Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Participantes del primer laboratorio, celebrado el pasado 12 de septiembre . UDALA
El bienestar y la convivencia, principales ejes estratégicos del Plan de Turismo

El bienestar y la convivencia, principales ejes estratégicos del Plan de Turismo

El viernes 10 se llevará a cabo la segunda sesión del laboratorio. Atendiendo a los resultados de la primera sesión, la ciudadanía plantea diversos retos y prioridades, como la convivencia o el emprendimiento turístico local entre otros

DV

ZUMAIA.

Domingo, 5 de noviembre 2017, 00:20

El desarrollo del Plan de Turismo de Zumaia continúa avanzando y en relación a ello, el Ayuntamiento ha hecho públicos los resultados del primer laboratorio participativo celebrado el pasado 12 de septiembre. Se puede consultar los resultados en el siguiente enlace: www.zumaia.eus/es/ayuntamiento/departamentos/turismo_comercio

Para el desarrollo de dicho Plan, puesto en marcha en marzo, el Consistorio ha considerado «imprescindible» conocer en todo momento la opinión y aportaciones de la ciudadanía al respecto. Para ello, puso a disposición de las y los zumaiarras una encuesta relacionada con el turismo y realizó 108 entrevistas, en colaboración con la empresa Translokal, a diversos agentes de dentro y fuera de la localidad.

Una vez analizados los resultados, resumió bajo diez vectores o ejes estratégicos los temas y las aportaciones, propuestas y dudas planteadas por la ciudadanía y han sido precisamente esos diez vectores las líneas de estudio del primer laboratorio celebrado el 12 de septiembre.

Primer laboratorio

En la primera sesión del laboratorio participaron un total de 71 personas. Para que dicha sesión fuese lo más eficaz y efectiva posible, tanto el Ayuntamiento como Translokal prestaron especial atención a la diversidad del grupo y formaron siete grupos de trabajo en los que estaban representados todas y todos los diferentes agentes que conforman el ecosistema turístico del municipio: representantes del sector público y privado (políticos, técnicos, grandes y pequeñas empresas, hosteleros, comerciantes...), académicos (especialistas, personas ligadas al ámbito universitario...), emprendedores (personas que desarrollan actividades y/o proyectos que de una manera u otra pueden relacionarse con el turismo) y por supuesto los agentes civiles o ciudadanos. El principal objetivo de dicha selección fue conocer y recoger diversas opiniones y puntos de vista con el fin de crear un documento que se adapte a las actuales necesidades de Zumaia y sus habitantes.

La primera sesión se dividió en dos fases: la fase de los retos y la de los diez vectores.

En lo que respecta a los retos, las y los asistentes tuvieron que responder a la pregunta de «¿cuál es el principal reto que tenemos los residentes de Zumaia frente al turismo?». La mayoría de los grupos identificaron como principal reto el bienestar de los residentes y el de garantizar la convivencia entre los locales y los turistas. Además de ello, citaron otros muchos retos, tales como: utilizar el turismo como medio para poner en valor los aspectos culturales e identitarios del municipio, aprovechar la transversalidad que ofrece el turismo para desarrollar proyectos que se relacionen con otros sectores, mejorar la coordinación entre las distintas instituciones que gestionan el turismo o desarrollar otro tipo de turismo que no esté basado en la promoción del Flysch.

En la segunda fase, se presentaron diez vectores o ejes estratégicos y las y los asistentes, reunidos en grupo, tuvieron que ordenar estos por orden de importancia. Acorde a ello, este fue el resultado del ejercicio:

Convivencia; emprendimiento turístico local; sentimiento de pertenencia al lugar; ecosistema cultural; economía local como regular del paisaje y naturaleza; UNESCO Euskal Kostako Geoparkea; Gobernanza turística; destino turístico inteligente; posicionamiento geográfico y nuevas tecnologías.

Además de ello, el Ayuntamiento y la empresa Translokal también llevaron a cabo una sesión infantil con las y los niños de Zumaia. En ella, los escolares de entre 5 y 10 años reflejaron su punto de vista sobre el turismo a través de dibujos.

Segunda cita, el viernes

El principal objetivo del Plan de Turismo es «definir, con ayuda de todas y todos, un documento adaptado a las necesidades de la ciudadanía, con el fin de seguir trabajando, ahora y siempre, un modelo de turismo que fomente y garantice los recursos y valores de Zumaia».

En relación a ello, el próximo 10 de noviembre se llevará a cabo el segundo laboratorio participativo. Esta sesión será más precisa que la anterior y es que, teniendo en cuenta la prioridad de los ejes estratégicos trabajados en el primer laboratorio, las y los asistentes desarrollarán cinco proyectos, todos ellos, basados en la viabilidad, la implementación, el prototipo, el emprendimiento turístico y los datos.

Dichos proyectos son: el patrimonio y la identidad, la gestión de los espacios turísticos, la activación de la actividad económica relacionada con el turismo, la gobernanza y las infraestructuras. Esta vez el Ayuntamiento y Translokal también han prestado especial atención a la diversidad del grupo y es por ello que, para que la sesión sea lo más eficaz y efectiva posible formarán grupos de trabajo más reducidos que en la sesión anterior. Con los resultados obtenidos de este segundo laboratorio, se definirán las actuaciones que recogerá en Plan de Turismo de Zumaia.

Aportaciones

Para finalizar, el Consistorio incide en que el Plan de Turismo continúa en marcha y ha recordado a la ciudadanía que pueden realizar sus aportaciones a través del correo turismoplana@zumaia.eus o bien presentarlas en el Ayuntamiento o en la propia oficina de turismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El bienestar y la convivencia, principales ejes estratégicos del Plan de Turismo