Zumaia
Presentadas las claves del proceso comunitario sobre cuidados de BasadiLas conclusiones de 'Imaginemos un barrio con los cuidados en el centro' se han recogido en una revista
Emakumeon* Etxea, el Movimiento Feminista de Zumaia y Malen Etxea han presentado sus experiencias y conclusiones sobre el proceso de trabajo comunitario de cuidados ... impulsado en Basadi, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Los pormenores y las conclusiones del proceso participativo han sido recogidas en una revista, la cual también ha sido presentada el jueves en un acto realizado frente al ambulatorio.
Este proceso nació «de la necesidad y el deseo de repensar los cuidados de todas y todos y desde la comunidad», y con el fin de identificar y visibilizar las estrategias de cuidados formales e informales que ya están en marcha en el barrio. Así, han analizado conjuntamente los ámbitos a reforzar para que Basadi sea un barrio que cuida.
El resultado del proceso será la base para comenzar a diseñar programas o políticas piloto concretas dirigidas al barrio. Según han explicado en la presentación, escogieron a Basadi para realizar esta iniciativa debido a su localización. El barrio cuenta con algo más de 730 vecinos y vecinas, siendo la mayoría mayores de 65 años. El barrio tiene una serie de características que han sido interesantes para realizar este ejercicio social: en Basadi, las mujeres mayores de 60 años son mayoría y, con diferencia, la mayoría de la población que vive sola es mujer. Por otro lado, a diferencia de otros barrios del pueblo, cuenta con una amplia oferta comercial. Además, la sede de Malen Etxea está ubicada ahí. «Sin embargo, carece de infraestructuras públicas, aunque esté cerca del ambulatorio», han señalado. Por lo contrario, Basadi cuenta con interesantes opciones para socializar, tales como los pequeños comercios de la zona y el paseo por el borde del río.
Para recoger la realidad y hacer una primera fotografía de la situación, en el proceso participativo se han reunido con diferentes personas y agentes del barrio para imaginar cómo sería el Basadi que cuida y pensar en alternativas que tengan como eje la sostenibilidad de las vidas. Para recoger la opinión de las y los vecinos se les solicitó que cumplimentaran un cuestionario que recibieron en sus domicilios. Una vez obtenida la información, se realizaron diferentes sesiones abiertas para reflexionar sobre la realidad de los cuidados en Basadi. Asimismo, realizaron una actividad de calle en el barrio para llegar a más gente, dar visibilidad y concienciar sobre los cuidados. En estas sesiones participaron alrededor de 30 personas, la mayoría mujeres mayores de 65.
Cuidados en el centro
En la revista presentada han recogido las conclusiones y claves del proceso comunitario 'Imaginemos un barrio con los cuidados en el centro. Las principales las expusieron en el acto realizado el jueves.
En Basadi hay más mujeres mayores de 60 años que hombres. Los datos censales han mostrado datos relevantes en torno a la soledad. En la mayoría de las viviendas vive una persona sola (91 personas). «Por lo general tienen más de 70 años. La mayoría de las personas que viven solas son mujeres (62)», han señalado. En este sentido, han destacado que, desde la perspectiva de género, las situaciones de soledad son una de las consecuencias de la desigualdad estructural y de la brecha de género.
En el proceso han tratado sobre el trabajo invisible de los cuidados. Varias vecinos y vecinas han compartido experiencias personales sobre el cuidado de sus padres y madres, la responsabilidad de los trabajos domésticos, y el cuidado de nietas y nietos; y comparten que es «un trabajo invisible pero constante, y muchas veces no reconocido», y que generalmente recae en mujeres. Por otro lado, también han tratado sobre el trabajo precario y las condiciones laborales de las mujeres cuidadoras internas.
Asimismo, han señalado que son necesarios espacios para hablar sobre el cuidado y compartir experiencias, crear una red de ayuda. El proceso comunitario ha puesto de manifiesto que Basadi tiene «un largo camino por delante» para convertirse en un barrio cuidado. Y para poder avanzar en este camino, concluyen que hay que abordar cuestiones como urbanismo, los servicios y la actividad comunitaria, entre otros. Sin embargo, gracias a la reflexión colectiva, se han dado cuenta de que existen acciones, actitudes y espacios en Basadi que posibilitan el cuidado. «Y más importante aún: Los vecinos y las vecinas de Basadi tienen inquietud por transformar el barrio», han concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.