Azkoitia
Azkoitia impulsa su declaración como zona tensionada de viviendaLa sociedad municipal Azkoitia Lantzen será la encargada de coordinar este proceso con el objetivo de presentar la solicitud oficial antes de que finalice el año
El Ayuntamiento de Azkoitia ha dado un paso firme para lograr que el municipio sea declarado zona tensionada de vivienda, una calificación clave para ... poder aplicar medidas extraordinarias que frenen el encarecimiento del mercado inmobiliario. En el pleno ordinario celebrado el miércoles, se aprobó una moción conjunta de EAJ-PNV y PSE-EE que reclama al Gobierno Vasco dicha declaración. El texto recibió también el apoyo de EH Bildu, mientras que Azkoitia Bai votó en contra.
Actualmente, Azkoitia cumple uno de los tres requisitos exigidos por el Gobierno Vasco para ser reconocida como zona tensionada: el fuerte incremento del precio de compraventa de las viviendas en los últimos cinco años. Esta situación, según denunciaron los portavoces de PNV y PSE-EE, convierte el acceso a una vivienda «digna y asequible» en un reto global que exige intervención institucional.
En este sentido, reclamaron la aplicación de todas las medidas legales disponibles y una mayor regulación del mercado inmobiliario, ya que «ha quedado demostrado que no se autorregula por sí solo». Entre las medidas propuestas destacan la creación de un potente parque público de vivienda, el desarrollo de alojamientos dotacionales, la introducción de incentivos fiscales, la promoción del alquiler a precios razonables gestionados por entidades públicas como Bizigune, y la regulación de los cambios de uso o divisiones de viviendas para aumentar la oferta.
La moción también establece la necesidad de avanzar con los trámites administrativos y técnicos, para lo cual el Ayuntamiento ha iniciado ya la contratación de una empresa que elaborará el diagnóstico, la memoria y el plan trienal exigido por la normativa. La alcaldesa, Ana Azkoitia, anunció que la sociedad municipal Azkoitia Lantzen será la encargada de coordinar este proceso con el objetivo de presentar la solicitud oficial al Gobierno Vasco antes de que finalice el año.
Desde la oposición, EH Bildu votó a favor, aunque su portavoz, Asier Altuna, aprovechó para criticar la política de vivienda del Gobierno Vasco en las dos últimas décadas y responsabilizó directamente al PNV por haber priorizado la vivienda libre frente al alquiler social. También recordó que ni siquiera se ha cumplido el 25% de las previsiones de vivienda protegida planteadas hace veinte años.
Por su parte, Azkoitia Bai rechazó la moción y criticó al PNV por impulsarla, considerando contradictorio que un partido presente una iniciativa que, en su opinión, supone una enmienda a su propia gestión urbanística. El portavoz de la plataforma ciudadana, Jose Joakin Etxaniz, calificó la moción de «incongruente» y cuestionó su eficacia real.
Problemas eléctricos
Durante el pleno también se abordaron los graves problemas eléctricos en Elkargune, donde algunos días la luz ha llegado a fallar hasta 40 veces. El sistema de iluminación, instalado en 2006, ha comenzado a fallar de forma recurrente, y el Ayuntamiento ya trabaja en su sustitución. El sistema de iluminación pasará de ser automático a manual y, según el consistorio, se espera que esté operativo en los próximos días.
Para hacer frente a esta emergencia, se ha aprobado una modificación de crédito de 30.000 euros. Ante la urgencia de la intervención, el consistorio ha tirado de las partidas destinadas al acondicinamiento de la Herriko Plaza (10.000 euros) y al de imprevistos (3.300 euros) por lo que la modificacion de crédito viene a contrarrestar el gasto ejecutado donde se volverán a destinar 10.000 euros al acondicionamiento de la Herriko plaza mientras que se ampliará a 20.000 euros la partida para futuros imprevistos .
Palestina y el colectivo LGTBI+
Junto a los asuntos de vivienda y Elkargune, el pleno también aprobó una moción sobre la situación en Palestina y una declaración institucional por el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, ambas impulsadas por EAJ-PNV y PSE-EE. Contaron con el apoyo de EH Bildu y el rechazo de Azkoitia Bai, fiel a su postura de considerar que este tipo de pronunciamientos «no tienen eficacia política en el ámbito municipal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.