Borrar
La obra es representada por catorce actores aficionados.
El grupo Ezezagunok convierte en comedia el clásico 'Romeo y Julieta'

El grupo Ezezagunok convierte en comedia el clásico 'Romeo y Julieta'

La compañía, integrada por personas con discapacidad intelectual, lleva a los teatros 'La verdadera historia de Romeo y Julieta'

ANIA M. SEISDEDOS

Miércoles, 18 de marzo 2015, 09:35

«Soy gautxori y me conozco todos los sitios de cachondeo de Gipuzkoa. Últimamente Romeo está raro, muy raro. Ya no quiere salir a ligar. ¡A ver si este paspán se ha enamorado!», recita Jon Roncero, representando su papel de Liberto en una adaptación de la clásica obra de Shakespeare. Él es uno de los catorce componentes de Ezezagunok Antzerki Elkartea, una asociación sin ánimo de lucro integrada por actores adultos con discapacidad intelectual y que tiene como objetivo favorecer la relación y comunicación de los participantes fuera de su ámbito familiar o laboral.

Adaptada por la asociación, que ha convertido la tragedia en comedia, 'La verdadera historia de Romeo y Julieta' es su sexto montaje teatral y, probablemente, el más exitoso. Su estreno hace dos semanas llenó el Centro Cultural Amaia de Irun y no dejó indiferentes a las cientos de personas que se acercaron el sábado a la representación que se realizó en Hondarribia. «Uno de los asistentes me comentó que pensaba que sería algo ñoño, pero que se sorprendió de lo mucho que le hicieron reír», comentó Luisma Moreno, uno de los directores del grupo.

Es precisamente ese prejuicio algo que Ezezagunok quiere eliminar. «La gente cree que en estos actos se va a encontrar representaciones blandas, pero en esta obra, aunque se habla del amor, de las relaciones personales, también es golfa, surrealista, divertida, loca e incluso se dicen palabrotas. Por eso invito a la gente a que nos vaya a ver, porque se van a asombrar», continuó Moreno.

«No nos gustan las etiquetas»

La historia de este grupo de teatro comenzó hace ya ocho años, cuando Moreno organizó, junto a Miren Etxeberria (ambos son educadores especiales) y Ana Pérez, que se ha movido siempre en el mundo artístico, un taller dirigido a este colectivo. El éxito fue tal que no dudaron en registrarse como asociación.

Desde el principio tuvieron muy claro cuál iba a ser su nombre. «Nos llamamos Ezezagunok porque a lo largo de la historia siempre se ha etiquetado a estas personas con diferentes nombres, ahora es 'personas en situación de discapacidad funcional'. Creemos que cuando a alguien hay que ponerle tantas etiquetas es porque no se le conoce. Para nosotros son Aritz, Jon, Ane, Miguel...», explicó Etxeberria.

Aunque las primeras representaciones fueron en pequeños café-teatros, no tardaron en dar el salto a escenarios más grandes. Un progreso que también se dio en el trabajo que realizan. Las primeras fueron obras sencillas y cortas, porque «no nos creíamos capaces de utilizar la memoria. Antes teníamos que vencer muchas cosas como el miedo a salir al escenario, a los espacios nuevos, a actuar delante de gente y en ambientes oscuros...», explicó Pérez.

A estas alturas son ya verdaderos expertos. El éxito del grupo en su anterior montaje, 'La felicidad de estar enfermos', les animó a enfrentarse a algo más difícil. «'La verdadera historia de Romeo y Julieta' es una obra mucho más compleja y larga, hay diversidad de personajes, muchos cambios...», contó Moreno. Y aunque ha habido obstáculos y algunos momentos de crisis, como en todo grupo teatral, han sabido superar todos los contratiempos.

Sin embargo, además de los ensayos que cada miércoles reúne a estos catorce actores en un local de Irun, esta obra ha necesitado de horas extra en casa. «Las familias se han volcado mucho y nos han ayudado en todo», confesó Moreno.

Tampoco ha sido fácil para Mikel Fiz y Haritz Hernández meterse en su papel. Y es que ellos son, ni más ni menos que Lucrecia y Julieta. «Me dieron el texto de Lucrecia y me costó un poquito, pero estudié bastante, saqué voz de chica y poco a poco aprendí a hacerlo bien», explicó Mikel, quien no dudó en demostrar su destreza.

Pero, como todo esfuerzo, el de Ezezagunok también ha tenido sus recompensas. Además de la satisfacción personal, en 2009 la asociación obtuvo una mención especial en los Premios Buero País Vasco y otra por su puesta en escena en la Muestra de Teatro Joven. Un año más tarde, el mismo jurado galardonó su cuarto montaje, 'El Kiosko'.

«Han madurado mucho»

Si bien el objetivo de Ezezagunok es la exhibición pública de sus obras, el camino que les lleva a cada estreno aporta una infinidad de beneficios a sus integrantes. «El teatro les pone ante situaciones que luego les ayudan en su día a día. El hecho de representar otros papeles, por ejemplo. Además sirve para que estén muy estimulados, porque es una actividad muy intensa. Es algo que ocurre un día, a una hora, y tiene que estar todo preparado y en su sitio», contó Moreno. «Se han hecho mucho más autónomos y seguros, han madurado y evolucionado positivamente. Las familias nos dicen que ahora reclaman cosas que antes no», agregó Miren.

Además, los nervios que preceden a cualquier estreno les ayudan mucho a liberar tensiones. «Es un nerviosismo que no agobia, sino que tienes ganas de que llegue el día para hacerlo de una vez y sientes mucha ilusión» confesó María Ángeles Fernández, que en la obra representa a la madre de Romeo.

Sea como sea, ellos están de acuerdo: les encanta el teatro y quieren seguir con ello. «Me gusta hacer reír a la gente y tengo ganas de que llegue la siguiente función para hacerlo otra vez», contó Jon Cavero, que da vida a Shakespeare. «Hacemos teatro porque nos gusta ensayar, actuar y estar con los compañeros. Lo pasamos muy bien, porque si lo pasáramos mal no vendríamos», le secundó Nekane Iturria.

En cuánto a próximas producciones, a los directores ya les ronda alguna por la cabeza, pero todavía no lo pueden contar. Por ahora les quedan muchas funciones por delante. Estarán en la Sala Niessen de Errenteria el 29 de marzo, en la Asociación de Vecinos de Ventas de Irun el 18 de abril y en el Teatro Principal donostiarra el 6 de junio. Después se tomarán unas merecidas vacaciones de verano y volverán en otoño con nuevas fechas que aún están por cerrar.

Lo que sí está claro es que Jon Roncero, Naiara Oronoz, Idurre Burgaña, Aritz García, Rafa Benítez, Nekane Iturria, Mikel Fiz, Miguel Kubat, Haritz Hernández, Sergio Berne, Mª Ángeles Fernández, Joserra Pérez, Jon Cavero y Markel Mariezkurrena tienen cuerda y ganas para muchas obras más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El grupo Ezezagunok convierte en comedia el clásico 'Romeo y Julieta'