las formas de piratería, la crueldad y la injusticia". Quizás no fuera el planteamiento más original de la historia del cómic, pero entonces comienzan las diferencias: El juramento incluye a sus descendientes y, para desempeñar su misión, ocultará su rostro tras un antifaz que no permite ver sus ojos (vacío inspirado en las estatuas de la Grecia clásica), adoptando por ende una identidad secreta y un uniforme para garantizar que cuando sea sustituido por su heredero, nadie note la diferencia. En efecto, la superstición hace el resto. El fantasma que camina es inmortal y, así, las tiras narrarán las aventuras del actual vigesimoprimer vengador de traje morado.
El fantasma gris
Por cierto que el origen cierto del púrpura del traje del héroe sigue siendo incierto. Falk, en las tiras, refiere a menudo al personaje como "el fantasma gris". Obviamente, los periódicos se imprimían en blanco y negro, por lo que el gris podía ser, en realidad, cualquier color pero, de hecho, confesó en más de una oportunidad que había imaginado a su creación de gris. Cuando en mayo de 1939 aparece la primera plancha dominical, ya a color, el morado es una elección de la que nada sabe y de la que renegará hasta años más tarde. De hecho, en Italia vistió de rojo, dado que "L"Uomo Mascherato" (El hombre enmascarado, nombre adoptado también en España) comenzó su publicación en color antes que en Estados Unidos y, al no haber referencia válida, se optó por el carmesí.
Además del uniforme y su personalidad secreta, Lee Falk dotó al fantasma de una cueva, un anillo con una calavera en relieve que quedaba marcada en el rostro del villano de turno cada vez que recibía un puñetazo, su perro Devil (satán o diablo en las ediciones españolas), el caballo blanco Hero (héroe), una isla secreta del Edén, la playa con arena de oro Keela Wee, o la cabaña de jade, en la que los sucesivos fantasmas pasaban la luna de miel con la futura madre del próximo guardián... todo un despliegue de elementos que llevaron a su obra a seguir publicándose aún hoy.
El dibujo
Y con la historia, viajaron los dibujantes que contribuyeron con su talento a darle vida. Tras las dos semanas de inicio mencionadas, Ray Moore (1905-1984), ayudante en los lápices de "Mandrake", se hace cargo de la colección pero, movilizado en la II Guerra Mundial y afectado por una enfermedad nerviosa, a su regreso repite la historia y delega en su ayudante Wilson McCoy (1902-1961) probablemente en 1947, aunque firma por primera vez el 28 de febrero de 1949. De estilo más infantil que el del enigmático Moore, trabaja en "The Phantom" hasta su muerte en 1961. Su última tira, inconclusa, recae en Bill Lignante (20 de marzo de 1925), un sólido artista que, de hecho, dibuja la plancha dominical de agosto del 61 a mayo del 62. Aprovechando el desafortunado suceso, Falk y el Kings Feature Syndicate ven la oportunidad de recuperar el estilo más realista de años atrás y, el 29 de enero de ese año, debuta en las tiras Seymour "Sy" Barry (12 de marzo de 1928) y en la edición dominical el 20 de mayo.
Durante más de treinta años, el equipo creativo termina de apuntalar la leyenda del "duende que camina", dejando en ocasiones el carácter aventurero y adentrándose en lugares más cercanos a la ciencia ficción. Mientras, Diana Palmer, una joven de personalidad avanzada a su tiempo, pasa de novia a esposa del héroe y, algún tiempo después, a madre del que será el vigesimosegundo Fantasma en la serie que hoy sigue publicándose en medio mundo porque, evidentemente, no se puede matar a una leyenda.
Publicidad
Beatriz Campuzano | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Beñat Arnaiz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.