Zarautz
Emakumeen Etxea* se suma a la red de espacios seguros 'LGBTI+ Points Sarea'El distintivo que lo acredita ya luce en la entrada del edificio, visibilizando así el compromiso de Zarautz con la diversidad y el respeto a la libertad sexual
Con motivo del reciente Día Internacional del Orgullo LGBTI+, Emakumeen* Etxea de Zarautz se incorpora a la red LGBTI+ Points Sarea, una iniciativa impulsada por ... la asociación Ortzadar LGTBI+ en colaboración con el Gobierno Vasco, que ya cuenta con más de 750 puntos seguros, de los cuales unos 500 son espacios fijos y 250 móviles.
El distintivo que acredita la adhesión a esta red ya luce en la entrada de la Emakumeen* Etxea de Zarautz, visibilizando así el compromiso del municipio con la diversidad y el respeto a la libertad sexual. «En un momento en el que estamos realizando el diagnóstico LGBTI+ de nuestro municipio, damos un paso más para visibilizar al colectivo y manifestar rotundamente que es imprescindible respetar la diversidad sexual», señala la concejala de Igualdad, Gloria Vazquez. «Nadie debería sufrir agresiones por vivir su sexualidad libremente sin molestar a nadie. Quienes molestan son quienes agreden a otras personas solo por no ajustarse a los estrechos patrones mentales imperantes».
La labor de Ortzadar
La red ofrece a la ciudadanía pautas claras para actuar en caso de ser testigos de una agresión LGBTI+fóbica
Desde el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento se reconoce la labor de la asociación Ortzadar LGTBI+ por poner en marcha esta iniciativa «sencilla, pero de gran impacto», y se anima a comercios, entidades y espacios públicos y privados a sumarse a esta red para normalizar algo tan evidente como el hecho de que cada persona es libre de vivir su identidad sexual con total libertad.
Según explica Nagore Espin, presidenta de Ortzadar LGTBI+, el objetivo de esta red es doble: «Por una parte, prevenir agresiones a las personas del colectivo mediante su visibilización y, por otro lado, transmitir que no están solas, ya que en estos espacios pueden sentirse acompañadas, recibir atención adecuada y encontrar respaldo emocional y práctico tras una agresión».
Además, la red ofrece a la ciudadanía pautas claras para actuar en caso de ser testigos de una agresión LGBTI+fóbica: Para empezar, mantener la calma; no cuestionar el relato de la persona agredida y, respetar sus decisiones sobre cómo quiere proceder.
Siempre que lo deseen, también se les puede ayudar a contactar con personas de confianza, centros sanitarios o la Ertzaintza, llamando al 112.
Con esta adhesión, Zarautz reafirma su compromiso con los derechos humanos, la inclusión y la defensa activa de la diversidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.